Inmunofijación en orina

Definición

Es un examen de laboratorio para detectar proteínas en la orina.

Forma en que se realiza el examen

Se necesita una muestra de orina limpia (de la mitad de la micción).

Para un bebé:

En el caso de los bebés, es posible que se tenga que repetir el procedimiento. Un bebé muy activo puede desplazar la bolsa, haciendo que la muestra sea absorbida por el pañal. Revise al bebé frecuentemente y cambie la bolsa después de que haya orinado en esta. Vierta la orina de la bolsa en un recipiente suministrado por su proveedor.

Entregue la muestra al laboratorio o a su proveedor tan pronto como sea posible después de terminar el procedimiento.

Preparación para el examen

No se necesita ninguna preparación especial para este examen.

Lo que se siente durante el examen

El examen solo involucra la micción normal.  No se presenta ninguna incomodidad.

Razones por las que se realiza el examen

El examen se hace con mayor frecuencia para verificar la presencia de ciertas proteínas (llamadas inmunoglobulinas monoclonales). Estas proteínas están asociadas con el mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldenstrom. Esta prueba también se puede realizar con un examen de sangre para detectar inmunoglobulina monoclonal en suero.

Resultados normales

La ausencia de inmunoglobulinas monoclonales en la orina es normal.

Significado de los resultados anormales

La presencia de proteínas monoclonales puede indicar:

Consideraciones

La inmunofijación es similar a la inmunoelectroforesis en orina, pero puede arrojar resultados más rápidos.

Referencias

Castillo JJ, Treon SP. Waldenström macroglobulinemia/lymphoplasmacytic lymphoma. In: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE, et al, eds. Hematology: Basic Principles and Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 92.

McPherson RA, Riley RS, Massey HD. Laboratory evaluation of immunoglobulin function and humoral immunity. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 47.

Rajkumar SV, Dispenzieri A. Multiple myeloma and related disorders. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff's Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 101.


Actualizado: 1/25/2023
Versión en inglés revisada por: Neil J. Gonter, MD, Assistant Professor of Medicine, Columbia University, NY and private practice specializing in Rheumatology at Rheumatology Associates of North Jersey, Teaneck, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com