Mapa del Sitio

Varicela

Imágenes

Lesiones en el tórax por varicela
Varicela - Lesión en la pierna
Varicela
Pulmonía aguda por varicela - Rayos X de tórax
Varicela - Vista de cerca

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Es una infección viral por la cual la persona presenta ampollas que producen mucha picazón en todo el cuerpo. Era más común en el pasado. La enfermedad es poco frecuente hoy en día debido a la vacuna contra la varicela.

Causas

El virus que causa la varicela es el virus varicela zóster. Es un miembro de la familia del herpesvirus. El mismo virus que causa también la culebrilla en los adultos.

La varicela se puede contagiar muy fácilmente a otras personas desde el día 1 al 2 antes de que se presenten las ampollas hasta que se formen las costras. Puede contagiarse de varicela:

La mayoría de los casos de varicela ocurre en los niños menores de 10 años de edad. La enfermedad casi siempre es leve, aunque pueden ocurrir complicaciones serias. Los adultos y niños mayores se enferman más que los niños pequeños en la mayoría de los casos.

No es muy probable que los niños cuyas madres hayan tenido varicela o hayan recibido la vacuna contra esta enfermedad la contraigan antes de cumplir 1 año de edad. Si la contraen, a menudo tienen casos leves. Esto se debe a que los anticuerpos de la sangre de sus madres ayudan a protegerlos. Los niños de menos de 1 año cuyas madres no han tenido varicela o no han recibido la vacuna pueden contraer una varicela grave.

Los síntomas serios de varicela son más comunes en niños cuyo sistema inmunitario no funciona muy bien.

Síntomas

La mayoría de los niños con varicela presentan los siguientes síntomas antes de que aparezca el sarpullido:

El sarpullido de la varicela ocurre entre 10 y 21 días después de haber tenido contacto con alguien que tenía la enfermedad. En la mayoría de los casos, el niño presentará de 250 a 500 ampollas pequeñas, llenas de líquido y pruriginosas, sobre manchas rojas en la piel.

La mayoría de las ampollas de varicela no dejarán cicatrices a menos que resulten infectadas con bacterias, lo que sucede muy probablemente al rascarse.

Algunos niños que hayan recibido la vacuna aun desarrollarán casos leves de varicela. En la mayoría de los casos, se recuperan mucho más rápido y presentan solo unas pocas ampollas de varicela (menos de 30). Estos casos a menudo son más difíciles de diagnosticar; sin embargo, estos niños pueden igualmente transmitir la varicela a otros.

Pruebas y exámenes

Su proveedor de atención médica puede a menudo diagnosticar la varicela observando la erupción y haciendo preguntas acerca de la historia clínica de la persona. Pequeñas ampollas en el cuero cabelludo por lo regular confirman el diagnóstico.

Los exámenes de laboratorio pueden ayudar a confirmar el diagnóstico, en caso de ser necesario.

Tratamiento

El tratamiento consiste en mantener a la persona lo más cómoda posible. A continuación se presentan sugerencias que puede tratar:

Los medicamentos que combaten el virus de la varicela están disponibles, pero no se le administran a todo mundo. Para que actúe bien, el medicamento se debe iniciar dentro de las primeras 24 horas de la erupción.

NO le suministre ácido acetilsalicílico (aspirin) ni ibuprofeno a alguien que pueda tener varicela. El uso del ácido acetilsalicílico ha estado asociado con una afección grave llamada síndrome de Reye. El ibuprofeno ha estado asociado con infecciones secundarias más graves. El paracetamol (Tylenol) se puede utilizar.

Un niño con varicela no debe volver a la escuela ni jugar con otros niños hasta que todas las ampollas de varicela hayan formado costra o se hayan secado. Los adultos deben seguir esta misma regla mientras consideran cuándo volver al trabajo o estar con otras personas.

Expectativas (pronóstico)

En la mayoría de los casos, una persona se recupera sin complicaciones.

Una vez que usted haya tenido varicela, el virus por lo regular permanecerá inactivo o dormido en el cuerpo de por vida. Aproximadamente 1 de cada 10 adultos experimentará zóster (culebrilla) cuando el virus vuelva a surgir durante un período de estrés.

Posibles complicaciones

En ocasiones poco frecuentes, se ha presentado infección cerebral. Otros problemas pueden incluir:

La ataxia cerebelosa puede aparecer durante la fase de recuperación o posteriormente. Esto implica una marcha muy inestable.

Las mujeres que contraen varicela durante el embarazo le pueden pasar la infección al feto. Los recién nacidos están en riesgo de infección grave.

Cuándo contactar a un profesional médico

Comuníquese con su proveedor si piensa que su hijo tiene varicela o si el niño es mayor de 12 meses de edad y no ha sido vacunado contra esta enfermedad.

Prevención

Debido a que la varicela es de transmisión aérea y muy contagiosa incluso antes de que aparezca la erupción, es difícil de evitar.

Una vacuna para prevenir la varicela es parte de un esquema de vacunación de rutina de un niño.

La vacuna a menudo previene la varicela por completo o hace que la enfermedad sea muy leve.

Hable con su proveedor si piensa que su hijo podría estar en alto riesgo de complicaciones y que podría haber estado expuesto a la enfermedad. Puede ser importante tomar medidas preventivas inmediatas. Aplicar la vacuna poco después de la exposición aún puede reducir la gravedad de la enfermedad.

Referencias

Centers for Disease Control and Prevention website. Vaccine information statement. Varicella (chickenpox) vaccine: what you need to know. www.cdc.gov/vaccines/hcp/vis/vis-statements/varicella.html. Updated August 6, 2021. Accessed September 13, 2023.

LaRussa PS, Marin M, Gershon AA. Varicella-zoster virus. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 280.

Wodi AP, Murthy N, Bernstein H, McNally V, Cineas S, Ault K. Advisory committee on immunization practices recommended immunization schedule for children and adolescents aged 18 years or younger - United States, 2022. MMWR Morb Mortal Wkly Rep. 2022;71(7):234-237. PMID: 35176011 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35176011/.

This article uses information by permission from Alan Greene, M.D.,© Greene Ink, Inc.

Información relacionada

Zóster
Encefalitis
Síndrome de Reye
Neumonía en adultos, adquirida en la comunidad
Miocarditis
Artritis
Ataxia cerebelosa aguda
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 8/5/2023  

Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.