Mapa del Sitio

Incontinencia imperiosa

Imágenes

Tracto urinario femenino
Tracto urinario masculino
Cistinuria

Animation

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Ocurre cuando usted tiene una necesidad fuerte y repentina de orinar que es difícil de contener. La vejiga se contrae o tiene espasmos, y usted puede eliminar orina.

Nombres alternativos

Vejiga hiperreactiva; Inestabilidad del detrusor; Hiperreflexia del detrusor; Vejiga irritable; Vejiga espasmódica; Vejiga inestable; Incontinencia - necesidad de orinar; Espasmos vesicales; Incontinencia urinaria - necesidad de orinar

Causas

A medida que la vejiga se llena de orina proveniente de los riñones, se expande para crear espacio para la orina. Usted debe sentir las primeras ganas de orinar cuando hay un poco menos de 1 taza (240 mililitros) de orina en la vejiga. La mayoría de las personas pueden soportar más de 2 tazas (480 mililitros) de orina en la vejiga.

Hay dos músculos que ayudan a impedir el flujo de orina:

Cuando usted orina, el músculo de la pared vesical se contrae para forzar la orina a salir de la vejiga. Mientras esto sucede, el músculo del esfínter se relaja para permitir que la orina pase.

Todos estos sistemas deben trabajar juntos para controlar la micción:

La vejiga se puede contraer con demasiada frecuencia debido a problemas del sistema nervioso o irritación vesical.

INCONTINENCIA IMPERIOSA

Con la incontinencia imperiosa, usted presenta fuga o escape de orina, debido a que los músculos de la vejiga se aprietan, o contraen, en momentos equivocados. Estas contracciones a menudo suceden sin importar la cantidad de orina que haya en la vejiga.

La incontinencia imperiosa puede ser consecuencia de:

En los hombres, la incontinencia imperiosa también puede deberse a:

En la mayoría de los casos de incontinencia imperiosa, no se puede encontrar ninguna causa.

Aunque la incontinencia imperiosa puede presentarse en cualquier persona a cualquier edad, es más común en mujeres y adultos mayores.

Síntomas

Los síntomas incluyen:

Pruebas y exámenes

Durante un examen físico, su proveedor de atención médica observará el abdomen y el recto.

En la mayoría de los casos, en el examen físico no se encontrará ningún problema. Si se presentan causas relacionadas con el sistema nervioso, también se pueden encontrar otros problemas.

Los exámenes pueden incluir los siguientes:

Tratamiento

El tratamiento depende de la gravedad de los síntomas y de qué tanto interfieren con su vida.

Existen cuatro métodos principales de tratamiento para la incontinencia imperiosa:

REENTRENAMIENTO VESICAL

El manejo de la incontinencia imperiosa en la mayoría de los casos comienza con reentrenamiento vesical. Esto ayuda a que usted se vuelva consciente de cuándo pierde orina debido a los espasmos de la vejiga. Posteriormente, usted vuelve a aprender las habilidades necesarias para contener y liberar la orina.

ENTRENAMIENTO DE LOS MÚSCULOS DEL PISO PÉLVICO

A veces, los ejercicios de Kegel, la biorretroalimentación o la estimulación eléctrica se pueden utilizar con el reentrenamiento vesical. Estos métodos ayudan a fortalecer los músculos del piso pélvico:

Ejercicios de Kegel: se utilizan principalmente para tratar a personas con incontinencia de esfuerzo. Sin embargo, también pueden ayudar a aliviar los síntomas de la incontinencia imperiosa.

Conos vaginales -- se trata de un cono con peso que se introduce en la vagina para fortalecer los músculos del piso pélvico.

Biorretroalimentación -- este método puede ayudarle a que aprenda a identificar y controlar los músculos del piso pélvico.

Estimulación eléctrica -- se utiliza una corriente eléctrica suave para contraer los músculos de la vejiga.

Estimulación percutánea del nervio tibial (EPNT) -- este tratamiento puede ayudar a algunas personas que tienen vejigas hiperreactivas.

CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA

Preste atención a cuánta agua bebe y cuándo lo hace.

También puede ser útil dejar de consumir alimentos o bebidas que puedan irritar la vejiga, tales como:

Evite las actividades que irriten la uretra y la vejiga. Esto incluye tomar baños de burbujas y usar jabones fuertes.

