Rubéola congénita

Definición

Es una afección que ocurre en un bebé cuya madre está infectada con el virus que causa la rubéola. Congénita significa que la afección está presente desde el nacimiento.

Causas

La rubéola congénita ocurre cuando el virus de la rubéola en la madre afecta al feto en los primeros 3 meses del embarazo. Después del cuarto mes, si la mujer tiene una infección de rubéola, es menos probable que la infección ocasione daños al feto.

La cantidad de bebés que nacen con esta afección es mucho menor desde que se desarrolló la vacuna para la rubéola.

Las mujeres embarazadas y sus fetos están en riesgo si:

Síntomas

Los síntomas en el bebé pueden incluir:

Pruebas y exámenes

El proveedor de atención médica del bebé ordenará exámenes de sangre y de orina para verificar si hay presencia del virus.

Tratamiento

No hay un tratamiento específico para la rubéola congénita. El tratamiento se basa en los síntomas.

Expectativas (pronóstico)

El pronóstico para un niño con rubéola congénita depende de la gravedad de los problemas. Los defectos cardíacos a menudo se pueden corregir. El daño al sistema nervioso es permanente.

Posibles complicaciones

Las complicaciones pueden involucrar muchas partes del cuerpo.

OJOS:

CORAZÓN:

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:

OTRAS:

Cuándo contactar a un profesional médico

Comuníquese con su proveedor si:

Prevención

La vacunación antes del embarazo puede prevenir esta afección. Las mujeres embarazadas que no hayan sido vacunadas deben evitar el contacto con personas que tengan el virus de la rubéola.

Referencias

Gershon AA. Rubella virus (German measles). In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 152.

Mason WH, Gans HA. Rubella. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 274.

Reef SE. Rubella (German measles). In Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 344.


Actualizado: 4/28/2023
Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com