Reparación de fístula traqueoesofágica y atresia esofágica

Definición

Es la cirugía para corregir dos defectos congénitos en el esófago y la tráquea. Los defectos usualmente se presentan juntos.

Nombres alternativos

Reparación de FTE; Reparación de atresia esofágica

Descripción

El esófago es el conducto que lleva el alimento desde la boca hasta el estómago. La tráquea es el conducto que lleva y saca el aire de los pulmones.

Estos defectos usualmente se presentan juntos. Se pueden presentar junto con otros problemas como parte de un síndrome (grupo de problemas):

Esta cirugía se hace casi siempre poco después del nacimiento. Ambos defectos pueden con frecuencia repararse al mismo tiempo. Brevemente, la cirugía se realiza de la siguiente manera:

A menudo, las dos partes del esófago están demasiado separadas como para coserlas y unirlas de inmediato. En este caso:

Algunas veces, el cirujano esperará entre 2 y 4 meses antes de hacer la cirugía. Este tiempo de espera permite que el bebé crezca o que se le puedan tratar otros problemas. Si la cirugía se demora:

Por qué se realiza el procedimiento

La fístula traqueoesofágica y la atresia esofágica son problemas potencialmente mortales. Necesitan tratamiento de inmediato. Si estos problemas no se tratan:

Riesgos

Los riesgos de la anestesia y de la cirugía en general incluyen:

Los riesgos de esta cirugía incluyen:

Antes del procedimiento

Su bebé ingresará a la unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN) tan pronto como sus médicos diagnostiquen cualquiera de estos problemas.

El bebé recibirá nutrición por medio de una vena (por vía intravenosa o IV) y también puede estar conectado a un respirador (ventilador). El equipo encargado de la atención puede usar succión para evitar que los líquidos entren a los pulmones.

Algunos bebés que son prematuros, que tienen un bajo peso al nacer o que tienen otros defectos congénitos además de la FTE y/o AE quizá no puedan ser operados hasta que hayan crecido o hasta que estos otros problemas se hayan tratado o hayan desaparecido.

Después del procedimiento

Después de la cirugía, su hijo recibirá cuidados en la UCIN del hospital.

Los tratamientos adicionales después de la cirugía por lo general incluyen:

Si se repara tanto la FTE como la AE:

Si solo se reparó la FTE, se utilizará una sonda-G para la alimentación hasta que la atresia pueda repararse. Es posible que su bebé también necesite succión continua o frecuente para eliminar las secreciones de la parte superior del esófago.

Mientras el bebé este en el hospital, el equipo encargado de la atención le enseñará a utilizar y reemplazar la sonda-G. También lo pueden mandar a casa con una sonda-G adicional. El personal del hospital informará a una compañía de suministros de salud para el hogar acerca de sus necesidades de equipo.

La cantidad de tiempo que el bebé debe permanecer en el hospital dependerá del tipo de defecto que tenga y si hay otros problemas además de la FTE y la AE. Podrá volver a llevar a su hijo a casa una vez esté recibiendo toda la alimentación por vía oral o por medio de la sonda de gastronomía, esté subiendo de peso y esté respirando de manera segura por sí mismo.

Expectativas (pronóstico)

La FTE y la AE generalmente se pueden reparar por medio de cirugía. Una vez que se haya completado la recuperación de la cirugía, su hijo puede presentar los siguientes problemas:

Durante la lactancia y las primeras etapas de la infancia, muchos niños tendrán problemas respiratorios, de crecimiento y con su alimentación y deberán continuar con sus visitas al proveedor de atención primaria y a especialistas.

Los bebés con FTE y AE que también tienen defectos en otros órganos, casi siempre en el corazón, pueden tener problemas de salud a largo plazo.

Referencias

Dingledein M. Selected gastrointestinal anomalies in the neonate. In: Martin RJ, Fanaroff AA, eds. Fanaroff and Martin's Neonatal-Perinatal Medicine: Diseases of the Fetus and Infant. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 88.

Madanick R, Kaila V. Anatomy, histology, embryology, and developmental anomalies of the esophagus. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 43.

Rothenberg SS. Esophageal atresia and tracheoesophageal fistula malformations. In: Holcomb GW, Murphy JP, St. Peter SD, eds. Holcomb and Ashcraft's Pediatric Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 27.


Actualizado: 12/31/2023
Versión en inglés revisada por: Mary J. Terrell, MD, IBCLC, Neonatologist, Cape Fear Valley Medical Center, Fayetteville, NC. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com