Encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC)

Definición

La encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica (EM/SFC) es una enfermedad de largo plazo que afecta a muchos sistemas del cuerpo. Las personas con esta enfermedad no son capaces de realizar sus actividades cotidianas. A menudo, pueden ser confinadas a una cama. La afección también se puede llamar enfermedad de intolerancia al esfuerzo sistémico (EIES).

Un síntoma común es la fatiga intensa. Esta no se alivia con el descanso y no es causada directamente por otras enfermedades. Otros síntomas pueden incluir problemas con el pensamiento y la concentración, dolor y mareos.

Nombres alternativos

SFC; Fatiga - crónica; Síndrome de disfunción inmunitaria; Encefalomielitis miálgica (EM); Encefalopatía miálgica síndrome de fatiga crónica (EM/SFC); Enfermedad sistémica de intolerancia al ejercicio (ESIE)

Causas

Se desconoce la causa exacta de EM/SFC. Puede tener más de una causa. Por ejemplo, es probable que dos o más causas posibles trabajen juntas para desencadenar la enfermedad.

Los investigadores están buscando entre estas posibles causas:

Los factores genéticos o ambientales también pueden intervenir en la aparición de EM/SFC:

Síntomas

Hay tres síntomas principales o "centrales" en las personas con EM/SFC:

Las personas con EM/SFC presentan fatiga persistente y profunda y no son capaces de llevar a cabo las actividades que hacían antes de la enfermedad. Esta fatiga extrema es:

Los síntomas de EM/SFC pueden empeorar después de la actividad física o mental. Esto se conoce como malestar después de hacer un esfuerzo (PEM, por sus siglas en inglés), también conocido como un desplome, recaída o colapso.

Los problemas para dormir pueden incluir dormirse o permanecer despierto. Una noche completa de descanso no alivia la fatiga y otros síntomas.

Las personas con EM/SFC también experimentan a menudo al menos uno de los siguientes dos síntomas:

Otros síntomas comunes incluyen:

Pruebas y exámenes

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) describen la EM/SFC como un trastorno diferente con síntomas y signos físicos específicos. El diagnóstico se basa en el descarte de otras causas posibles.

Su proveedor de atención médica tratará de descartar otras posibles causas de fatiga, incluso:

Un diagnóstico de EM/SFC debe incluir:

No existen pruebas específicas para confirmar el diagnóstico de EM/SFC. Sin embargo, ha habido informes de personas con EIES/SFC que arrojan resultados anormales en los siguientes exámenes:

Tratamiento

En la actualidad, no existe cura para la EM/SFC. El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas.

El tratamiento incluye una combinación de lo siguiente:

Algunos medicamentos pueden causar reacciones o efectos secundarios que son peores que los síntomas originales de la enfermedad.

A las personas con EM/SFC se les exhorta a mantener una vida social activa. El ejercicio físico suave también puede servir. Su equipo de atención médica le ayudará a planear qué tanta actividad puede hacer y cómo incrementarla lentamente. Las recomendaciones incluyen:

Las técnicas de relajación y reducción del estrés pueden ayudarle a manejar el dolor crónico (prolongado) y la fatiga. Sin embargo, no se usan como tratamiento principal para la EM/SFC. Las técnicas de relajación incluyen:

También puede ser útil trabajar con un terapista que le ayudará a lidiar con sus sentimientos y el impacto de la enfermedad en su vida.

Se están investigando nuevos métodos con medicamentos.

Grupos de apoyo

Algunas personas pueden beneficiarse del hecho de formar parte en un grupo de apoyo para la EM/SFC.

Expectativas (pronóstico)

El pronóstico a largo plazo para las personas con EM/SFC varía. Es difícil predecir el momento en que comienzan los primeros síntomas. Algunas personas se recuperan completamente después de 6 meses hasta un año.

Casi 1 de cada 4 personas con EM/SFC están tan gravemente discapacitadas que no pueden levantarse de la cama o salir de su casa. Los síntomas pueden ir y venir en ciclos, e incluso cuando las personas se sienten mejor, pueden experimentar una recaída disparada por el ejercicio o una causa desconocida.

Algunas personas nunca sienten que vuelvan a desempeñarse como antes de presentar EM/SFC. Los estudios sugieren que usted tiene mayor probabilidad de mejorar si realiza una rehabilitación intensiva.

Posibles complicaciones

Las complicaciones pueden incluir:

Cuándo contactar a un profesional médico

Llame a su proveedor si experimenta fatiga intensa, con o sin otros síntomas de este trastorno. Otros trastornos más graves pueden provocar síntomas similares y se deben descartar.

Si usted o alguien que conoce está pensando en el suicidio, llame o envíe un mensaje de texto al 988 o chatee en 988lifeline.org. También puede llamar al 1-800-273-8255 (1-800-273-TALK). La Línea de vida para crisis y suicidio 988 proporciona apoyo gratuito y confidencial las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en cualquier momento del día o de la noche.

También puede llamar al 911 o al número local de emergencias o vaya a la sala de emergencias del hospital. NO se demore.

Si conoce a alguien que haya intentado suicidarse, llame al 911 o al número local de emergencias de inmediato. NO deje sola a la persona, incluso después de haber llamado para pedir ayuda.

Referencias

Centers for Disease Control and Prevention website. Myalgic Encephalomyelitis/Chronic Fatigue Syndrome. Manage myalgic encephalomyelitis/chronic fatigue syndrome. www.cdc.gov/me-cfs/management/. Updated May 10, 2024. Accessed June 18, 2024.

Clauw DJ. Fibromyalgia, chronic fatigue syndrome, and myofascial pain. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 258.

Committee on the Diagnostic Criteria for Myalgic Encephalomyelitis/Chronic Fatigue Syndrome; Board on the Health of Select Populations; Institute of Medicine. Beyond myalgic encephalomyelitis/chronic fatigue syndrome: redefining an illness. Washington, DC: National Academies Press; 2015. PMID: 25695122 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25695122/.

Dobbs TE, Lampton LM. COVID -19. In: Kellerman RD, Rakel DP, Heidelbaugh JJ, Lee EM, eds. Conn's Current Therapy 2023. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:572-577.

Ebenbichler GR. Chronic fatigue syndrome. In: Frontera, WR, Silver JK, Rizzo TD, eds. Essentials of Physical Medicine and Rehabilitation. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 126.

Engleberg NC. Chronic fatigue syndrome (systemic exertion intolerance disease). In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 130.

National Institutes of Health. Studying long COVID might help others with post-viral fatigue ailments: similarities between long COVID and ME/CFS motivate research. August 8, 2022. covid19.nih.gov/news-and-stories/studying-long-covid-might-help-others-post-viral-fatigue-ailments.

Smith ME, Haney E, McDonagh M, et al. Treatment of myalgic encephalomyelitis/chronic fatigue syndrome: a systematic review for a National Institutes of Health Pathways to Prevention Workshop. Ann Intern Med. 2015;162(12):841-850. PMID: 26075755 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26075755/.

van der Meer JWM, Bleijenberg G. Chronic fatigue syndrome. In: Cohen J, Powderly WG, Opal SM, eds. Infectious Diseases. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 70.


Actualizado: 4/30/2023
Versión en inglés revisada por: Neil J. Gonter, MD, Assistant Professor of Medicine, Columbia University, New York, NY, and private practice specializing in Rheumatology at Rheumatology Associates of North Jersey, Teaneck, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com