Mapa del Sitio

Trastorno del espectro autista

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

El trastorno del espectro autista (TEA) es un tipo de trastorno del desarrollo. A menudo aparece en los primeros 2 a 3 años de la vida. El TEA afecta la habilidad del cerebro para desarrollar las habilidades sociales y de comunicación normales.

Nombres alternativos

Autismo; Trastorno autístico; Síndrome de Asperger; Trastorno desintegrativo infantil; Trastorno generalizado del desarrollo

Causas

La causa exacta del TEA se desconoce. Es probable que exista una serie de factores que pueden llevar a que se presente el TEA. Las investigaciones muestran que los genes pueden participar, ya que el TEA se da en algunas familias. Ciertos medicamentos tomados durante el embarazo también pueden llevar a que el niño presente TEA.

Se ha sospechado de otras causas, pero no se han comprobado. Algunos investigadores creen que el daño a una parte del cerebro, llamada amígdala, podría estar implicado. Otros investigadores están estudiando si un virus puede desencadenar los síntomas.

Algunos padres han escuchado que las vacunas pueden causar el TEA. Pero los estudios de investigación no han encontrado ninguna conexión entre las vacunas y el TEA. Todos los expertos médicos y los grupos gubernamentales informan que no hay ningún vínculo entre el TEA y las vacunas. 

El incremento de niños con TEA puede deberse a un mejor diagnóstico y mejores definiciones del TEA. Este trastorno ahora incluye síndromes que solían considerarse trastornos por separado:

Síntomas

La mayoría de los padres de niños con TEA sospechan que algo no está bien cuando el niño tiene 18 meses. Los niños con TEA a menudo tienen problemas con:

Algunos niños parecen normales antes de cumplir 1 o 2 años de edad. Luego pierden repentinamente las habilidades del lenguaje o sociales que ya habían adquirido.

Los síntomas pueden variar de moderados a graves.

Una persona con TEA puede:

Los problemas de comunicación pueden incluir:

Los problemas de interacción social pueden incluir:

Los problemas de respuesta a la información sensorial pueden incluir:

Los problemas relacionados con el juego pueden incluir:

Los problemas de comportamiento pueden incluir:

Pruebas y exámenes

A todos los niños se les deben practicar exámenes de rutina a cargo de sus proveedores de atención médica. Es posible que se necesiten más exámenes si existe alguna preocupación del proveedor o de los padres. Esto es cierto cuando el niño no alcanza ninguno de estos hitos del desarrollo del lenguaje:

Estos niños podrían necesitar un examen auditivo, un examen de plomo en la sangre y una evaluación para TEA.

Un proveedor con experiencia en el diagnóstico y tratamiento del TEA debe ver al niño para hacer el diagnóstico real. Dado que no existe un examen definitivo para el TEA, el diagnóstico a menudo se basa en criterios de un libro médico titulado Manual Estadístico y Diagnóstico de Enfermedades Mentales (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, DSM-V).

Una evaluación para el TEA a menudo incluye un examen físico y del sistema nervioso (neurológico) completo. Se pueden hacer exámenes para saber si hay un problema genético o con el metabolismo del cuerpo. El metabolismo son los procesos físicos y químicos del cuerpo.

El TEA abarca un amplio espectro de síntomas. Por lo que una observación breve y única no puede decir las verdaderas habilidades de un niño. Es mejor que un equipo de especialistas evalúe al niño. Dicho equipo podría evaluar:

Algunos padres no quieren que se diagnostique la enfermedad de un niño porque les preocupa que lo estigmaticen. Sin embargo, sin un diagnóstico, el niño probablemente no reciba el tratamiento y los servicios necesarios.

Tratamiento

En este momento, no existe cura para el TEA. Un programa de tratamiento mejorará en gran medida el pronóstico de la mayoría de los niños pequeños. La mayoría de los programas se basan en el interés del niño por un programa de actividades constructivas altamente estructurado.

Los planes de tratamiento pueden combinar técnicas, incluso:

ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO APLICADO (ABA)

Este programa es para niños pequeños. Ayuda en algunos casos. El ABA utiliza la enseñanza personalizada que refuerza diversas destrezas. El objetivo es acercar al niño a un funcionamiento normal para su edad.

Un programa de ABA a menudo se realiza en la casa del niño. Un psicólogo del comportamiento supervisa este programa. Estos programas pueden ser muy costosos y no se usan ampliamente por los sistemas escolares. Los padres a menudo tienen que encontrar fondos y conseguir personal a partir de otros recursos, los cuales no están disponibles en muchas comunidades.

