Mapa del Sitio

Cirugía de revascularización coronaria

Imágenes

Vista anterior del corazón
Arterias cardíacas posteriores
Arterias cardíacas anteriores
Aterosclerosis
Incisión de cirugía de revascularización cardíaca

Presentación

Cirugía de derivación cardíaca - serie - Anatomía normal

Animation

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Es una cirugía que crea una nueva ruta, llamada derivación (bypass), para que la sangre y el oxígeno puedan evitar un bloqueo y llegar al corazón.

Nombres alternativos

Revascularización coronaria sin circulación extracorpórea; OPCAB; Cirugía con el corazón latiendo; Cirugía de revascularización cardíaca; CABG; Injertos de revascularización coronaria; Cirugía de bypass coronario; Cirugía de bypass de la arteria coronaria; Enfermedad arterial coronaria - Cirugía de injerto de revascularización coronaria; APC - Cirugía de injerto de revascularización coronaria; APC - Cirugía de injerto de revascularización coronaria; Angina - Cirugía de injerto de revascularización coronaria

Descripción

Antes de la cirugía, usted recibirá anestesia general. Estará dormido (inconsciente) y no sentirá dolor durante la operación.

Una vez que usted esté inconsciente, el cardiocirujano hará un corte de 8 a 10 pulgadas (20.5 a 25.5 cm) en la mitad del tórax. Se separará el esternón para crear una abertura. Esto le permite al cirujano ver el corazón y la aorta, el principal vaso sanguíneo que va del corazón al resto del cuerpo.

La mayoría de las personas que se someten a una cirugía de revascularización cardíaca están conectadas a una bomba de derivación o sistema de circulación extracorporal.

Otro tipo de cirugía de revascularización no emplea el sistema de circulación extracorporal. El procedimiento se hace mientras su corazón todavía está latiendo. Esto se denomina revascularización coronaria sin circulación extracorporal (OPCAB, por sus siglas en inglés).

Para crear el injerto para la derivación:

Después de haberse creado el injerto, se cerrará el esternón con alambres o cables. Estos alambres permanecerán dentro de su cuerpo. La incisión quirúrgica se cerrará con puntos de sutura.

Esta cirugía puede tardar de 4 a 6 horas. Después de la intervención, lo llevarán a la unidad de cuidados intensivos.

Por qué se realiza el procedimiento

Usted puede necesitar este procedimiento si tiene un bloqueo en una o más arterias coronarias. Las arterias coronarias son los vasos sanguíneos que suministran al corazón el oxígeno y los nutrientes que se transportan en la sangre.

Cuando una o más de las arterias coronarias resultan bloqueadas parcial o totalmente, el corazón no recibe suficiente sangre. Esto se denomina cardiopatía isquémica o arteriopatía coronaria (APC). Puede provocar dolor torácico (angina).

La cirugía de revascularización coronaria se puede emplear para mejorar la circulación al corazón. Es posible que su proveedor de atención médica haya intentado tratarlo primero con medicamentos. Usted también puede haber probado con ejercicio y cambios en la alimentación o una angioplastia y colocación de stent.

La enfermedad coronaria es diferente de una persona a otra. La forma en la que se diagnostica y se trata también variará. La cirugía de revascularización coronaria es sólo un tipo de tratamiento.

Otros procedimientos que pueden utilizarse:

Riesgos

Los riesgos de cualquier cirugía incluyen:

Los posibles riesgos de someterse a una cirugía de revascularización coronaria incluyen:

Antes del procedimiento

Coméntele siempre a su proveedor qué medicamentos está tomando, incluso medicamentos o hierbas que haya comprado sin una receta.

Durante los días anteriores a su cirugía:

El día antes de la cirugía:

En el día de la cirugía:

Le dirán a qué hora debe llegar al hospital.

Después del procedimiento

Después de la operación, usted permanecerá de 3 a 7 días en el hospital. Pasará la primera noche en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Probablemente lo transfieran a una sala regular o de cuidados transitorios al cabo de 24 a 48 horas tras el procedimiento.

Usted tendrá dos o tres sondas en el pecho para drenar el líquido de la zona del corazón. Estas casi siempre se retiran de 1 a 3 días después de la cirugía.

Puede que también tenga un catéter (sonda flexible) en la vejiga para drenar la orina. Igualmente, puede tener vías intravenosas (IV) para los líquidos. Usted estará conectado a máquinas que monitorean su pulso, temperatura y respiración. El personal de enfermería vigilará los monitores constantemente.

Es posible que tenga múltiples alambres pequeños que estén conectados a un marcapasos, los cuales se retirarán antes de su salida del hospital.

Se le animará a reiniciar algunas actividades y puede empezar un programa de rehabilitación cardíaca al cabo de unos pocos días.

Pasan de 4 a 6 semanas para empezar a sentirse mejor después de la operación. Sus proveedores de atención le dirán cómo cuidarse en el hogar después de la cirugía.

Expectativas (pronóstico)

La recuperación de la cirugía lleva tiempo. Es posible que usted no vea los beneficios completos de la operación durante 3 a 6 meses. En la mayoría de las personas que se someten a una cirugía de revascularización coronaria, los injertos permanecen abiertos y trabajan bien durante muchos años.

Esta cirugía no impide la reaparición de un bloqueo de la arteria coronaria. Usted puede hacer muchas cosas para disminuir este proceso, incluyendo:

Referencias

Doesnt T, Taggart D, Gaudino MFL. Coronary artery bypass grafting. In: Sellke FW, del Nido PJ, Swanson SJ, eds. Sabiston and Spencer Surgery of the Chest. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 91.

Lawton JS, Tamis-Holland JE, Bangalore S, et al. 2021 ACC/AHA/SCAI guideline for coronary artery revascularization: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2022;145(3):e18-e114. PMID: 34882435 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34882435/.

Morrow DA, de Lemos JA. Stable ischemic heart disease. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 40.

Omer S, Bakaeen FG. Acquired heart disease: coronary insufficiency. In: Townsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 60. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 59.

Teirstein PS, Kirtane AJ. Interventional diagnosis and treatment of coronary artery disease. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine.

Información relacionada

Ateroesclerosis
Angina
Ataque cardíaco
Angioplastia y colocación de stent en la arteria carótida
Cirugía de revascularización coronaria mínimamente invasiva
Seguridad en el baño para los adultos
Cuidado de heridas quirúrgicas abiertas
Prevención de caídas
Angina - cuando se presenta dolor torácico
Alta tras angina
Alta después de un ataque cardíaco
Ácido acetilsalicílico y cardiopatía
Mantequilla, margarina y aceites de cocina
Colesterol y estilo de vida
Medicamentos antiplaquetarios - inhibidores P2Y12
Control de su hipertensión arterial
Alta tras cirugía de revascularización coronaria
Explicación de las grasas en la alimentación
Consejos sobre comida rápida
Factores de riesgo - cardiopatía
Cómo leer las etiquetas de los alimentos
Dieta con bajo contenido de sal
Dieta mediterránea
Cuando tenga náuseas y vómitos
Angina de pecho - qué preguntarle al médico
Ataque cardíaco - qué preguntarle al proveedor
Tratamiento farmacológico para el colesterol
Alta tras angioplastia y colocación de stent en el corazón
Mantenerse activo después de un ataque cardíaco
Mantenerse activo cuando se tiene una cardiopatía
Alta tras cateterismo cardíaco
Alta después de implantación de marcapasos cardíaco
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 4/16/2023  

Versión en inglés revisada por: Mary C. Mancini, MD, PhD, Cardiothoracic Surgeon, Shreveport, LA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Internal review and update on 02/04/2024 by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.