Hiperparatiroidismo

Definición

Es un trastorno en el que 1 o más de las glándulas paratiroides del cuello producen demasiada hormona paratiroidea (PTH).

Nombres alternativos

Hipercalcemia relacionada con las paratiroides; Osteoporosis - hiperparatiroidismo; Fragilidad en los huesos - hiperparatiroidismo; Osteopenia - hiperparatiroidismo; Nivel alto de calcio - hiperparatiroidismo; Enfermedad crónica de los riñones - hiperparatiroidismo; Insuficiencia renal - hiperparatiroidismo; Paratiroides hiperactiva; Deficiencia de vitamina D - hiperparatiroidismo

Causas

Hay 4 diminutas glándulas paratiroides en el cuello, cerca de o adheridas al lado posterior de la glándula tiroides.

Las glándulas paratiroides ayudan a controlar la absorción, el uso y la eliminación del calcio por parte del cuerpo. Esto lo hacen a través de la producción de la hormona paratiroidea (PTH). La PTH ayuda a controlar los niveles de calcio, fósforo y vitamina D en la sangre y los huesos. Es importante para tener huesos sanos.

Cuando el nivel de calcio en sangre está demasiado bajo, el cuerpo responde produciendo más PTH. Esto provoca que el nivel de calcio en la sangre se eleve.

Cuando una o más de las glándulas paratiroides aumentan de tamaño, puede conducir a demasiada PTH. Casi siempre, la causa es un tumor benigno de las glándulas paratiroides (adenoma paratiroideo). Estos tumores benignos son comunes y ocurren sin una causa conocida.

Las afecciones médicas que causan niveles bajos de calcio en la sangre o aumento de los niveles de fosfato pueden llevar a hiperparatiroidismo. Las afecciones más comunes son:

Síntomas

El hiperparatiroidismo a menudo se diagnostica con exámenes de sangre comunes antes de que se presenten síntomas.

Los síntomas son causados principalmente por daños en los órganos a raíz de un nivel elevado de calcio en la sangre o por pérdida de calcio de los huesos. Los síntomas pueden incluir:

Pruebas y exámenes

El proveedor de atención médica le hará un examen físico y le hará preguntas sobre los síntomas.

Los exámenes que se pueden hacer incluyen:

Las radiografías de los huesos y un examen de la densidad mineral ósea (DEXA) pueden ayudar a detectar pérdida ósea, fracturas o reblandecimiento de los huesos.

Las radiografías, los ultrasonidos o las tomografías computarizadas de los riñones o de las vías urinarias pueden mostrar depósitos de calcio o una obstrucción.

Un ultrasonido o una exploración de medicina nuclear del cuello (sestamibi) se usa para ver si un tumor benigno (adenoma) en una glándula paratiroides está causando el hiperparatiroidismo.

Tratamiento

Si usted tiene niveles de calcio levemente elevados y no tiene síntomas, puede optar por hacerse chequeos regulares o recibir tratamiento.

Si decide hacer un tratamiento, este puede incluir:

Si se presentan síntomas o el nivel de calcio en sangre está muy alto, se puede requerir una cirugía para extirpar la glándula paratiroidea que está produciendo demasiada PTH.

Si usted tiene hiperparatiroidismo a causa de una enfermedad, su proveedor puede recetarle vitamina D si usted tiene un nivel bajo de dicha vitamina

Si el hiperparatiroidismo es causado por enfermedad o insuficiencia renal, el tratamiento puede incluir:

Expectativas (pronóstico)

El pronóstico depende de la causa del hiperparatiroidismo.

Posibles complicaciones

Los problemas a largo plazo que pueden ocurrir cuando el hiperparatiroidismo no está bien controlado son:

La cirugía de las glándulas paratiroides puede causar hipoparatiroidismo y dañar los nervios que controlan las cuerdas vocales.

Referencias

Hollenberg A, Wiersinga WM. Hyperthyroid disorders. In: Melmed S, Auchus RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, Rosen CJ, eds. Williams Textbook of Endocrinology. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 12.

Thakker RV. The parathyroid glands, hypercalcemia and hypocalcemia. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 232.


Actualizado: 4/29/2022
Versión en inglés revisada por: Sandeep K. Dhaliwal, MD, board-certified in Diabetes, Endocrinology, and Metabolism, Springfield, VA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com