Mapa del Sitio

Circuncisión

Imágenes

Prepucio

Presentación

Circuncisión - serie

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

La circuncisión es la extirpación quirúrgica del prepucio del pene.

Nombres alternativos

Remoción del prepucio; Extirpación del prepucio; Cuidados del recién nacido - circuncisión; Cuidados neonatales - circuncisión

Descripción

El proveedor de atención médica casi siempre insensibiliza el pene con anestesia local antes de que el procedimiento comience. La anestesia se puede inyectar en la base del pene, en el cuerpo de este o se puede aplicar como crema.

Existe una variedad de formas de llevar a cabo una circuncisión. En la más común, el prepucio se jala desde la cabeza del pene y se sujeta con un dispositivo de plástico o metal similar a un anillo.

Si el anillo es de metal, se corta el prepucio y se retira dicho dispositivo metálico. La herida sana en 5 a 7 días.

Si el anillo es de plástico, se ata un pedazo de sutura firmemente alrededor del prepucio, lo cual empuja el tejido dentro de un surco en el plástico sobre la cabeza del pene. Al cabo de 5 a 7 días, el plástico que cubre el pene cae por sí solo, dejando la circuncisión completamente cicatrizada.

Se le puede brindar al bebé un biberón endulzado durante el procedimiento. Se le puede dar Tylenol (paracetamol) después de esto.

En niños mayores y adolescentes, la circuncisión casi siempre se hace bajo anestesia general, mientras el niño está completamente dormido. Se extirpa el prepucio y se sutura sobre la piel restante del pene. Se utilizan suturas absorbibles para cerrar la herida, las cuales serán absorbidas por el cuerpo al cabo de 7 a 10 días. La herida puede tardar hasta 3 semanas para sanar.

Por qué se realiza el procedimiento

La circuncisión a menudo se realiza en niños sanos por razones culturales o religiosas. En los Estados Unidos, la circuncisión de los recién nacidos generalmente se hace antes de su salida del hospital. Sin embargo, los niños judíos son circuncidados cuando tienen 8 días de nacidos.

En otras partes del mundo, incluso Europa, Asia, Centro y Sudamérica, la circuncisión es poco común entre la población general.

Las ventajas de la circuncisión se han debatido. Las opiniones con respecto a la necesidad de practicar la circuncisión en niños sanos varían entre los proveedores. Algunos de ellos creen que hay un gran valor en tener un prepucio intacto, como es el de permitir una respuesta sexual más natural durante la vida adulta.

Las familias deben sopesar los beneficios y los riesgos para la salud a la luz de sus propias preferencias personales y culturales.

Riesgos

Riesgos relacionados con la circuncisión:

Alguna investigación ha sugerido que los bebés varones incircuncisos tienen un mayor riesgo de padecer ciertas afecciones, como:

Se piensa que el aumento del riesgo en general para estas afecciones es relativamente pequeño.

La higiene apropiada del pene y las prácticas sexuales seguras pueden ayudar a prevenir muchas de estas afecciones. La higiene apropiada es especialmente importante para los varones incircuncisos.

Después del procedimiento

Para los recién nacidos:

Para niños mayores y adolescentes:

Se permite bañarse o ducharse la mayoría de las veces. Se puede lavar la incisión quirúrgica cuidadosamente con un jabón suave y sin fragancia.

Cambie el apósito al menos una vez al día y aplique un ungüento antibiótico. Si el apósito se humedece, cámbielo pronto.

Use los analgésicos según las indicaciones. Estas medicinas no deben necesitarse por más de 4 a 7 días. En los bebés, utilice únicamente paracetamol (Tylenol), en caso de que sea necesario.

Contacte a su proveedor si:

Expectativas (pronóstico)

La circuncisión se considera un procedimiento muy seguro tanto para recién nacidos como para niños mayores.

Referencias

Fowler GC. Newborn circumcision and office meatotomy. In: Fowler GC, ed. Pfenninger and Fowler's Procedures for Primary Care. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 167.

Papic JC, Raynor SC. Circumcision. In: Holcomb GW, Murphy JP, St. Peter SD, eds. Holcomb and Ashcraft's Pediatric Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 60.

Virasoro R, Jordan GH, McCammon KA. Surgery for benign disorders of the penis and urethra. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 82.

Información relacionada

Pene
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 11/6/2023  

Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.