Mapa del Sitio

Parálisis del nervio facial debido a un traumatismo durante el nacimiento

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

La parálisis del nervio facial debido a un traumatismo durante el nacimiento es la pérdida del movimiento muscular controlable (voluntario) en la cara de un bebé, debido a la presión sobre el nervio facial, justo antes o durante el parto.

Nombres alternativos

Parálisis del VII par craneal debido a un traumatismo al nacer; Parálisis facial - traumatismo durante el nacimiento; Parálisis facial - neonato; Parálisis facial - bebé

Causas

El nervio facial de un bebé se llama también llamado VII par craneal. Este puede sufrir daño justo antes o en el momento del parto.

La mayoría de las veces, la causa se desconoce. Sin embargo, un parto difícil, con o sin el uso de un instrumento llamado fórceps, puede llevar a esta afección.

Algunos factores que pueden causar un traumatismo (lesión) durante el nacimiento abarcan:

La mayor parte del tiempo, estos factores no conducen a una parálisis del nervio facial ni a un traumatismo al nacer.

Síntomas

La forma más común de parálisis del nervio facial debida a un traumatismo al nacer compromete únicamente la parte inferior de este nervio. Esta parte controla los músculos alrededor de los labios. La debilidad muscular se observa sobre todo cuando el bebé llora.

El recién nacido puede tener los siguientes síntomas:

Pruebas y exámenes

Generalmente, un examen físico es todo lo que se necesita para diagnosticar esta afección. En contadas ocasiones, se necesita un estudio de conducción nerviosa. Este examen puede señalar la localización exacta de la lesión nerviosa.

No se necesitan exámenes imagenológicos del cerebro, a menos que el proveedor de atención médica de su bebé piense que hay otro problema (como un tumor o un accidente cerebrovascular).

Tratamiento

En la mayoría de los casos, se vigila al bebé muy de cerca para ver si la parálisis desaparece por sí sola.

Si el ojo del bebé no se cierra por completo, se usarán un parche y gotas para proteger el ojo.

Se puede necesitar cirugía para aliviar la presión en el nervio.

Los bebés con parálisis permanente necesitan terapia especial.

Expectativas (pronóstico)

La afección generalmente desaparece por sí sola en unos pocos meses.

Posibles complicaciones

En algunos casos, se presenta parálisis permanente de los músculos en el lado afectado de la cara.

Cuándo contactar a un profesional médico

El proveedor generalmente diagnostica esta afección mientras el bebé está en el hospital. Es posible que los casos leves que comprometen solo el labio inferior no sean notorios al nacer. Posteriormente, uno de los padres, un abuelo u otra persona pueden notar el problema.

Si el movimiento de la boca del bebé luce diferente en cada lado cuando llora, usted debe solicitar una cita con el proveedor de su niño.

Prevención

No hay ninguna forma garantizada de prevenir las lesiones por presión en el feto. El adecuado uso de fórceps y el mejoramiento en las técnicas obstétricas han reducido la tasa de parálisis del nervio facial.

Referencias

Balest AL, Riley MM, O' Donnell B, Zarit JS. Neonatology. In: Zitelli BJ, McIntire SC, Nowalk AJ, Garrison J, eds. Zitelli and Davis' Atlas of Pediatric Physical Diagnosis. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 2.

Harbert MJ, Pardo AC. Neonatal nervous system trauma. In: Swaiman KF, Ashwal S, Ferriero DM, et al, eds. Swaiman's Pediatric Neurology: Principles and Practice. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 21.

Kersten RC, Collin R. Lids: congenital and acquired abnormalities - practical management. In: Lambert SR, Lyons CJ, eds. Taylor & Hoyt's Pediatric Ophthalmology and Strabismus. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 19.

VOLVER ARRIBA

Actualizado: 5/2/2022  

Versión en inglés revisada por: Amit M. Shelat, DO, FACP, FAAN, Attending Neurologist and Assistant Professor of Clinical Neurology, Renaissance School of Medicine at Stony Brook University, Stony Brook, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.