Mapa del Sitio

Superación de problemas de la lactancia materna

Imágenes

Lactancia

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Los expertos de la salud concuerdan que el amamantamiento es la opción más saludable tanto para la mamá como para el bebé. Recomiendan que los bebés solo se alimenten de leche materna durante los primeros 6 meses, y después continúen alimentándose con leche materna como parte principal de su dieta hasta que tengan al menos 1 o 2 años de edad.

Es cierto que el amamantamiento no siempre es fácil para las madres y los bebés. Puede tomar un poco de tiempo para que ambos lo dominen. Es importante saberlo desde el inicio, para que se asegure de tener todo el apoyo y compromiso necesarios en caso de que se presente un problema.

Nombres alternativos

Conductos mamarios obstruidos; Sensibilidad en el pezón durante la lactancia; Lactancia materna - cómo superar los problemas; Reflejo de salida de la leche

Recomendaciones

Amamantar (alimentar) al bebé puede ser una buena experiencia tanto para la madre como para el bebé. Lleva tiempo y práctica sentirse cómoda con el amamantamiento. Las medidas que usted puede tomar para ayudar con este proceso incluyen:

DOLOR EN EL PEZÓN

La mayoría de las mujeres son capaces de amamantar sin dolor. A veces, la mama puede presentar sensibilidad y molestia en la primera semana. Recibir ayuda de inmediato de una persona de apoyo para el amamantamiento sobre le manera apropiada en la que el bebé debe sujetarse del pezón puede ayudar a que esto desaparezca de manera más rápida.

El dolor en el pezón puede ser causado por muchos factores, incluso:

Para muchas mujeres, no hay una causa clara del dolor en el pezón. Un simple cambio de posición de su bebé mientras lo alimenta puede aliviarlo.

Usted podría tener dolor en el pezón si el bebé continúa la succión a medida que se desprende de la mama. Usted le puede ayudar al bebé a aprender a soltar el pezón, introduciéndole suavemente un dedo por un lado de la boca para interrumpir la succión.

La piel que está demasiado seca o muy húmeda también puede causar dolor en el pezón.

Algunos bebés mastican o muerden los pezones cuando comienza la dentición.

CONGESTIÓN MAMARIA O LLENURA DE LA MAMA

La llenura de la mama es la lenta acumulación de sangre y leche en la mama unos cuantos días después del nacimiento. Es un signo de que la leche está llegando. Esto no impedirá que usted amamante.

La congestión mamaria es causada por una acumulación en los vasos sanguíneos en la mama. Las mamas se inflaman, se endurecen y duelen. Los pezones pueden no protruir lo suficiente para permitirle al bebé sujetarlos correctamente.

El reflejo de salida de la leche es una parte normal de la lactancia materna. La leche producida en las glándulas mamarias es secretada por los conductos galactóforos. El dolor, el estrés y la ansiedad pueden interferir con este reflejo. Como resultado, la leche se acumulará. El tratamiento incluye:

Amamantar con frecuencia (ocho veces o más en 24 horas) y durante al menos 15 minutos en cada alimentación también puede prevenir la congestión.

Otras formas de aliviar la congestión mamaria:

INSUFICIENCIA DE LECHE PARA LAS NECESIDADES DEL BEBÉ

Casi todas las mujeres pueden producir suficiente leche para sus bebés. Aunque muchas mujeres se preocupan mucho por esto, es muy poco frecuente que la madre produzca muy poca leche.

La producción de muy poca leche puede deberse a diversas razones, incluso el uso de fórmula maternizada para alimentar a su bebé además del amamantamiento. Si está preocupada por la manera en que su bebé está creciendo, debe hablar con el proveedor de atención médica de su bebé de inmediato antes de comenzar a darle la fórmula maternizada.

La producción por parte de la madre se basa en la demanda de leche del bebé. Las alimentaciones frecuentes, el descanso adecuado, la buena nutrición y el consumo apropiado de líquidos pueden ayudar a mantener un buen suministro de leche.

OBSTRUCCIÓN DEL CONDUCTO MAMARIO

Un conducto mamario puede obstruirse. Esto puede suceder si el bebé no se alimenta bien, si la madre omite las alimentaciones (es común cuando el niño está destetando) o si el sostén de la madre es demasiado apretado. Entre los síntomas de un conducto mamario obstruido están:

En ocasiones es posible ver un diminuto punto blanco en la abertura del conducto del pezón. Masajear la zona y presionarla suavemente puede ayudar a retirar el tapón.

INFECCIÓN DE LA MAMA

Una infección de la mama (mastitis) causa músculos adoloridos, fiebre y una zona roja, caliente y sensible en una mama. Consulte a su proveedor si presenta estos síntomas.

Con frecuencia el tratamiento incluye:

Continuar amamantando de la mama infectada ayudará a que se dé la curación. La leche materna es segura para su bebé, incluso si usted tiene una infección mamaria. Esto evitará la congestión mamaria mayor.

Si el amamantamiento es demasiado incómodo, puede probar la extracción manual o con sacaleches para extraer la leche de la mama. Usted puede intentar ofrecer la mama sana primero hasta cuando se presente la salida de leche, para evitar el malestar. Consulte con su proveedor sobre formas de manejar este problema.

CANDIDIASIS BUCAL

La candidiasis bucal es una infección común por cándida que puede pasar de la madre al bebé durante la lactancia materna. Los hongos del género cándida (Candida albicans) prosperan en zonas cálidas y húmedas.

La boca del bebé y los pezones de la madre son buenos sitios para que estos hongos proliferen. Estas infecciones con frecuencia ocurren durante o después de tratamientos con antibióticos.

Los síntomas de candidiasis en la madre son los pezones de color rosado intenso que presentan sensibilidad o molestia durante, e inmediatamente después de, amamantar. Los parches blancos y un aumento del enrojecimiento en la boca de su bebé son síntomas de la candidiasis bucal..

Su bebé también puede presentar dermatitis del pañal, un cambio en el estado anímico y deseos de succión con más frecuencia. Consulte a su proveedor para que le recete un medicamento antimicótico para los miembros afectados de la familia.

ENFERMEDAD

Si presenta fiebre o se enferma, póngase en contacto con su proveedor. Usted puede continuar amamantando sin problema durante la mayoría de las enfermedades. Es probable que su bebé se beneficie de sus anticuerpos.

Referencias

Gontasz MM, Keiser AM, Aucott SW. Care of the newborn. In: Gleason CA, Sawyer T, eds. Avery's Diseases of the Newborn. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 16.

Newton ER, Stuebe AM. Lactation and breastfeeding. In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds. Gabbe's Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 25.

Rosen-Carole C, Stuebe AM. Practical management of the nursing "dyad". In: Lawrence RA, Lawrence RM, eds. Breastfeeding: A Guide for the Medical Profession. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 7.

Información relacionada

VOLVER ARRIBA

Actualizado: 7/1/2023  

Versión en inglés revisada por: Charles I. Schwartz, MD, FAAP, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, Perelman School of Medicine at the University of Pennsylvania, General Pediatrician at PennCare for Kids, Phoenixville, PA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.