Mapa del Sitio

Desarrollo del bebé recién nacido

Imágenes

Cráneo del recién nacido
Reflejos infantiles
Hitos en la evolución
Reflejo de moro

Me gustaría aprender acerca de:

Información

En la mayoría de los casos, el desarrollo del bebé se divide en las siguientes áreas:

DESARROLLO FÍSICO

El desarrollo físico de un bebé comienza en la cabeza y luego progresa a otras partes del cuerpo. Por ejemplo, el acto de chupar precede al acto de sentarse y este a su vez precede al acto de caminar.

Recién nacido hasta los 2 meses:

Los reflejos primitivos incluyen:

3 a 4 meses:

5 a 6 meses:

6 a 9 meses:

9 a 12 meses:

DESARROLLO SENSORIAL

DESARROLLO DEL LENGUAJE

El llanto es una forma muy importante de comunicación. Al tercer día de vida, las madres pueden distinguir el llanto de su bebé del de otros. Al primer mes de vida, la mayoría de los padres pueden decir si el llanto de su bebé significa hambre, dolor o enfado. El llanto también produce la bajada o salida de la leche (llenar la mama) de la madre lactante.

La cantidad de llanto en los primeros 3 meses varía en un bebé sano entre 1 y 3 horas diarias. A menudo se considera que los bebés que lloran más de 3 horas al día presentan cólicos. El cólico en los bebés raras veces se debe a un problema en el cuerpo. En la mayoría de los casos, cesa hacia los 4 meses de edad.

Sin importar la causa, el llanto excesivo necesita evaluación médica. Puede provocar estrés en la familia que puede llevar al maltrato infantil.

0 a 2 meses:

2 a 4 meses:

4 a 6 meses:

6 a 9 meses:

9 a 12 meses:

COMPORTAMIENTO

El comportamiento del recién nacido se basa en seis estados de conciencia:

Los bebés sanos con un sistema nervioso normal pueden pasar suavemente de un estado a otro. La frecuencia cardíaca, la respiración, el tono muscular y los movimientos corporales varían en cada estado.

Muchas funciones corporales no son estables durante los primeros meses luego del nacimiento. Esto es normal y difiere de un bebé a otro. El estrés y la estimulación pueden afectar:

La respiración periódica, en la cual la respiración comienza y luego se detiene, es normal. No es indicio de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL). Algunos bebés vomitan o escupen después de cada alimentación, pero no presentan ningún problema físico. Continúan aumentando de peso y desarrollándose normalmente.

Otros bebés gimen mientras hacen la deposición, pero producen heces suaves y sin sangre y su proceso de crecimiento y alimentación son buenos. Esto se debe a la inmadurez de los músculos abdominales usados para empujar y no requiere ningún tratamiento.

Los ciclos de sueño/vigilia son variables y no se estabilizan sino hasta los 3 meses de edad. Dichos ciclos se presentan en intervalos aleatorios de 30 a 50 minutos al nacer. Los intervalos se incrementan a medida que el bebé madura. Hacia los 4 meses de edad, la mayoría de los bebés tiene un período de 5 horas de sueño ininterrumpido por día.

Los bebés lactantes se alimentarán por lo menos cada dos horas. Los bebés alimentados con leche maternizada deben ser capaces de pasar 3 horas entre alimentaciones. Durante los períodos de crecimiento rápido, se pueden alimentar con mayor frecuencia.

Usted no necesita darle agua a un bebé. De hecho, podría ser peligroso. Un bebé que esté tomando suficiente líquido mojará de 6 a 8 pañales en un período de 24 horas. Enseñarle al bebé a succionar un chupón o su propio dedo pulgar le proporciona bienestar entre las comidas.

SEGURIDAD

La seguridad es muy importante para los bebés. Base las medidas de seguridad según cada etapa de su desarrollo. Por ejemplo, alrededor de los 4 a los 6 meses, el bebé empieza a rodar. Por lo tanto, tenga mucho cuidado cuando esté en la mesa donde lo cambia.

Tenga en cuenta los siguientes consejos importantes de seguridad:

CONTACTE A SU PROVEEDOR DE ATENCIÓN MÉDICA SI:

Referencias

Onigbanjo MT, Feigelman S. The first year. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 22.

Olsson JM. The newborn. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 21.

VOLVER ARRIBA

Actualizado: 1/24/2023  

Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.