Mapa del Sitio

Dolor torácico

Imágenes

Síntomas de un ataque cardíaco
Dolor de mandíbula y ataques cardíacos

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Es una molestia o dolor que se siente en algún punto a lo largo de la parte frontal del cuerpo entre el cuello y el abdomen superior.

Nombres alternativos

Opresión en el pecho; Presión en el pecho; Molestia en el pecho

Consideraciones

Muchas personas que experimentan dolor torácico sienten temor de un ataque cardíaco. Sin embargo, hay muchas causas posibles de dolor torácico. Algunas causas no son peligrosas para la salud, mientras que otras son serias y en algunos casos potencialmente mortales.

Cualquier órgano o tejido en el tórax puede ser el origen del dolor, incluso el corazón, los pulmones, el esófago, los músculos, las costillas, los tendones o los nervios. El dolor también se puede propagar hacia el tórax desde el cuello, el abdomen y la espalda.

Causas

Problemas cardiovasculares que pueden causar dolor torácico:

Problemas pulmonares que pueden causar dolor torácico:

Otras causas de dolor torácico:

El dolor torácico también puede deberse a los siguientes problemas del aparato digestivo:

En los niños, la mayoría de los dolores torácicos no son causados por el corazón.

Cuidados en el hogar

Para la mayoría de las causas de dolor torácico, es mejor consultar con su proveedor de atención médica antes de tratarse usted mismo en el hogar.

Cuándo contactar a un profesional médico

Llame al 911 o al número local de emergencias si:

El riesgo de tener un ataque cardíaco es mayor si:

Llame a su proveedor si:

Lo que se puede esperar en el consultorio médico

Su proveedor puede hacer preguntas como las siguientes:

Los tipos de exámenes que se realicen dependen de la causa del dolor y de qué otros problemas de salud o factores de riesgo tenga usted.

Referencias

Amsterdam EA, Wenger NK, Brindis RG, et al. 2014 AHA/ACC guideline for the management of patients with non-ST-elevation acute coronary syndromes: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol. 2014;64(24):e139-e228. PMID: 25260718 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25260718/.

Bonaca MP, Sabatine MS. Approach to the patient with chest pain. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 35.

Brown JE. Chest pain. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 22.

Goldman L. Approach to the patient with possible cardiovascular disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 45.

Gulati M, Levy PD, Mukherjee D, et al. 2021 AHA/ACC/ASE/CHEST/SAEM/SCCT/SCMR guideline for the evaluation and diagnosis of chest pain: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol. 2021;78(22):e187-e285. PMID: 34756653 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34756653/.

O'Gara PT, Kushner FG, Ascheim DD, et al. 2013 ACCF/AHA guideline for the management of ST-elevation myocardial infarction: a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol. 2013;61(4):e78-e140. PMID: 23256914 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23256914/.

Información relacionada

Ataque cardíaco
Angina estable
Angina inestable
Angina de pecho - qué preguntarle al médico
Angina - cuando se presenta dolor torácico
Alta tras angina
Mantenerse activo después de un ataque cardíaco
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 5/8/2022  

Versión en inglés revisada por: Michael A. Chen, MD, PhD, Associate Professor of Medicine, Division of Cardiology, Harborview Medical Center, University of Washington Medical School, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.