Mapa del Sitio

Ausencia de periodos menstruales - primaria

Imágenes

Amenorrea primaria
Corte transversal de anatomía uterina normal
Ausencia de la menstruación (amenorrea)

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

La ausencia del periodo mensual de una mujer se llama amenorrea.

La amenorrea primaria es cuando una niña aún no ha comenzado a tener sus periodos mensualmente y:

Nombres alternativos

Amenorrea primaria; Sin periodos menstruales - primario; Periodos menstruales ausentes - primario; Menstruación ausente - primaria; Ausencia de periodos menstruales - primaria

Causas

La mayoría de las niñas comienza su periodo entre los 9 y 18 años. La edad promedio es aproximadamente los 12 años. Si una niña es mayor de 15 años y aún no se presenta su periodo, será necesario realizarle más exámenes. La necesidad es urgente si ha pasado por otros cambios normales que ocurren durante la pubertad. 

El hecho de nacer con órganos pélvicos o genitales que no están completamente formados puede llevar a la ausencia de periodos menstruales. Algunos de estos defectos incluyen:

Las hormonas juegan un gran papel en el ciclo menstrual de una mujer. Los problemas hormonales se pueden presentar cuando:

Cualquiera de estos problemas puede deberse a:

En muchos casos, la causa de la amenorrea primaria se desconoce.

Síntomas

Una mujer con amenorrea no tendrá flujo menstrual. Ella puede tener otros signos de la pubertad.

Pruebas y exámenes

El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico para confirmar si presenta anomalías congénitas en la vagina o en el útero.

El proveedor le preguntará sobre:

Se practicará una prueba de embarazo.

Los exámenes de sangre para medir los niveles hormonales pueden incluir:

Otros exámenes que se pueden hacer incluyen:

Tratamiento

El tratamiento depende de la causa de la ausencia de periodos. La ausencia de periodos causada por anomalías congénitas puede requerir medicamentos, cirugía o ambos.

Si la amenorrea es causada por un tumor en el cerebro:

Si la afección es causada por una enfermedad sistémica, su tratamiento puede permitir que la menstruación comience.

Si la causa es bulimia, anorexia o demasiado ejercicio, los periodos menstruales a menudo comenzarán cuando el peso retorne a la normalidad o el nivel de ejercicio disminuya.

Si la amenorrea no se puede corregir, algunas veces se pueden tomar medicamentos con hormonas. Estos medicamentos pueden ayudar a que la mujer se sienta más como sus amigas y familiares. También pueden proteger los huesos para que no se debiliten demasiado (osteoporosis).

Expectativas (pronóstico)

El pronóstico depende de la causa de la amenorrea y si se puede corregir con medicamentos o cambios del estilo de vida.

Es improbable que los periodos comiencen por sí solos si la amenorrea fue provocada por una de las siguientes afecciones:

Puede que usted padezca angustia emocional porque se siente diferente de sus amigas o familiares. O, puede que le preocupe el hecho de que tal vez no pueda tener hijos.

Cuándo contactar a un profesional médico

Comuníquese con su proveedor si su hija es mayor de 15 años y aún no ha comenzado a menstruar o si tiene 14 años y no muestra ningún otro signo de pubertad.

Referencias

Bulun SE. Physiology and pathology of the female reproductive axis. In: Melmed S, Auchus RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, Rosen CJ, eds. Williams Textbook of Endocrinology. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 17.

Lobo RA. Primary and secondary amenorrhea and precocious puberty: etiology, diagnostic evaluation, management. In: Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, Lobo RA, eds. Comprehensive Gynecology. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 36.

Magowan BA, Owen P, Thomson A. The normal menstrual cycle and amenorrhoea. In: Magowan BA, Owen P, Thomson A, eds. Clinical Obstetrics and Gynaecology. 4th ed. Elsevier; 2019:chap 4.

Información relacionada

Anorexia
Bulimia
Síndrome de Turner
Bajo nivel de azúcar en la sangre
Hipotiroidismo
Hipertiroidismo
Fibrosis quística
Enfermedad de Crohn
Síndrome del ovario poliquístico
Hipogonadismo hipogonadotrópico
Síndrome de insensibilidad a los andrógenos
Diferencias del desarrollo sexual
Hiperplasia suprarrenal congénita
Cardiopatía congénita
Craneofaringioma
Síndrome de Prader-Willi
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 4/19/2022  

Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.