Mapa del Sitio

Sobredosis de agente antidiarreico

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Los agentes antidiarreicos se utilizan para tratar las heces blandas, acuosas y frecuentes. Este artículo aborda la sobredosis de fármacos antidiarreicos que contienen difenoxilato o atropina. Ambos ingredientes disminuyen el movimiento intestinal. Además, la atropina ayuda a disminuir la producción de líquidos. Otros fármacos antidiarreicos en el mercado contienen diferentes ingredientes como loperamida. Este artículo se enfoca en los fármacos antidiarreicos que contienen específicamente difenoxilato y atropina.

Este artículo es solamente para informar. NO lo use para tratar ni manejar una sobredosis real. Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufre una sobredosis, llame al número local de emergencia (como el 911), o puede comunicarse directamente con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.

Nombres alternativos

Intoxicación por medicamentos para tratar la diarrea; Intoxicación por difenoxilato atropina

Elemento tóxico

Los ingredientes incluyen:

El difenoxilato es un opioide leve, una clase de fármaco que incluye morfina y otros narcóticos. El abuso de opioides o el uso de opioides recetados para razones no médicas es un problema creciente.

Dónde se encuentra

Estas sustancias se encuentran en los siguientes medicamentos:

Es posible que otros medicamentos también contengan estas sustancias.

Los medicamentos que contienen difenoxilato, como Lomotil, con frecuencia se confunden con loperamida, un fármaco diferente que contiene ingredientes opiáceos. 

Síntomas

Una persona que ha consumido una sobredosis de este medicamento puede tener algunos de estos síntomas:

Nota: los síntomas pueden tardar hasta 12 horas en aparecer.

Cuidados en el hogar

Busque ayuda médica cuanto antes. NO le provoque el vómito a la persona, a menos que el centro de control de toxicología o un proveedor de atención médica le indiquen lo contrario.

Antes de llamar a emergencias

Tenga la siguiente información a la mano:

Centro de Toxicología

Se puede comunicar directamente con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos. Esta línea gratuita nacional le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones. Ellos le darán instrucciones adicionales.

Este es un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros locales de control de toxicología de los Estados Unidos utilizan este número. Usted debe llamar si tiene inquietudes acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas. NO es necesario que se trate de una emergencia. Puede llamar por cualquier razón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Lo que se puede esperar en la sala de urgencias

Si es posible, lleve consigo la botella de la receta al hospital.

El proveedor medirá y vigilará los signos vitales de la persona, que incluyen la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial. Se dará tratamiento a los síntomas. La persona puede recibir:

Expectativas (pronóstico)

La mayoría de las personas se recuperan con tratamiento y permanecen bajo observación durante 24 horas. Sin embargo, se pueden presentar muertes en niños pequeños. Los niños menores de 6 años deben ser hospitalizados y vigilados de cerca durante 24 horas debido a que los signos de problemas pulmonares pueden ser graves y tardar en aparecer.

Conserve todos los medicamentos en sus contenedores a prueba de niños y fuera del alcance de estos. Lea todas las etiquetas de los medicamentos y tome solo los que le han sido recetados.

Referencias

Aronson JK. Opioid receptor agonists. In: Aronson JK, ed. Meyler's Side Effects of Drugs. 16th ed. Waltham, MA: Elsevier; 2016:348-380.

Nikolaides JK, Thompson TM. Opioids. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 151.

VOLVER ARRIBA

Actualizado: 4/1/2023  

Versión en inglés revisada por: Jesse Borke, MD, CPE, FAAEM, FACEP, Attending Physician at Kaiser Permanente, Orange County, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.