Mapa del Sitio

Electromiografía

Imágenes

Electromiografía

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Es un examen que verifica la salud de los músculos y los nervios que controlan los músculos.

Nombres alternativos

EMG; Miograma; Electromiograma

Forma en que se realiza el examen

El proveedor de atención médica introduce un electrodo de aguja muy delgado a través de la piel dentro del músculo. El electrodo en la aguja detecta la actividad eléctrica liberada por los músculos. Esta actividad aparece en un monitor cercano y se puede escuchar a través de un parlante.

Después de la colocación de los electrodos, a usted le pueden solicitar que contraiga el músculo. Por ejemplo, doblando el brazo. La actividad eléctrica observada en el monitor suministra información sobre la capacidad del músculo para responder cuando se estimulan los nervios que van a dichos músculos.

Por lo general se lleva a cabo un examen de la velocidad de conducción nerviosa durante la misma consulta para un EMG. La prueba de velocidad se realiza para saber con qué velocidad se mueven los impulsos eléctricos en sus nervios.

Preparación para el examen

Generalmente, no se requiere preparación especial. Evite el uso de cualquier crema o loción el día del examen.

La temperatura corporal puede afectar los resultados de este examen. Si hace mucho frío afuera, le pueden pedir que espere en un cuarto tibio por un rato antes de que se lleve a cabo el examen.

Si está tomando anticoagulantes, antes de hacer el examen, coméntele al proveedor que lo está realizando.

Lo que se siente durante el examen

Puede sentir algo de dolor o molestia cuando se introducen las agujas. Pero la mayoría de las personas son capaces de completar el examen sin problema.

Posteriormente, el músculo puede estar sensible o magullado por unos pocos días.

Razones por las que se realiza el examen

Un EMG se usa con mayor frecuencia cuando una persona tiene síntomas de debilidad, dolor o sensibilidad anormal.  Este examen puede ayudar a diferenciar entre debilidad muscular causada por lesión de un nervio fijado a un músculo y debilidad debido a trastornos del sistema nervioso, como enfermedades musculares.

Resultados normales

Normalmente hay muy poca actividad eléctrica en un músculo en reposo. Introducir las agujas puede causar alguna actividad eléctrica, pero una vez que los músculos se calman, se debe detectar muy poca actividad de este tipo.

Cuando usted flexiona un músculo, la actividad comienza a aparecer. A medida que usted contrae más el músculo, la actividad eléctrica se incrementa y se puede observar un patrón. Este patrón le ayuda al médico a determinar si el músculo está respondiendo como se debe.

Significado de los resultados anormales

Una EMG puede detectar problemas con los músculos durante el reposo o la actividad. Entre los trastornos o afecciones que ocasionan resultados anormales están los siguientes:

Riesgos

Los riesgos de esta prueba incluyen:

Referencias

Chernecky CC, Berger BJ. Electromyography (EMG) and nerve conduction studies (electromyelogram) - diagnostic. In: Chernecky CC, Berger BJ, eds. Laboratory Tests and Diagnostic Procedures. 6th ed. St Louis, MO: Elsevier Saunders; 2013:468-469.

Katirji B. Clinical electromyography. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022 :chap 36.

Información relacionada

Polimiositis del adulto
Síndrome del túnel carpiano
Esclerosis lateral amiotrófica (ELA)
Distrofia muscular
Miastenia grave
Neuropatía alcohólica
Disfunción del nervio axilar
Distrofia muscular de Becker
Plexopatía braquial
Espondilosis cervical
Disfunción del nervio peroneo común
Dermatomiositis
Disfunción del nervio mediano distal
Distrofia muscular de Duchenne
Distrofia muscular facioescapulohumeral
Parálisis periódica hipocaliémica
Disfunción del nervio femoral
Síndrome de Guillain-Barre
Síndrome miasténico de Lambert-Eaton
Mononeuritis múltiple
Mononeuropatía
Neuropatía periférica
Disfunción del nervio radial
Ciática
Polineuropatía sensitivomotora
Atrofia multisistémica - tipo parkinsoniano
Parálisis periódica tirotóxica
Síndrome del tunel tarsal
Disfunción del nervio cubital
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 5/2/2022  

Versión en inglés revisada por: Amit M. Shelat, DO, FACP, FAAN, Attending Neurologist and Assistant Professor of Clinical Neurology, Renaissance School of Medicine at Stony Brook University, Stony Brook, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.