Mapa del Sitio

Tumor óseo

Imágenes

Rayos x
El esqueleto
Rayos X - un sarcoma osteogénico
Rayos X - un sarcoma de Ewing

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Un tumor óseo es una proliferación anormal de células dentro de un hueso. Este tipo de tumor puede ser canceroso (maligno) o no (benigno).

Nombres alternativos

Tumor - huesos; Cáncer en los huesos; Tumor óseo primario; Tumor óseo secundario; Tumor óseo - benigno

Causas

La causa de los tumores óseos se desconoce. A menudo se presentan en áreas del hueso que crecen rápido. Las posibles causas incluyen:

En la mayoría de los casos, no se encuentra ninguna causa específica.

Los osteocondromas son los tumores óseos no cancerosos (benignos) más comunes. Suelen aparecer en las personas entre los 10 y los 20 años de edad.

Los cánceres que comienzan en los huesos se denominan tumores óseos primarios. Los cánceres de hueso que comienzan en otra parte del cuerpo (como las mamas, los pulmones o el colon) se denominan tumores secundarios o tumores óseos metastásicos. Estos se comportan de manera muy diferente de los tumores óseos primarios.

Los tumores óseos cancerosos primarios incluyen:

Los cánceres que se diseminan más comúnmente al hueso son los cánceres de:

Estas formas de cáncer suelen afectar a personas mayores.

El cáncer de hueso es más común en personas con antecedentes familiares de cáncer.

Síntomas

Entre los síntomas de tumor óseo se pueden incluir:

Algunos tumores benignos no tienen síntomas.

Pruebas y exámenes

El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico. Los exámenes que se pueden hacer incluyen:

Los siguientes exámenes también se pueden realizar para monitorear la enfermedad:

Tratamiento

Algunos tumores óseos benignos desaparecen espontáneamente y no requieren tratamiento. Su proveedor lo vigilará cuidadosamente. Usted posiblemente necesitará exámenes imagenológicos regulares, como por ejemplo radiografías, para ver si el tumor crece o se encoge.

En algunos casos, se puede necesitar cirugía para extirpar el tumor.

El tratamiento para los tumores óseos cancerosos que se han diseminado a otras partes del cuerpo depende de dónde se inició el cáncer. Se puede emplear radioterapia para prevenir fracturas o para aliviar el dolor. Se puede utilizar quimioterapia para prevenir fracturas, la necesidad de cirugía o radiación.

Los tumores que comienzan en el hueso son escasos. Después de la biopsia, se requiere generalmente una combinación de quimioterapia y una cirugía. Es posible que se necesite la radioterapia antes o después de la cirugía.

Grupos de apoyo

El estrés causado por la enfermedad se puede aliviar uniéndose a un grupo de apoyo para el cáncer. El hecho de compartir con otras personas que tengan experiencias y problemas en común puede ayudarle a no sentirse solo.

Expectativas (pronóstico)

El pronóstico depende del tipo de tumor óseo.

El resultado es regularmente bueno para las personas con tumores no cancerosos (benignos). Sin embargo, algunos de estos tumores óseos benignos pueden volverse cancerosos.

Las personas con tumores óseos cancerosos que no se han diseminado se pueden curar. La tasa de curación depende del tipo de cáncer, localización, tamaño y otros factores. Hable con su proveedor respecto a su cáncer en particular.

Posibles complicaciones

Los problemas que pueden presentarse por el tumor o el tratamiento incluyen:

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con su proveedor si tiene síntomas de un tumor óseo.

Referencias

Heck RK, Toy PC. Malignant tumors of bone. In: Azar FM, Beaty JH, eds. Campbell's Operative Orthopaedics. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 27.

National Comprehensive Cancer Network website. NCCN clinical practice guidelines in oncology (NCCN guidelines): Bone cancer. Version 2.2022. www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/bone.pdf. Updated October 8, 2021. Accessed June 9, 2022.

Reith JD. Bone and joints. In: Goldblum JR, Lamps LW, McKenney JK, Myers JL, eds. Rosai and Ackerman's Surgical Pathology. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 40.

Toy PC, Heck RK  Benign bone tumors and nonneoplastic conditions simulating bone tumors. In: Azar FM, Beaty JH, eds. Campbell's Operative Orthopaedics. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 25.

Información relacionada

Benigno
Rayos x
Metástasis
Cáncer
Sarcoma de Ewing
Incidencia
Terapia de protones
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 1/25/2022  

Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.