Convulsiones

Definición

Una convulsión corresponde a cambios físicos o cambios en el comportamiento que ocurren durante un episodio de un tipo específico de actividad eléctrica anormal en el cerebro.

El término "convulsión" se utiliza a menudo indistintamente con "ataque". Durante las convulsiones, una persona tiene temblor incontrolable que es rápido y rítmico, con los músculos contrayéndose y relajándose en forma repetitiva. Hay muchos diferentes tipos de convulsiones. Algunos tienen síntomas leves y sin temblores.

Nombres alternativos

Convulsiones secundarias; Convulsiones - de tipo secundario; Convulsiones - ataque epiléptico

Consideraciones

Puede ser difícil determinar si alguien está teniendo una convulsión. Algunas de ellas solo hacen que una persona tenga períodos de mirada fija. Estos pueden pasar inadvertidos.

Los síntomas específicos dependen de qué parte del cerebro esté comprometida. Los síntomas ocurren súbitamente y pueden incluir:

Los síntomas pueden detenerse después de unos cuantos segundos, minutos o continuar hasta por 15 minutos. Pocas veces se prolongan por más tiempo.

La persona puede presentar síntomas de advertencia antes de la convulsión, tales como:

Causas

Todos los tipos de convulsiones son causadas por actividad eléctrica anormal en el cerebro.

Las causas de convulsiones pueden incluir:

Algunas veces, no se puede identificar ninguna causa. Esto se denomina convulsiones idiopáticas. Generalmente se ven en niños y adultos jóvenes, pero pueden ocurrir a cualquier edad. Puede haber un antecedente familiar de epilepsia o convulsiones.

Si las convulsiones continúan de manera repetitiva después de que se trata cualquier problema subyacente, la afección se denomina epilepsia.

Cuidados en el hogar

La mayoría de las convulsiones se detienen por sí solas. Sin embargo, durante una convulsión la persona puede hacerse daño.

Cuando se produce una convulsión, el objetivo principal es proteger a la persona de una lesión:

Lo que familiares y amigos NO deben hacer:

Si un bebé o un niño tiene una convulsión durante una fiebre alta, refrésquelo poco a poco con agua tibia. NO lo coloque en un baño de agua fría. Llame a su proveedor de atención médica y pregúntele que debería hacer después. También, pregúntele si está bien darle a su niño paracetamol (Tylenol) una vez que esté despierto.

Cuándo contactar a un profesional médico

Llame al 911 o al número local de emergencia si:

Infórmele al proveedor acerca de todas las convulsiones de la persona. Es posible que el proveedor necesite ajustar o cambiar los medicamentos.

Lo que se puede esperar en el consultorio médico

Las personas que hayan sufrido una convulsión nueva o grave generalmente son examinadas en una sala de emergencias del hospital. El proveedor intentará diagnosticar el tipo de convulsión con base en los síntomas.

Se realizarán exámenes para descartar otras afecciones que causan convulsiones o síntomas similares. Esto puede incluir desmayo, ataque isquémico transitorio (AIT) o accidente cerebrovascular, ataques de pánico, migrañas y trastornos del sueño y otras posibles causas.

Los exámenes que se pueden ordenar incluyen:

Se necesitarán exámenes adicionales si una persona tiene:

Referencias

Abou-Khalil BW, Gallagher MJ, Macdonald RL. Epilepsies. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley's and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 100.

Krumholz A, Wiebe S, Gronseth GS, et al. Evidence-based guideline: management of an unprovoked first seizure in adults: report of the Guideline Development Subcommittee of the American Academy of Neurology and the American Epilepsy Society. Neurology. 2015;84(16):1705-1713. PMID: 25901057 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25901057/. Reaffirmed on February 10, 2024.

Maciel CB, Elie-Turrene M-C. Seizure. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 92.

Mikati MA, Tchapyjnikov D. Seizures in childhood. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 611.

Wiebe S. The epilepsies. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 372.


Actualizado: 4/29/2023
Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School of Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Internal review and update on 02/23/24 by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com