Examen de antígenos de histocompatibilidad

Definición

Es una prueba que evalúa unas proteínas llamadas antígenos leucocitarios humanos (HLA, por sus siglas en inglés), los cuales se encuentran en la superficie de casi toda célula en el cuerpo humano. Los HLA se encuentran en grandes cantidades en la superficie de los glóbulos blancos. Ayudan al sistema inmunitario a establecer la diferencia entre los tejidos corporales y las sustancias que no son de su propio cuerpo.

Nombres alternativos

Tipificación de HLA; Tipificación tisular

Forma en que se realiza el examen

La sangre se extrae de una vena, es posible que sienta un dolor moderado o un pinchazo cuando se inserta la aguja. después puede tener una sensación pulsatil.

Preparación para el examen

Usted no necesita prepararse para este examen.

Razones por las que se realiza el examen

Los resultados de este examen se pueden utilizar para identificar la buena compatibilidad para injertos de tejido y trasplantes de órganos. Estos pueden incluir el trasplante de riñón o el trasplante de médula ósea.

También se puede utilizar para:

Resultados normales

Uno tiene una pequeña serie de antígenos HLA que hereda de sus padres. Los niños, en promedio, tendrán la mitad de sus antígenos HLA que serán compatibles con la mitad de los antígenos HLA de su madre y la otra mitad compatible con la mitad de los de su padre.

Es improbable que dos personas sin ningún parentesco presenten la misma estructura de HLA. Sin embargo, los gemelos idénticos pueden tener compatibilidad entre sí.

Algunos tipos de HLA son más comunes en ciertas enfermedades autoinmunitarias. Por ejemplo, el antígeno HLA-B27 se encuentra en muchas personas (pero no en todas) con espondilitis anquilosante y síndrome de Reiter.

Riesgos

Extraer una muestra de sangre implica poco riesgo. Las venas y las arterias varían en tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo a otro. Extraer sangre de algunas personas puede ser más difícil que de otras. 

Otros riesgos asociados con la la extracción de sangre son leves, pero pueden ser:

Referencias

Bray R, Sullivan C, Krummey S, Gebel HM. Human leukocyte antigen: the major histocompatibility complex of humans. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 50.

Monos DS, Rajalingam R. The major histocompatibility complex. In: Rich RR, Fleisher TA, Schroeder HW, Weyand CM, Corry DB, Puck JM, eds. Clinical Immunology: Principles and Practice. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 5.

Wang E, Adams S, Stroncek DF, Marincola FM. Human leukocyte antigen and human neutrophil antigen systems. In: Hoffman R, Benz EJ, Silberstein LE et al, eds. Hematology: Basic Principles and Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 114.


Actualizado: 1/24/2023
Versión en inglés revisada por: Anna C. Edens Hurst, MD, MS, Associate Professor in Medical Genetics, The University of Alabama at Birmingham, Birmingham, AL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com