Examen de 25-hidroxi vitamina D

Definición

El examen de 25-hidroxi vitamina D es la forma más exacta de medir cuánta vitamina D hay en el cuerpo.

La vitamina D ayuda a controlar los niveles de calcio y fosfato en el cuerpo.

Nombres alternativos

Examen de 25-OH vitamina D; Calcidiol; Examen de 25-hidroxicolecalciferol

Forma en que se realiza el examen

Se necesita una muestra de sangre. Se dispone de dos métodos:

Preparación para el examen

Generalmente, usted no necesita estar en ayunas. Pero esto depende del laboratorio y del método de prueba utilizado, siga las instrucciones de no comer antes del examen.

Lo que se siente durante el examen

Cuando la aguja es insertada para extraer sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras sienten un pinchazo o escozor. Después, puede que haya algunas palpitaciones.

Razones por las que se realiza el examen

Este examen se hace para determinar si usted tiene demasiada o muy poca vitamina D en la sangre. Generalmente no se recomienda realizar pruebas de detección para niveles bajos de vitamina D en los adultos, ni en mujeres embarazadas.

Sin embargo, sí se pueden realizar estas pruebas a personas que tengan alto riesgo de deficiencias de vitamina D, como quienes:

Resultados normales

El rango normal de 25-hidroxi vitamina D se mide en nanogramos por mililitro (ng/mL). Muchos expertos recomiendan un nivel entre 20 y 40 ng/mL. Otros recomiendan un nivel entre 30 y 50 ng/mL.

Los ejemplos mencionados son medidas normales para los resultados de estos exámenes. La diferencia de los valores normales puede que varíe ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios usan medidas diferentes o prueban muestras diferentes. Hable con su médico acerca del significado de los resultados de sus exámenes específicos, y si acaso usted va a necesitar un suplemento de vitamina D. 

Muchas personas confunden la manera en la que se reportan estos exámenes.

Significado de los resultados anormales

Un nivel más bajo del normal puede deberse a una deficiencia de vitamina D, que puede ser resultado de:

Un nivel bajo de vitamina D es más común entre niños afroamericanos (especialmente en invierno), así como bebés que son alimentados solamente con leche materna. Un nivel bajo de vitamina D puede estar asociado con un riesgo mayor de desarrollar cáncer.

Un nivel mayor de lo normal puede ser debido a un exceso de vitamina D, una condición llamada hipervitaminosis D. Esto es causado usualmente por estar tomando demasiada vitamina D. Puede resultar en demasiado calcio en la sangre (hipercalciemia). Esto lleva a muchos síntomas y daño al riñón.

Riesgos

La extracción de sangre implica poco riesgo. Las venas y arterias varían en tamaño de un paciente a otro y de un lado del cuerpo al otro. Obtener una muestra de sangre de ciertas personas puede ser más difícil que de otras.

Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden incluir:

Referencias

Bouillon R. Vitamin D: from photosynthesis, metabolism, and action to clinical applications. In: Jameson JL, De Groot LJ, de Kretser DM, et al, eds. Endocrinology: Adult and Pediatric. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 59.

Chernecky CC, Berger BJ. Vitamin D (cholecalciferol) -- plasma or serum. In: Chernecky CC, Berger BJ, eds. Laboratory Tests and Diagnostic Procedures. 6th ed. St Louis, MO: Elsevier Saunders; 2013:1182-1183.

US Preventive Services Task Force; Krist AH, Davidson KW, et al. Screening for vitamin D deficiency in adults: US Preventive Services Task Force Recommendation Statement. JAMA. 2021;325(14):1436-1442. PMID: 33847711 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33847711/.


Actualizado: 4/29/2022
Versión en inglés revisada por: Sandeep K. Dhaliwal, MD, board-certified in Diabetes, Endocrinology, and Metabolism, Springfield, VA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com