Mapa del Sitio

Audiometría

Imágenes

Anatomía del oído

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Este examen evalúa su capacidad para escuchar sonidos. Los sonidos varían de acuerdo con el volumen o fuerza (intensidad) y con la velocidad de vibración de las ondas sonoras (tono).

La audición se produce cuando las ondas sonoras estimulan los nervios del oído interno. El sonido luego viaja a lo largo de las rutas nerviosas hasta el cerebro.

Las ondas sonoras pueden viajar hasta el oído interno a través del conducto auditivo externo, el tímpano y los huesos del oído medio (conducción del aire). También pueden pasar a través de los huesos que se encuentran alrededor y detrás del oído (conducción ósea).

La INTENSIDAD del sonido se mide en decibeles (dB):

Los sonidos con más de 85 dB pueden ocasionar pérdida de la audición después de unas pocas horas. Los sonidos más fuertes pueden ocasionar dolor inmediato y la pérdida de la audición se puede presentar en muy poco tiempo.

El TONO del sonido se mide en ciclos por segundo (cps) o Hertz (Hz):

El rango normal de audición de los humanos es de aproximadamente 20 a 20,000 Hz. Algunos animales pueden escuchar hasta 50,000 Hz. El lenguaje humano está generalmente entre 500 y 3,000 Hz.

Nombres alternativos

Audiometría; Prueba auditiva; Audiografía (audiograma)

Forma en que se realiza el examen

Su proveedor de atención médica puede evaluar su audición con pruebas simples que pueden realizarse en su consultorio.  Estas pueden incluir llegar un cuestionario y escuchar susurros, diapasones o tonos de un otoscopio.

Un examen especializado con diapasón puede determinar el tipo de pérdida auditiva. El diapasón se golpea y se sostiene en el aire de cada lado de la cabeza para evaluar la capacidad de audición por conducción aérea. Se golpea y se coloca contra el hueso detrás de cada oído (hueso mastoideo) para evaluar la conducción ósea.

La audiometría proporciona una medición más precisa de la audición. También se pueden realizar otros exámenes

Preparación para el examen

No se necesitan medidas especiales.

Lo que se siente durante el examen

Este examen no ocasiona ningún tipo de molestia y su duración varía. La evaluación inicial puede tomar de 5 a 10 minutos, mientras que una audiometría detallada puede tomar casi una hora.

Razones por las que se realiza el examen

Esta prueba puede detectar la pérdida auditiva en una etapa temprana. Puede ser utilizada cuando tiene problemas auditivos de cualquier índole.

Resultados normales

Los resultados normales incluyen:

Significado de los resultados anormales

Existen muchos tipos y grados de pérdida de la audición. En algunos tipos, solo se pierde la capacidad para escuchar tonos altos o bajos o se pierde únicamente la conducción aérea o la conducción ósea. La incapacidad para escuchar tonos puros que están por debajo de 25 dB indica cierto grado de pérdida auditiva.

La magnitud y el tipo de pérdida auditiva pueden dar indicios de la causa y las posibilidades de recuperar la audición.

Las siguientes enfermedades pueden afectar los resultados de los exámenes:

Riesgos

No existe ningún riesgo.

Consideraciones

Se pueden realizar otros exámenes para verificar el funcionamiento de las vías del oído interno y las del cerebro. Uno de estos es la evaluación de las emisiones otoacústicas (OAE, por sus siglas en inglés), que detecta los sonidos emitidos por el oído interno como respuesta al sonido. Esta prueba generalmente se realiza como parte de las pruebas de detección en recién nacidos. Se puede realizar una RM de la cabeza para diagnosticar pérdida auditiva causada por un neuroma acústico.

Referencias

Amundsen GA. Audiometry. In: Fowler GC, ed. Pfenninger and Fowler's Procedures for Primary Care. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 59.

Kileny PR, Zwolan TA, Slager HK. Diagnostic audiology and electrophysiologic assessment of hearing. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 134.

Lew HL, Tanaka C, Pogoda TK, Hall JW. Auditory, vestibular, and visual impairments. In: Cifu DX, ed. Braddom's Physical Medicine & Rehabilitation. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 50.

Información relacionada

Hipoacusia
Infección crónica del oído
Ruptura del tímpano
Trauma acústico
Hipoacusia ocupacional
Primeros auxilios en caso de traumatismo craneal
Neuroma acústico
Hipoacusia relacionada con la edad
Síndrome de Alport
Laberintitis
Enfermedad de Meniere
Otosclerosis
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 5/30/2022  

Versión en inglés revisada por: Josef Shargorodsky, MD, MPH, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.