Tinnitus

Definición

Tinnitus es el término médico para el hecho de "escuchar" ruidos en los oídos. Esto cuando no hay una fuente sonora externa.

Frecuentemente los tinnitus son llamados "zumbido en los oídos". Pero también pueden sonar como como soplo, rugido, zumbido, sibilancia, murmullo, silbido o chirrido. Los sonidos que usted escucha pueden ser suaves o fuertes. Incluso puede pensar que está escuchando el escape del aire, agua corriendo, el interior de una concha marina o notas musicales.

Nombres alternativos

Silbidos en los oídos; Ruidos o zumbidos en los oídos; Zumbido de oídos; Otitis media - tinnitus; Aneurisma - tinnitus; Infección del oído - tinnitus; Enfermedad de Ménière - tinnitus

Consideraciones

El tinnitus es común. Casi todo el mundo experimenta una forma leve de tinnitus de vez en cuando. Usualmente dura unos cuantos minutos. Sin embargo, el tinnitus constante o recurrente puede ser estresante y puede hacer difícil concentrarse o dormir.

El tinnitus puede ser:

Causas

No se sabe exactamente lo que hace que una persona "escuche" sonidos cuando no hay una fuente sonora externa. Sin embargo, el tinnitus puede ser un síntoma de casi cualquier problema auditivo, incluyendo:

Los antibióticos, el ácido acetilsalicílico (aspirin) u otros fármacos también pueden causar ruidos en los oídos. El consumo de alcohol, cafeína o el tabaquismo puede empeorar el tinnitus si la persona ya lo tiene.

Algunas veces, el tinnitus es un signo de presión arterial alta, una alergia o anemia. En raras ocasiones, el tinnitus es signo de un problema serio, como un tumor o un aneurisma. Otros factores de riesgo para tinnitus incluyen trastorno de la articulación temporomandibular (ATM), diabetes, problemas de la tiroides, obesidad y lesión en la cabeza.

El tinnitus es común en los veteranos de guerra y en los adultos de 65 años de edad. Los niños también pueden ser afectados, especialmente aquellos que tienen pérdida severa de la audición.

Cuidados en el hogar

Generalmente el tinnitus es más notable en las noches cuando se va a dormir, ya que todo es más callado en ese momento. Para enmascarar el tinnitus y hacerlo menos irritante, los siguientes sonidos de fondo pueden ayudar:

El cuidado en el hogar cuando se tiene tinnitus incluye principalmente: 

Cuándo contactar a un profesional médico

Contacte a su proveedor de atención médica si:

Lo que se puede esperar en el consultorio médico

Se pueden hacer los siguientes exámenes:

TRATAMIENTO

Solucionar el problema, de encontrarse, puede hacer que los síntomas desaparezcan. (Por ejemplo, su proveedor puede retirar cera del oído). Si la ATM es la causa, su dentista puede sugerir dispositivos dentales o ejercicios en casa para tratar el rechinamiento o apretamiento dental.

Hable con su proveedor sobre todos los medicamentos que toma actualmente para ver si un fármaco puede estar provocando el problema. Esto puede incluir los fármacos de venta libre, vitaminas y suplementos. No deje de tomar ningún medicamento sin consultar primero con su proveedor.

Muchos medicamentos se usan para aliviar los síntomas de tinnitus, pero ningún fármaco funciona para todas las personas. Es probable que su proveedor tenga que probar diferentes medicamentos o combinaciones de medicamentos para determinar qué funciona para usted.

Un enmascarador de tinnitus que se usa como dispositivo que se lleva puesto como un audífono le puede ayudar a algunas personas. Este dispositivo emite sonidos de bajo nivel directamente en el oído, que disimulan el sonido del oído.

Asimismo, un audífono puede ayudar a disminuir los ruidos auditivos y amplificar los sonidos exteriores.

La consejería puede ayudarle a aprender a vivir con el tinnitus. Su proveedor puede recomendarle un entrenamiento en biorretroalimentación que le ayude con el estrés.

Algunas personas han probado terapias alternativas para tratar el tinnitus. Sin embargo, estos métodos no se han comprobado, así que consulte con su proveedor antes de probar cualquiera de ellas.

El tinnitus se puede controlar. Hable con su proveedor acerca de un plan de control que funcione para usted.

La Asociación Estadounidense para el Tinnitus (American Tinnitus Association) ofrece un buen centro de recursos y un grupo de apoyo.

Referencias

Sadovsky R, Shulman A. Tinnitus. In: Kellerman RD, Rakel DP, eds. Conn's Current Therapy 2020. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:65-68.

Tunkel DE, Bauer CA, Sun GH, et al. Clinical practice guideline: tinnitus. Otolaryngol Head Neck Surg. 2014;151(2 Suppl):S1-S40. PMID: 25273878 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25273878/.

Worral DM, Cosetti MK. Tinnitus and hyperacusis. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 153.


Actualizado: 5/30/2022
Versión en inglés revisada por: Josef Shargorodsky, MD, MPH, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com