Mapa del Sitio

Examen de glucemia

Imágenes

Examen de sangre

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Un examen de azúcar en sangre mide la cantidad de un azúcar llamado glucosa en una muestra de sangre.

La glucosa es una fuente importante de energía para la mayoría de las células del cuerpo, incluyendo a las del cerebro. La glucosa es una base fundamental de los carbohidratos. Los carbohidratos se encuentran en las frutas, los cereales, el pan, la pasta y el arroz. Los carbohidratos se transforman rápidamente en glucosa en el cuerpo. Esto puede elevar su nivel de glucosa en la sangre.

La hormona insulina producidas por el cuerpo ayuda a controlar el nivel de glucosa en la sangre.

Nombres alternativos

Glucemia aleatoria; Nivel de azúcar en la sangre; Glucemia en ayunas; Examen de glucosa; Examen de detección de diabetes - examen de medición de azúcar en la sangre; Diabetes - examen de medición de azúcar en la sangre

Forma en que se realiza el examen

Se necesita una muestra de sangre.

Preparación para el examen

El examen se puede hacer de las siguientes maneras:

Lo que se siente durante el examen

Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras solo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o un hematoma leve. Esto pronto desaparece.

Razones por las que se realiza el examen

Su proveedor de atención médica puede solicitar este examen si usted tiene signos de diabetes. Lo más probable es que el proveedor ordene una prueba de glucemia en ayunas.

El examen de glucemia también se utiliza para monitorear a personas que ya padecen diabetes.

El examen también se puede hacer si usted presenta:

PRUEBA DE DETECCIÓN PARA DIABETES

Esta prueba también puede utilizarse para examinar a una persona en busca de diabetes.

Es posible que la hiperglucemia y la diabetes no causen síntomas en las primeras etapas. La prueba de glucemia en ayunas es la prueba más común que se realiza para detectar diabetes, normalmente empezando a la edad de 35 años. Si no tiene otros factores de riesgo, debe hacerse una prueba cada 3 años (en algunos casos, con más frecuencia si su peso va en aumento).

Si usted tiene sobrepeso y tiene alguno de los otros factores de riesgo, pregúntele a su proveedor respecto a la realización de pruebas a una edad más temprana y con mayor frecuencia:

En 2022, el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE. UU. concluyó que no había evidencia suficiente para recomendar pruebas de detección de diabetes tipo 2 en personas de 18 años o menos. Algunos expertos recomiendan este tipo de pruebas de detección en niños con sobrepeso. Pregúntele al proveedor de su hijo qué es lo mejor para él.

Resultados normales

Si le hicieron un examen de glucemia en ayunas, un nivel de 70 a 99 mg/dl (3.9 y 5.5 mmol/l) se considera normal.

Si le hicieron un examen de glucemia aleatorio, un resultado normal depende de cuándo fue la última vez que comió. La mayoría de las veces, el nivel de glucemia será de 125 mg/dl (6.9 mmol/l) o menor.

Los ejemplos anteriores muestran las mediciones comunes para los resultados de estas pruebas. Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre laboratorios. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o pueden analizar distintas muestras. Hable con su proveedor acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

Examinar la glucosa en sangre por medio de un examen con sangre tomada de una vena se considera más preciso que la glucosa en sangre examinada de una punción en el dedo con un medidor de glucosa o glucosa en sangre medida de manera continua con monitor de glucosa.

Significado de los resultados anormales

Si le hicieron un examen de glucemia en ayunas:

Si a usted le realizaron un examen de glucemia aleatorio:

Otros problemas de salud también pueden provocar un nivel de glucosa en la sangre superior a lo normal, por ejemplo:

Un nivel de glucosa en la sangre inferior a lo normal (hipoglucemia) puede deberse a:

Algunos medicamentos pueden elevar o bajar el nivel de glucosa en la sangre. Antes de hacerse el examen, coméntele a su proveedor sobre todos los medicamentos que está tomando.

Para algunas personas, principalmente las jóvenes y delgadas, un nivel de azúcar en sangre en ayunas menor a 70 mg/dl (3.9 mmol/l) puede ser normal.

Riesgos

Existe poco riesgo con la extracción de sangre. Las venas y las arterias varían de tamaño de una persona a otra y de un lado del cuerpo a otro. Obtener una muestra de sangre de algunas personas puede resultar más difícil que de otras.

Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden ser:

Referencias

American Diabetes Association Professional Practice Committee. 2. Classification and diagnosis of diabetes: standards of care in diabetes-2024. Diabetes Care. 2024;47(Suppl 1):S20-S42. PMID: 38078589 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38078589/.

US Preventive Services Task Force website. Final recommendation statement: Prediabetes and type 2 diabetes: Screening. www.uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf/recommendation/screening-for-prediabetes-and-type-2-diabetes. Released August 24, 2021. Accessed February 20, 2024.

US Preventive Services Task Force website. Final recommendation statement: Prediabetes and type 2 diabetes in children and adolescents: Screening. www.uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf/recommendation/prediabetes-type2-diabetes-children-adolescents-screening. Released September 13, 2022. Accessed February 20, 2024.

Información relacionada

Diabetes
Carbohidratos
Confusión
Primeros auxilios en caso de pérdida del conocimiento
Examen de sangre de glucagón
Diabetes tipo 1
Acromegalia
Síndrome de Cushing
Hipertiroidismo
Cáncer pancreático
Feocromocitoma
Bajo nivel de azúcar en la sangre
Hipopituitarismo
Hipotiroidismo
Insulinoma
Insuficiencia suprarrenal aguda
Síndrome de Cushing debido a un tumor suprarrenal
Síndrome de Cushing exógeno
Delirio
Demencia
Demencia de origen metabólico
Síndrome diabético hiperosmolar hiperglucémico
Cetoacidosis diabética
Diabetes y enfermedad renal
Síndrome de Cushing ectópico
Epilepsia
Convulsión tonicoclónica bilateral
Glucagonoma
Tumor de células de los islotes pancreáticos
Neoplasia endocrina múltiple (NEM) I
Enfermedad de Cushing
Sífilis primaria
Diabetes tipo 2
Accidente isquémico transitorio
Diabetes tipo 2 - qué preguntarle al médico
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 2/10/2023  

Versión en inglés revisada por: Sandeep K. Dhaliwal, MD, board-certified in Diabetes, Endocrinology, and Metabolism, Springfield, VA. Internal review and update on 02/20/2024 by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.