Orina - sangre

Definición

La presencia de sangre en la orina se denomina hematuria. La cantidad puede ser muy pequeña o detectarse sólo con exámenes de orina o bajo un microscopio. En otros casos, la sangre es visible. A menudo, vuelve el agua del inodoro de color rosa o rojo o usted puede observar manchas de sangre en el agua después de orinar.

Nombres alternativos

Hematuria; Sangre en la orina

Causas

Existen muchas causas potenciales para la presencia de sangre en la orina.

La orina con sangre puede deberse a un problema en los riñones o alguna otra parte de las vías urinarias, como:

Si no hay ningún problema estructural o anatómico con los riñones, las vías urinarias, la próstata o los genitales, el proveedor de atención médica puede verificar para ver si usted tiene un trastorno hemorrágico. Las causas pueden incluir:

La sangre que luce como si fuera de la orina realmente puede provenir de otras fuentes, como:

La orina también puede tornarse de un color rojo a raíz de ciertos medicamentos, remolachas u otros alimentos.

Cuándo contactar a un profesional médico

Es posible que usted no vea la sangre en la orina porque se encuentra en una pequeña cantidad y es microscópica. Su proveedor puede encontrarla cuando revisa la orina durante un examen de rutina.

Nunca ignore la sangre en la orina. Procure que su proveedor lo revise, especialmente si también presenta:

Consulte con su proveedor de inmediato si:

También consulte con su proveedor si:

Lo que se puede esperar en el consultorio médico

Su proveedor realizará un examen físico y hará preguntas como:

Los exámenes que pueden realizarse incluyen:

El tratamiento dependerá de la causa de la sangre en la orina.

Referencias

Boorjian SA, Raman JD, Barocas DA. Evaluation and management of hematuria. In: Partin AW, Domochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 16.

Brown DD, Reidy KJ. Approach to the child with hematuria. Pediatr Clin North Am. 2019;66(1):15-30. PMID: 30454740 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30454740/.

Elsamra SE. Evaluation of the urologic patient: history and physical examination. In: Partin AW, Domochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 1.

Gharavi AG, Landry DW. Approach to the patient with renal disease. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 100.


Actualizado: 7/1/2023
Versión en inglés revisada por: Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com