Vacunas

Definición

Las vacunas se utilizan para reforzar el sistema inmunitario y prevenir el riesgo de infección y la gravedad de infecciones, incluyendo aquellas que causan enfermedades graves y potencialmente mortales.

Vacunas

Vea este video acerca de:
Vacunas

Nombres alternativos

Vacunaciones; Inmunizaciones; Inmunizar; Vacunas en inyección; Prevención - vacunas

Información

CÓMO FUNCIONAN LAS VACUNAS

Las vacunas le "enseñan" al cuerpo cómo defenderse cuando microorganismos, como virus o bacterias, lo invaden:

Actualmente, están disponibles cinco tipos de vacunas:

POR QUÉ NECESITAMOS LAS VACUNAS

Durante unas semanas después del nacimiento, los bebés tienen algo de protección contra los microbios que les causan enfermedades. Esta protección se transmite de la madre a través de la placenta antes del nacimiento. Después de un corto tiempo, esta protección natural desaparece.

Las vacunas ayudan a proteger contra muchas enfermedades que solían ser mucho más comunes. Los ejemplos incluyen tétanos, difteria, paperas, sarampión, tos ferina (tos convulsiva), meningitis y poliomielitis. Muchas de estas infecciones pueden causar enfermedades serias o potencialmente mortales y pueden llevar a discapacidades de por vida. Gracias a las vacunas, muchas de estas enfermedades ahora son poco frecuentes.

SEGURIDAD DE LAS VACUNAS

A algunas personas les preocupa que las vacunas no sean seguras y que puedan ser dañinas, especialmente para los niños. Estas personas pueden solicitarle al proveedor de atención médica que espere o, incluso, pueden optar por no aplicar una vacuna. Sin embargo, los beneficios de las vacunas superan con creces los riesgos.

La Academia Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) y la Academia Nacional de Medicina (National Academy of Medicine) todas han concluido que los beneficios de las vacunas superan los riesgos.

Las vacunas, como la del sarampión, las paperas, la rubéola, la varicela y la antigripal en aerosol nasal, contienen virus vivos, pero debilitados:

El timerosal es un conservante que se encontraba en la mayoría de las vacunas en el pasado. Pero ahora:

Las reacciones alérgicas son poco frecuentes y normalmente son a alguna parte (componente) de la vacuna.

CALENDARIO DE VACUNACIÓN

El calendario de vacunaciones recomendado es actualizado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos por lo menos cada 12 meses. Hable con su proveedor acerca de las vacunas específicas para usted o su hijo. Las recomendaciones actuales están disponibles en el sitio web de los CDC: www.cdc.gov/vaccines/schedules.

VIAJEROS

El sitio web de los CDC (wwwnc.cdc.gov/travel) ofrece información detallada sobre vacunas y otras precauciones para las personas que viajan a otros países. Muchas vacunas se deben aplicar al menos 1 mes antes del viaje.

Lleve consigo los registros de sus vacunas cuando viaje a otros países. Algunos países exigen estos registros.

VACUNAS COMUNES

Referencias

Bernstein HH, Kilinsky A, Orenstein WA. Immunization practices. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 197.

Centers for Disease Control and Prevention website. Adult immunization schedule by age: recommendations for ages 19 years or older, United States, 2023. www.cdc.gov/vaccines/schedules/hcp/imz/adult.html. Updated November 16, 2023. Accessed January 29, 2024.

Centers for Disease Control and Prevention website. Child and adolescent immunization schedule by age: recommendations for ages 18 years or younger, United States, 2023. www.cdc.gov/vaccines/schedules/hcp/imz/child-adolescent.html. Updated November 16, 2023. Accessed January 29, 2024

Centers for Disease Control and Prevention website. Thimerosal FAQs. www.cdc.gov/vaccinesafety/concerns/thimerosal/faqs.html. Updated August 19, 2020. Accessed July 18, 2023.

Kroger AT, Pickering LK, Mawle A, Hinman AR, Orenstein WA. Immunization. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 316.

Kroger AT, Orenstein WA. Immunization. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 15.


Actualizado: 7/3/2022
Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Internal review and update on 07/12/2023 by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Editorial update 01/29/2024.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com