Mapa del Sitio

Coccidioidomicosis aguda

Imágenes

Coccidioidomicosis - radiografía de tórax
Nódulo pulmonary - vista frontal en placa de rayos x de tórax
Coccidioidomicosis diseminada
Hongo

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Es una infección que ocurre cuando las esporas del hongo Coccidioides immitis ingresan al cuerpo a través de los pulmones.

Nombres alternativos

Fiebre del Valle San Joaquín; Coccidioidomicosis, Cocci; Reumatismo del desierto

Causas

La fiebre del Valle es una infección micótica que se observa con mayor frecuencia en las regiones desérticas del suroeste de los Estados Unidos, al igual que en América del Sur y Centroamérica. Se contrae inhalando hongos del suelo. La infección empieza en los pulmones. Afecta comúnmente a personas de más de 60 años de edad.

Esta fiebre también se denomina coccidioidomicosis.

Viajar a un área donde el hongo se observa comúnmente aumenta el riesgo de contraer esta infección. Sin embargo, usted es más propenso a desarrollar una infección seria si vive en un lugar donde se encuentre el hongo y tiene un sistema inmunitario debilitado debido a:

Las personas de ascendencia de nativos americanos, africanos o filipinos se ven afectadas de forma desproporcionada.

Síntomas

La mayoría de las personas con la fiebre del Valle nunca tiene síntomas. Otras pueden tener síntomas de resfriado, síntomas seudogripales o de neumonía. Si se presentan síntomas, típicamente empiezan de 5 a 21 días después de estar expuesto al hongo.

Los síntomas comunes incluyen:

En pocas ocasiones, la infección se propaga desde los pulmones a través del torrente sanguíneo hasta comprometer la piel, los huesos, las articulaciones, los ganglios linfáticos y el sistema nervioso central u otros órganos. Esta propagación se denomina coccidioidomicosis diseminada.

Las personas con esta forma más generalizada pueden resultar muy enfermas. Los síntomas pueden incluir:

Las lesiones cutáneas de la fiebre del Valle a menudo son un signo de enfermedad generalizada (diseminada). Con la infección más generalizada, las úlceras o lesiones cutáneas casi siempre se observan en la cara.

Pruebas y exámenes

El proveedor de atención médica realizará un examen físico y hará preguntas acerca de los síntomas. Los exámenes que se realizan para las formas más leves de esta enfermedad incluyen:

Los exámenes que se hacen para las formas generalizadas o más graves de la infección incluyen:

Tratamiento

Si usted tiene un sistema inmunitario sano, la enfermedad casi siempre desaparece sin tratamiento. El proveedor puede recomendar reposo en cama y el tratamiento de los síntomas seudogripales hasta que desaparezca la fiebre.

Si usted tiene un sistema inmunitario debilitado, puede necesitar tratamiento antimicótico con anfotericina B, fluconazol o itroconazol. El itraconazol es la mejor opción farmacológica en personas con dolor articular o muscular.

Algunas veces, se necesita cirugía para extirpar la parte infectada del pulmón (en caso de enfermedad crónica o grave).

Expectativas (pronóstico)

El pronóstico depende de la forma de la enfermedad que usted tenga y de su salud general.

Es probable que el desenlace clínico en la enfermedad aguda sea bueno. Con tratamiento, el desenlace clínico para las formas crónica o grave de la enfermedad también suele ser bueno (aunque puede haber recaídas). Las personas con la enfermedad diseminada tienen una tasa alta de mortalidad.

Posibles complicaciones

La fiebre del Valle diseminada puede causar:

Estos problemas son mucho más probables si usted tiene un sistema inmunitario debilitado.

Cuándo contactar a un profesional médico

Comuníquese con su proveedor para programar una cita si tiene síntomas de fiebre del Valle o si su estado no mejora con el tratamiento.

Prevención

Las personas con problemas inmunitarios (como las personas con VIH/sida y aquellas que usan fármacos que inhiben el sistema inmunitario) deben evitar ir a lugares en donde se encuentra este hongo. Si usted ya vive en esas áreas, otras medidas que se pueden tomar incluyen:

Tome los medicamentos preventivos según las indicaciones de su proveedor.

Referencias

Centers for Disease Control and Prevention website. Valley fever (coccidioidomycosis) www.cdc.gov/valley-fever/. Updated April 24, 2024. Accessed June 18, 2024.

Elewski BE, Hughey LC, Hunt KM, Hay RJ. Fungal diseases. In: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, eds. Dermatology. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 77.

Galgiani JN. Coccidioidomycosis (Coccidioides species). In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 265.

Información relacionada

Esporas
VIH/sida
Absceso
Empiema
Meningitis
Trastornos por inmunodeficiencia
Derrame pleural
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 9/10/2022  

Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.