Mapa del Sitio

Hiperventilación

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Es una respiración rápida o profunda. También se denomina hiperrespiración y puede dejarlo con una sensación de falta de aliento.

Nombres alternativos

Respiración rápida y profunda; Respiración - profunda y rápida; Hiperrespiración; Respiración acelerada y profunda; Frecuencia respiratoria - rápida y profunda; Síndrome de hiperventilación; Ataque de pánico - hiperventilación; Ansiedad - hiperventilación

Consideraciones

Usted inhala oxígeno y exhala dióxido de carbono. La excesiva respiración produce bajos niveles de dióxido de carbono en la sangre. Esto causa muchos de los síntomas de la hiperventilación.

Usted se puede hiperventilar por razones emocionales, como durante un ataque de pánico. O debido a un problema médico, como sangrado o infección.

El proveedor de atención médica determinará la causa de la hiperventilación. La respiración rápida puede ser una emergencia médica por la que usted necesita tratamiento, a menos que la haya experimentado antes y el proveedor le haya dicho que usted mismo la puede tratar.

Si usted experimenta hiperrespiración con frecuencia, puede tener un problema médico denominado síndrome de hiperventilación.

Cuando usted está hiperrespirando, podría no estar consciente de que su respiración es rápida y profunda. Sin embargo, puede ser consciente de tener muchos de los otros síntomas, como:

Causas

Las causas emocionales incluyen:

Las causas médicas incluyen:

Cuidados en el hogar

El proveedor lo examinará para buscar otras causas de su hiperrespiración.

Si el proveedor le ha dicho que su hiperventilación se debe a ansiedad, estrés o pánico, hay medidas que usted puede tomar en el hogar. Usted, sus amigos y los miembros de la familia pueden aprender técnicas para evitar que se presente y prevenir ataques futuros.

Si usted comienza a experimentar la hiperventilación, el objetivo es elevar los niveles de dióxido de carbono en la sangre. Esto hará que se termine la mayoría de los síntomas. Las formas de hacerlo incluyen:

  1. El hecho de ser tranquilizado por un amigo o un miembro de la familia puede ayudarlo a relajar la respiración. Palabras como "lo estás haciendo muy bien", "no tienes un ataque al corazón" y "no vas a morir" son de mucha ayuda. Es sumamente importante que la persona permanezca calmada y use un tono de voz suave y relajado.
  2. Para ayudar a eliminar el dióxido de carbono, aprenda cómo respirar a través de los labios fruncidos. Esto se hace frunciendo los labios como si estuviera apagando la llama de una vela, luego se exhala lentamente a través de los labios.

Si le han diagnosticado ansiedad o pánico, acuda a un profesional en salud mental para que le ayude a entender y tratar esta afección.

  1. Aprenda ejercicios respiratorios que lo ayuden a relajarse y respirar desde el diafragma y el abdomen, en lugar de hacerlo desde la pared torácica.
  2. Practique técnicas de relajación, como la relajación muscular progresiva o la meditación.
  3. Haga ejercicio de manera regular.

Si estos métodos solos no previenen la hiperrespiración, el proveedor puede recomendar un medicamento.

Cuándo contactar a un profesional médico

Contacte al proveedor si: 

Lo que se puede esperar en el consultorio médico

El proveedor llevará a cabo un examen físico y hará preguntas acerca de los síntomas.

También le evaluarán su respiración. Si usted no está respirando rápidamente, el proveedor puede tratar de inducir la hiperventilación, dándole instrucciones para que respire de cierta manera. Luego, observará cómo respira y examinará qué músculos está usando para hacerlo.

Los exámenes que pueden ordenar son:

Información relacionada

Respiración rápida y superficial

References

Braithwaite SA, Wessel AL. Dyspnea. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 21.

Schwartzstein RM, Adams L. Dyspnea. In: Broaddus VC, Ernst JD, King TE, et al, eds. Murray and Nadel's Textbook of Respiratory Medicine. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 36.

VOLVER ARRIBA

Actualizado: 7/25/2022  

Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.