TEACCH

Otro programa se denomina Tratamiento y Educación de Niños Autistas y con Impedimentos Relacionados con la Comunicación (Treatment and Education of Autistic and Related Communication Handicapped Children, TEACCH). Utiliza un esquema de figuras y otras indicaciones visuales. Estas ayudan a los niños trabajar por sí solos y a organizar y estructurar sus ambientes.

Aunque TEACCH trata de mejorar las aptitudes y la habilidad para adaptarse del niño, también acepta los problemas asociados con los TEA. A diferencia de los programas de ABA, los programas de TEACCH no esperan que los niños logren un desarrollo típico con el tratamiento.

MEDICAMENTOS

No existe ningún medicamento para tratar el TEA en sí mismo. Sin embargo, con frecuencia se utilizan medicamentos para tratar problemas emocionales o de comportamiento que puedan tener las personas con TEA. Estos incluyen:

El fármaco risperidona está aprobada por la FDA para el tratamiento de niños de edades entre 5 a 16 años que presenten irritabilidad y agresión con el TEA. El fármaco aripriprazol está aprobado por la FDA para tratar los mismos síntomas en niños de 6 a 17 años. Otros medicamentos que también se pueden usar son estabilizadores del estado de ánimo y estimulantes.

DIETA

Algunos niños con TEA parecen responder bien a una dieta libre de gluten o caseína. El gluten se encuentra en alimentos que contienen trigo, centeno y cebada. La caseína se encuentra en la leche, el queso y otros productos lácteos. No todos los expertos están de acuerdo en que los cambios en la dieta hacen una diferencia. Y no todos los estudios han mostrado resultados positivos.

Si está pensando en estos o en otros cambios en la dieta, hable con un proveedor y con un dietista certificado. Usted debe asegurarse de que su hijo esté recibiendo igualmente las calorías y los nutrientes adecuados.

OTROS MÉTODOS

Esté atento a los tratamientos ampliamente publicitados para el TEA que no tienen soporte científico e informes de curas milagrosas. Si su hijo tiene el TEA, hable con otros padres. También hable sobre sus preocupaciones con especialistas en TEA. Esté al tanto del progreso de las investigaciones sobre el TEA, las cuales se están desarrollando rápidamente.

Grupos de apoyo

Muchas organizaciones brindan información adicional y ayuda sobre el TEA.

Expectativas (pronóstico)

Con el tratamiento adecuado, muchos de los síntomas de TEA se pueden mejorar. La mayoría de las personas con TEA siguen teniendo algunos síntomas durante todas sus vidas. Sin embargo, son capaces de vivir con sus familias o en la comunidad.

Posibles complicaciones

El TEA puede vincularse con otros trastornos que afectan el cerebro, como:

Algunas personas afectadas por el autismo presentan convulsiones.

El estrés de hacerle frente al autismo puede llevar a problemas sociales y emocionales para las familias y cuidadores, al igual que para la misma persona con autismo.

Cuándo contactar a un profesional médico

Por lo regular, los padres sospechan la presencia de un problema de desarrollo mucho antes de que se haga el diagnóstico. Contacte a su proveedor si cree que su hijo no se está desarrollando normalmente.

Referencias

Bridgemohan CF. Autism spectrum disorder. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 54.

Centers for Disease Control and Prevention website. Autism spectrum disorder (ASD). About autism spectrum disorder. www.cdc.gov/autism/about/index.html. Updated May 14, 2024. Accessed June 19, 2024.

Chaves-Gnecco D, Feldman HM. Developmental/behavioral pediatrics. In: Zitelli BJ, McIntire SC, Nowalk AJ, Garrison J, eds. Zitelli and Davis' Atlas of Pediatric Physical Diagnosis. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 3.

National Institute of Mental Health website. Autism spectrum disorder. www.nimh.nih.gov/health/topics/autism-spectrum-disorders-asd. Updated February 2023. Accessed September 6, 2023.

Sidhu R, O'Banion DD, Hall C. Autism and other developmental disabilities. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 90.

Información relacionada

Trastorno del espectro autista - síndrome de Asperger
Esclerosis tuberosa
Discapacidad intelectual
Síndrome del cromosoma X frágil
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 4/25/2023  

Versión en inglés revisada por: Charles I. Schwartz, MD, FAAP, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, Perelman School of Medicine at the University of Pennsylvania, General Pediatrician at PennCare for Kids, Phoenixville, PA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.