Mapa del Sitio

Cateterismo cardíaco derecho de Swan-Ganz

Imágenes

Cateterización de Swan Ganz

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Cateterismo cardíaco derecho de Swan-Ganz (también llamado cateterismo cardíaco derecho o cateterismo de la arteria pulmonar), es el paso de una sonda delgada (catéter) hasta el lado derecho del corazón y las arterias que van a los pulmones. Esto se hace para vigilar el flujo sanguíneo, la actividad cardíaca y las presiones dentro y alrededor del corazón.

Nombres alternativos

Cateterismo cardíaco derecho; Cateterismo - lado derecho del corazón

Forma en que se realiza el examen

El examen se puede realizar mientras usted está en la cama en una unidad de cuidados intensivos (UCI) de un hospital. También se puede realizar en áreas de procedimientos especiales, como un laboratorio de cateterismo cardíaco.

Antes de que comience el examen, a usted se le puede administrar un medicamento (sedante) para ayudarlo a relajarse.

Usted se acostará sobre una mesa acolchada. El médico le hará una pequeña punción en una vena cerca de la ingle, en le brazo o en el cuello. Luego, se introduce una sonda flexible (catéter o "vaina") a través de la punción. En ocasiones, se le colocará en la pierna o en el brazo. Usted estará despierto durante el procedimiento.

Se introduce un catéter más largo. Este se lleva cuidadosamente hasta la cámara superior del lado derecho del corazón. Se pueden usar imágenes de rayos X para que el proveedor de atención médica observe dónde se debe colocar el catéter.

Se puede extraer sangre del catéter. Esta sangre se evalúa para medir la cantidad de oxígeno en ella.

Durante el procedimiento, su ritmo cardíaco se vigilará constantemente mediante electrocardiografía (ECG).

Preparación para el examen

No debe comer ni beber nada durante 8 horas antes de que comience el examen. Es posible que sea necesario hospitalizarlo desde la noche anterior. De lo contrario, usted ingresará al hospital en la mañana del procedimiento.

Usted usará una bata hospitalaria. Además, debe firmar una autorización antes del examen. El proveedor le explicará el procedimiento y sus riesgos.

Lo que se siente durante el examen

A usted le pueden dar un medicamento para ayudarlo a relajarse antes del procedimiento. Usted estará despierto y podrá seguir instrucciones durante el examen.

Puede sentir algo de molestia cuando se coloca la vía intravenosa en el brazo. También puede sentir algo de presión en el sitio cuando se introduce el catéter. En personas muy delicadas, el catéter puede permanecer puesto por varios días.

Se puede sentir molestia cuando la zona de la vena se insensibiliza con anestesia.

Razones por las que se realiza el examen

El procedimiento se realiza para evaluar la forma como se mueve (circula) la sangre en personas que presentan:

Igualmente se puede realizar para vigilar las complicaciones de un ataque cardíaco. Además, para ver qué tan bien están funcionando ciertos medicamentos para el corazón.

El cateterismo de Swan-Ganz también se puede utilizar para detectar el flujo anormal de sangre entre dos zonas del corazón que normalmente no están conectadas.

Entre las afecciones que también se pueden diagnosticar o evaluar con un cateterismo de Swan-Ganz están:

Resultados normales

Los resultados normales son:

Significado de los resultados anormales

Los resultados anormales pueden deberse a:

Riesgos

Los riesgos del procedimiento abarcan:

Las complicaciones que son muy poco frecuentes comprenden:

Referencias

Kern MJ, Seto AH, Hermann J. Invasive hemodynamic diagnosis of cardiac disease. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 22.

Kapur NK, Sorajja P. Invasive hemodynamics. In: Sorajja P, Lim MJ, Kern MJ, eds. Kern's Cardiac Catheterization Handbook. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 4.

Shreenivas SS, Lilly SM, Herrmann HC. Interventions in cardiogenic shock. In: Topol EJ, Teirstein PS, eds. Textbook of Interventional Cardiology. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 22.

Información relacionada

Insuficiencia cardíaca
Shock
Cardiopatía congénita
Quemaduras
Ataque cardíaco
Hipertensión pulmonar
Taponamiento cardíaco
Miocardiopatía restrictiva
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 10/5/2022  

Versión en inglés revisada por: Thomas S. Metkus, MD, Assistant Professor of Medicine and Surgery, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.