Mapa del Sitio

Poliarteritis nudosa

Imágenes

Poliarteritis microscópica 2
Sistema circulatorio

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Es una enfermedad vascular inflamatoria grave. Las arterias pequeñas y medianas resultan inflamadas y dañadas.

Nombres alternativos

Periarteritis nudosa; PAN; Vasculitis necrotizante sistémica

Causas

Las arterias son los vasos sanguíneos que transportan la sangre oxigenada a los órganos y los tejidos. La causa de la poliarteritis nudosa se desconoce. La afección se presenta cuando ciertas células inmunitarias atacan las arterias afectadas. Los tejidos irrigados por las arterias afectadas no reciben el oxígeno y la nutrición que necesitan. En consecuencia, se presenta daño.

Más adultos que niños contraen esta enfermedad.

Las personas con hepatitis B o C activas pueden presentar esta enfermedad.

Síntomas

Los síntomas son causados por el daño a los órganos afectados, con frecuencia la piel, las articulaciones, los músculos, el tubo digestivo, el corazón, los riñones y el sistema nervioso.

Los síntomas abarcan:

Si los nervios están afectados, se puede presentar entumecimiento, dolor, ardor y debilidad. El daño al sistema nervioso puede ocasionar accidentes cerebrovasculares o convulsiones.

Pruebas y exámenes

No hay pruebas de laboratorio específicas disponibles para el diagnóstico de la poliarteritis nudosa. Hay una cantidad de trastornos que tienen características similares a la poliarteritis nudosa. Estos se conocen como "imitadores".

Le harán un examen físico completo.

Los exámenes de laboratorio que pueden ayudar a elaborar el diagnóstico y descartar a los imitadores incluyen:

Tratamiento

El tratamiento implica medicamentos que inhiben la inflamación y al sistema inmunitario. Estos pueden incluir esteroides como la prednisona. Con frecuencia, también se utilizan medicamentos similares, como azatioprina, metotrexato o micofenolato que permiten la reducción de la dosis de esteroides. La ciclofosfamida se emplea en casos graves.

Para la poliarteritis nudosa relacionada con hepatitis, el tratamiento puede implicar plasmaféresis y medicamentos antivirales.

Expectativas (pronóstico)

Los tratamientos actuales con esteroides y otros medicamentos que inhiben el sistema inmunitario (como azatioprina o ciclofosfamida) pueden mejorar los síntomas y la posibilidad de supervivencia a largo plazo.

Las complicaciones más graves generalmente comprometen los riñones y el tubo digestivo.

Sin tratamiento, el pronóstico es desalentador.

Posibles complicaciones

Las complicaciones pueden incluir:

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con el médico si desarrolla síntomas de este trastorno. El diagnóstico y tratamiento oportunos pueden mejorar la posibilidad de un buen pronóstico.

Prevención

No existe una forma de prevención conocida, sin embargo, el tratamiento temprano puede evitar que se presente algo de daño y síntomas.

Referencias

Luqmani R, Awisat A. Polyarteritis nodosa and related disorders. In: Firestein GS, Budd RC, Gabriel SE, Koretzky GA, McInnes IB, O'Dell JR, eds. Firestein & Kelley's Textbook of Rheumatology. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 95.

Puéchal X, Pagnoux C, Baron G, et al. Adding azathioprine to remission-induction glucocorticoids for eosinophilic granulomatosis with polyangiitis (Churg-Strauss), microscopic polyangiitis, or polyarteritis nodosa without poor prognosis factors: a randomized, controlled trial. Arthritis Rheumatol. 2017;69(11):2175-2186. PMID: 28678392 www.pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28678392/.

Shanmugam VK. Vasculitis and other uncommon arteriopathies. In: Sidawy AN, Perler BA, eds. Rutherford's Vascular Surgery and Endovascular Therapy. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 138.

Stone JH. The systemic vasculitides. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 254.

Información relacionada

Accidente cerebrovascular
Insuficiencia aguda del riñón
Ataque cardíaco
Isquemia e infarto intestinal pequeño
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 4/19/2022  

Versión en inglés revisada por: Diane M. Horowitz, MD, Rheumatology and Internal Medicine, Northwell Health, Great Neck, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.