MEDICAMENTOS

Los medicamentos utilizados para tratar la incontinencia imperiosa relajan las contracciones de la vejiga y ayudan a mejorar la función vesical. Existen varios tipos de medicamentos que pueden utilizarse solos o juntos.

Estos medicamentos pueden tener efectos secundarios como mareos, estreñimiento o boca seca. Hable con su proveedor si nota efectos secundarios molestos.

Si tiene una infección, su proveedor le recetará antibióticos. Asegúrese de tomar toda la cantidad según lo indicado.

CIRUGÍA

La cirugía puede ayudar a que la vejiga almacene más orina. También puede ayudar a aliviar la presión sobre la vejiga. La cirugía se utiliza para las personas no responden a los medicamentos o que tienen efectos secundarios asociados con los medicamentos.

La estimulación del nervio sacro involucra implantar una pequeña unidad bajo su piel. Esta unidad envía pequeños pulsos eléctricos al nervio sacro (uno de los nervios que sale de la base de su columna). Los pulsos eléctricos se pueden ajuntar para ayudar a aliviar los síntomas.

La cistoplastía de aumento se realiza como último recurso para la incontinencia imperiosa grave. Con esta cirugía, se agrega una parte del intestino a la vejiga. Esto aumenta el tamaño de la vejiga y le permite almacenar más orina.

Las posibles complicaciones incluyen:

La incontinencia urinaria es un problema a largo plazo (crónico). Aunque los tratamientos pueden curar esta afección, usted de todos modos debe ver a su proveedor para verificar que esté progresando bien y buscar posibles problemas.

Expectativas (pronóstico)

El pronóstico depende de los síntomas, del diagnóstico y del tratamiento. Muchas personas tienen que intentar diferentes tratamientos (algunos al mismo tiempo) para reducir los síntomas.

El mejoramiento toma tiempo, así que trate de ser paciente. Un pequeño número de personas requiere cirugía para controlar los síntomas.

Posibles complicaciones

Las complicaciones físicas son poco frecuentes. La afección puede obstaculizar las actividades sociales, las carreras profesionales y las relaciones interpersonales. También puede hacerlo sentir mal acerca de sí mismo.

En pocas ocasiones, esta afección puede causar aumentos graves en la presión de la vejiga que pueden conducir a daño renal.

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con su proveedor si:

Prevención

Comenzar las técnicas de reentrenamiento de la vejiga de manera temprana puede ayudar a aliviar los síntomas.

Referencias

Lentz GM, Miller JL. Lower urinary tract function and disorders: physiology of micturition, voiding dysfunction, urinary incontinence, urinary tract infections, and painful bladder syndrome. In: Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, Lobo RA, eds. Comprehensive Gynecology. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 21.

Lightner DJ, Gomelsky A, Souter L, Vasavada SP. Diagnosis and treatment of overactive bladder (non-neurogenic) in adults: AUA/SUFU Guideline Amendment 2019. J Urol. 2019;202(3):558-563. PMID: 31039103 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31039103/.

Newman DK, Burgio KL. Conservative management of urinary incontinence: behavioral and pelvic floor therapy and urethral and pelvic devices. In: Partin AW, Domochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 121.

Resnick NM, DuBeau CE. Urinary incontinence. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 115.

Reynolds WS, Cohn JA. Overactive bladder. In: Partin AW, Domochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds. Campbell-Walsh-Wein Urology. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 117.

Stiles M, Walsh K. Care of the elderly patient. In: Rakel RE, Rakel DP, eds. Textbook of Family Medicine. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 4.

Información relacionada

Incontinencia urinaria de esfuerzo
Incontinencia urinaria
Agrandamiento de la próstata
Implantes inyectables - la incontinencia urinaria
Suspensión retropúbica - la incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria - procedimientos de cabestrillo uretral
Cinta vaginal libre de tensión para la incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria - qué preguntarle al médico
Sondas vesicales - Qué preguntarle al médico
Técnica estéril
Alta de mujeres - cirugía para la incontinencia urinaria
Cuando se tiene incontinencia urinaria
Cuidado de sonda permanente
Cuidados personales - los ejercicios de Kegel
Bolsas de drenaje de orina
Autosondaje - mujeres
Cuidados personales - productos para la incontinencia urinaria
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 7/1/2023  

Versión en inglés revisada por: Kelly L. Stratton, MD, FACS, Associate Professor, Department of Urology, University of Oklahoma Health Sciences Center, Oklahoma City, OK. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.