Mapa del Sitio

Electroencefalograma

Imágenes

El cerebro

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Un electroencefalograma (EEG) es un examen que sirve para medir la actividad eléctrica del cerebro.

Nombres alternativos

Electroencefalografía; Examen de las ondas cerebrales; Epilepsia - EEG; Convulsión - EEG

Forma en que se realiza el examen

El examen lo realiza un técnico especialista en electroencefalografías (EEG) en el consultorio del proveedor de atención médica o en un hospital o laboratorio.

El examen se hace de la siguiente manera:

Si el proveedor necesita monitorear la actividad cerebral durante un período largo, se ordenará un EEG ambulatorio. Además de los electrodos, usted usará o portará una grabadora especial por hasta 3 días. Usted podrá ocuparse de su rutina normal a medida que se esté registrando el EEG. O su proveedor puede pedirle que se quede durante la noche en una unidad de monitoreo de EEG especial en donde su actividad cerebral será monitoreada continuamente. Se puede hacer una grabación en video al mismo momento para ver lo que usted está haciendo durante las distintas señales eléctricas.

Preparación para el examen

Lávese el cabello la noche anterior al examen. No se aplique ningún tipo de acondicionador, aceites, lacas ni geles en el cabello antes del examen. Si usted tiene extensiones de cabello, pídale instrucciones especiales a su proveedor.

Es posible que su proveedor le solicite que deje de tomar algunos medicamentos antes del examen. No cambie ni suspenda ningún medicamento sin consultarlo antes con su proveedor. Lleve consigo una lista de sus medicamentos.

Evite todos los alimentos y bebidas que contengan cafeína durante 8 horas antes del examen.

Es posible que necesite dormir durante el examen. De ser así, se le puede solicitar que duerma menos la noche anterior. Si se le solicita dormir lo menos posible antes del examen, no coma ni beba nada que contenga cafeína, bebidas energizantes u otros productos que lo ayuden a mantenerse despierto.

Siga cualquiera otra instrucción específica que le den.

Lo que se siente durante el examen

Los electrodos se pueden sentir pegajosos y extraños sobre el cuero cabelludo, pero no deben causar ninguna otra molestia. Usted no debe sentir ninguna molestia durante el examen.

Razones por las que se realiza el examen

Las neuronas se comunican entre sí produciendo pequeñas señales eléctricas, llamadas impulsos. Un EEG mide esta actividad. Se puede emplear para diagnosticar o monitorear las siguientes afecciones:

El EEG también se usa para:

El EEG puede realizarse para mostrar que el cerebro no tiene ninguna actividad, en el caso de alguien que esté en un coma profundo. Asimismo, puede servir cuando se trata de determinar si una persona tiene muerte cerebral.

El EEG no puede utilizarse para medir la inteligencia.

Resultados normales

La actividad eléctrica del cerebro tiene un cierto número de ondas por segundo (frecuencias) que son normales para niveles diferentes de conciencia. Por ejemplo, las ondas cerebrales son más rápidas cuando uno está despierto y más lentas en ciertas etapas del sueño.

Hay también patrones normales para estas ondas.

Nota: un EEG normal no significa que no se presentó una convulsión.

Significado de los resultados anormales

Los resultados anormales en un EEG pueden deberse a:

Riesgos

Un EEG es muy seguro. Las luces centelleantes o la respiración rápida (hiperventilación) requeridas durante el examen pueden desencadenar convulsiones en aquellas personas con trastornos convulsivos. El proveedor que lleva a cabo la electroencefalografía está capacitado para cuidar de usted si esto sucede.

Referencias

Deluca GC, Griggs RC, Johnston C. Approach to the patient with neurologic disease. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 366.

Hahn CD, Emerson RG. Electroencephalography and evoked potentials. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 35.

Información relacionada

Epilepsia
Confusión
Primeros auxilios en caso de traumatismo craneal
Trastornos del sueño
Disminución del estado de conciencia
Convulsiones
Tumor cerebral - niños
Absceso cerebral
Encefalitis
Narcolepsia
Malformación arteriovenosa cerebral
Vértigo postural benigno
Aneurisma en el cerebro
Delirium tremens
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob
Delirio
Demencia
Demencia de origen metabólico
Convulsiones febriles
Convulsión tonicoclónica bilateral
Encefalopatía hepática
Síndrome hepatorrenal
Laberintitis
Tumor cerebral metastásico
Glioma óptico
Crisis epiléptica focal
Demencia frontotemporal
Mal de Alzheimer
Atrofia multisistémica - tipo parkinsoniano
Meningitis aséptica sifilítica
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 1/23/2023  

Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School of Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Internal review and update on 02/23/24 by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.