Rango de movimiento limitado

Definición

Es un término que significa que una articulación o parte del cuerpo no se puede mover en todo su rango normal de movimiento. 

Consideraciones

El movimiento puede estar limitado debido a un problema mecánico en la articulación, por inflamación de los tejidos alrededor de la articulación, por rigidez de los ligamentos y músculos o por un dolor.

Causas

Una pérdida súbita del rango de movimiento puede deberse a:

La pérdida del movimiento puede ocurrir si se presenta daño a los huesos dentro de una articulación. Esto puede suceder si usted tiene:

Los trastornos cerebrales, nerviosos o musculares pueden dañar los nervios, los tendones y los músculos, y pueden causar pérdida del movimiento. Algunos de estos trastornos incluyen:

  • Parálisis cerebral (grupo de trastornos que comprometen el cerebro y las funciones del sistema nervioso)
  • Tortícolis congénita (cuello torcido)
  • Distrofia muscular (grupo de trastornos congénitos que causan debilidad muscular)
  • Accidente cerebrovascular o lesión cerebral
  • Contractura de Volkmann (deformidad de la mano, los dedos y las muñecas causada por una lesión a los músculos del antebrazo)

Cuidados en el hogar

Su proveedor de atención médica puede recomendarle ejercicios para incrementar la fortaleza y flexibilidad de los músculos.

Cuándo contactar a un profesional médico

Solicite una cita con su proveedor si tiene dificultad para mover o extender una articulación. 

Lo que se puede esperar en el consultorio médico

Su proveedor lo examinará y le hará preguntas acerca de su historia clínica y sus síntomas.

Se pueden necesitar tomar radiografías de la articulación y radiografías de la columna. Igualmente se pueden hacer exámenes de laboratorio.

Se puede recomendar fisioterapia.

Referencias

Debski RE, Patel NK, Shearn JT. Basic concepts in biomechanics. In: Miller MD, Thompson SR, eds. DeLee, Drez, & Miller's Orthopaedic Sports Medicine. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 2.

Magee DJ, Manske RC. Primary care assessment. Magee DJ, Manske RC, eds. Orthopedic Physical Assessment. 7th ed. St Louis, MO: Elsevier; 2021:chap 17.

Actualizado : 9/20/2022

Versión en inglés revisada por : C. Benjamin Ma, MD, Professor, Chief, Sports Medicine and Shoulder Service, UCSF Department of Orthopaedic Surgery, San Francisco, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.


La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.
Volver
arriba