Azúcar e hiperactividad

Definición

La hiperactividad se refiere al aumento del movimiento, acompañado con frecuencia por acciones impulsivas, distraerse fácilmente y a un período de atención más corto. Algunas personas creen que los niños son más propensos a ser hiperactivos si consumen azúcar, edulcorantes artificiales o ciertos colorantes de alimentos. Otros expertos no están de acuerdo con esto.

Nombres alternativos

Dieta - hiperactividad

Efectos secundarios

Algunas personas sostienen que consumir azúcar (como la sacarosa), el aspartamo y los sabores y colorantes artificiales lleva a la hiperactividad y a otros problemas de comportamiento en los niños. Sostienen que los niños deben seguir dietas especiales que limiten estas sustancias.

Los niveles de actividad de los niños varían con la edad. Un niño de 2 años por lo general es más activo y tiene un período de atención más corto que uno de 10 años.

El nivel de atención de un niño también varía dependiendo de su interés en la actividad. Los adultos pueden ver el nivel de actividad del niño de manera diferente dependiendo de la situación. Por ejemplo, un niño activo en el patio de juego puede estar bien. Sin embargo, mucha actividad tarde en la noche se puede ver como un problema.

En algunos casos, una dieta especial de alimentos sin sabores ni colorantes artificiales funciona ayuda para la hiperactividad de los niños, debido a que la familia y el niño interactúan de forma diferente cuando el niño elimina estos alimentos. Estos cambios, y no la dieta en sí, pueden mejorar el comportamiento y el nivel de actividad.

Los azúcares refinados (procesados) pueden tener algún efecto en la actividad de los niños. Estos azúcares y los carbohidratos ingresan al torrente sanguíneo rápidamente. Por lo tanto, producen cambios rápidos en los niveles de azúcar en la sangre. Esto puede hacer que un niño se vuelva más activo.

Múltiples estudios han mostrado un vínculo entre los colorantes artificiales y la hiperactividad. Por otro lado, otros estudios no muestran ningún efecto. Este asunto aún está por definirse.

Recomendaciones

Hay muchas razones para limitar el azúcar que consume un niño que no están relacionadas con el efecto sobre el nivel de actividad. 

Referencias

Ditmar MF. Behavior and development. In: Polin RA, Ditmar MF, eds. Pediatric Secrets. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 2.

Jain P, Newmark S. Attention-deficit/ hyperactivity disorder. In: Rakel D, Minichiello VJ, ed. Integrative Medicine. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 8.

Katzinger J, Murray MT, Lyon MR. Attention deficit hyperactivity disorder. In: Pizzorno JE, Murray MT, eds. Textbook of Natural Medicine. 5th ed. St Louis, MO: Elsevier; 2021:chap 151.


Actualizado: 4/25/2023
Versión en inglés revisada por: Charles I. Schwartz, MD, FAAP, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, Perelman School of Medicine at the University of Pennsylvania, General Pediatrician at PennCare for Kids, Phoenixville, PA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com