Navegar A-Z

 
E-mail Form
Email Results

 
 
Para Imprimir
Favoritos
bookmarks-menu

Distrofia muscular

Miopatía hereditaria; DM

La distrofia muscular (DM) es un grupo de trastornos hereditarios que provocan debilidad muscular y pérdida del tejido muscular, las cuales empeoran con el tiempo.

Causas

Las afecciones hereditarias se transmiten de padres a hijos. Pueden manifestarse en la niñez o en la adultez. Hay muchos tipos diferentes de DM. Estas incluyen:

Síntomas

La DM puede afectar a los adultos, pero las formas más graves tienden a ocurrir en la primera infancia.

Los síntomas varían entre los diferentes tipos de DM. Todos los músculos pueden resultar afectados. O solo grupos específicos de músculos como los que están alrededor de la pelvis, los hombros o la cara. La debilidad muscular empeora lentamente y los síntomas pueden incluir:

La discapacidad intelectual se presenta en algunos tipos de DM.

Varios tipos de DM afectan sólo a los hombres.

Pruebas y exámenes

Un examen físico y la historia clínica le ayudarán a su proveedor de atención médica a determinar el tipo de DM. Los grupos musculares específicos son afectados por diferentes tipos de DM.

El examen puede mostrar:

Algunos tipos de DM comprometen el miocardio, causando miocardiopatía o ritmo cardíaco anormal (arritmias).

Con frecuencia, hay una pérdida de masa muscular (atrofia). Esto puede ser difícil de observar, debido a que algunos tipos de DM ocasionan una acumulación de grasa y tejido conectivo que hacen que el músculo parezca más grande, lo que se denomina seudohipertrofia.

Se puede utilizar una biopsia muscular para confirmar el diagnóstico. En algunos casos, el examen de sangre para analizar el ADN puede ser todo lo que se necesite.

Otros exámenes pueden abarcar:

Tratamiento

No hay una cura conocida para las diversas DM. Los avances recientes han dado lugar a algunas terapias genéticas que son prometedoras para el futuro. El tratamiento tiene como finalidad controlar los síntomas.

La fisioterapia puede ayudar a los pacientes a mantener la fuerza y el funcionamiento muscular. Los dispositivos ortopédicos para las piernas y una silla de ruedas pueden mejorar la movilidad y la capacidad de autocuidado. En algunos casos, la cirugía de la columna o de las piernas puede ayudar a mejorar la función.

Algunas veces, se recetan corticosteroides orales para los niños con ciertas DM con el fin de mantenerlos caminando durante el mayor tiempo posible.

La persona debe ser lo más activa posible. La inactividad completa (como el reposo en cama) puede hacer que la enfermedad empeore.

Algunas personas con debilidad respiratoria pueden beneficiarse de los dispositivos de asistencia para la respiración.

Grupos de apoyo

El estrés causado por una enfermedad se puede aliviar uniéndose a un grupo de apoyo donde los miembros comparten experiencias y problemas en común.

Expectativas (pronóstico)

La gravedad de la discapacidad depende del tipo de DM. Todos los tipos de DM empeoran lentamente, pero qué tan rápido sucede esto es algo que varía ampliamente.

Algunos tipos de DM, como la distrofia muscular de Duchenne en niños, se asocian con una esperanza de vida más corta. Otros tipos causan poca discapacidad y las personas tienen un período de vida normal.

Cuándo contactar a un profesional médico

Comuníquese con el proveedor si:

  • Tiene síntomas de DM.
  • Tiene antecedentes personales o familiares de DM y está planeando tener hijos.

Prevención

Se aconseja la asesoría genética cuando hay un antecedente personal o familiar de DM. Las mujeres pueden ser asintomáticas, pero aun ser portadoras del gen que produce el trastorno. La distrofia muscular de Duchenne se puede detectar con aproximadamente un 95% de precisión mediante estudios genéticos realizados durante el embarazo.

Referencias

Manzur AY. Muscular dystrophies. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 649.

Selcen D. Muscle diseases. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 389.

  • Músculos superficiales anteriores - ilustración

    Los músculos superficiales están cerca de la superficie de la piel. Los músculos que se encuentran más cerca del hueso o de los órganos internos son conocidos como músculos profundos.

    Músculos superficiales anteriores

    ilustración

  • Músculos profundos anteriores - ilustración

    El tejido muscular está principalmente compuesto de células contráctiles. Estas células tienen la capacidad de producir movimiento.

    Músculos profundos anteriores

    ilustración

  • Tendones y músculos - ilustración

    Los tendones conectan los músculos a sus orígenes e inserciones óseas.

    Tendones y músculos

    ilustración

  • Músculos de la pierna inferior - ilustración

    Los componentes musculares de la pierna inferior son el gastrocnemio, el sóleo, el peroneo largo, el tibial anterior, el extensor digital largo y el tendón de Aquiles.

    Músculos de la pierna inferior

    ilustración

  • Músculos superficiales anteriores - ilustración

    Los músculos superficiales están cerca de la superficie de la piel. Los músculos que se encuentran más cerca del hueso o de los órganos internos son conocidos como músculos profundos.

    Músculos superficiales anteriores

    ilustración

  • Músculos profundos anteriores - ilustración

    El tejido muscular está principalmente compuesto de células contráctiles. Estas células tienen la capacidad de producir movimiento.

    Músculos profundos anteriores

    ilustración

  • Tendones y músculos - ilustración

    Los tendones conectan los músculos a sus orígenes e inserciones óseas.

    Tendones y músculos

    ilustración

  • Músculos de la pierna inferior - ilustración

    Los componentes musculares de la pierna inferior son el gastrocnemio, el sóleo, el peroneo largo, el tibial anterior, el extensor digital largo y el tendón de Aquiles.

    Músculos de la pierna inferior

    ilustración

Cuidados personales

 

Qué detecta esta prueba Distrofia muscular

 
 

Actualizado: 3/31/2024

Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
© 1997- adam.com Todos los derechos son reservados

 
 
 

 

 

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.