Mapa del Sitio

Embolia arterial

Imágenes

Embolia arterial
Sistema circulatorio

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Se refiere a un coágulo (émbolo) que viene de otra parte del cuerpo y causa una interrupción repentina del flujo sanguíneo a un órgano o parte del cuerpo.

Causas

Un "émbolo" es un coágulo de sangre o un pedazo de placa que actúa como un coágulo. La palabra "émbolos" significa más de un coágulo o pedazo de placa. Cuando el coágulo viaja desde el lugar donde se formó a otro lugar en el cuerpo, se denomina embolia.

Una embolia arterial puede ser causada por uno o más coágulos. Los coágulos se pueden atascar en una arteria y bloquear el flujo sanguíneo. Dicha obstrucción priva a los tejidos de sangre y oxígeno. Esto puede producir daño o muerte tisular (necrosis).

Los émbolos arteriales a menudo se presentan en las piernas y en los pies. Los émbolos que ocurren en el cerebro producen un accidente cerebrovascular. Los que ocurren en el corazón provocan un ataque cardíaco. Entre los sitios menos comunes están los riñones, los intestinos y los ojos.

Los factores de riesgo para una embolia arterial incluyen:

Otra afección que ofrece un riesgo alto de embolia (especialmente en el cerebro) es la estenosis mitral. La endocarditis (infección del interior del corazón) también puede provocar émbolos arteriales.

Una fuente común para un émbolo son las áreas de endurecimiento (ateroesclerosis causando placa) de la aorta y otros grandes vasos sanguíneos. Estos coágulos pueden desprenderse y bajar hasta las piernas y los pies.

La embolia paradójica se puede presentar cuando un coágulo en una vena ingresa por el lado derecho del corazón y pasa a través de un orificio hacia el lado izquierdo de este. El coágulo puede entonces trasladarse a una arteria y bloquear el flujo sanguíneo al cerebro (accidente cerebrovascular) u otros órganos.

Si un coágulo viaja y se aloja en las arterias que irrigan sangre a los pulmones, se denomina émbolo pulmonar.

Síntomas

Usted puede no tener síntomas.

Los síntomas pueden comenzar de manera rápida o lenta, dependiendo del tamaño del émbolo y qué tanto este bloquea el flujo de sangre.

Los síntomas de una embolia arterial en los brazos y las piernas pueden incluir:

Síntomas posteriores:

Los síntomas de un coágulo en un órgano varían de acuerdo con el órgano comprometido, pero pueden incluir:

Pruebas y exámenes

El proveedor de atención médica puede encontrar disminución o ausencia de pulso, al igual que presión arterial ausente o disminuida en el brazo o la pierna. Puede haber signos de necrosis o gangrena.

Los exámenes para diagnosticar una embolia arterial o revelar la fuente de los émbolos pueden ser:

Esta enfermedad también puede alterar los resultados de los siguientes exámenes:

Tratamiento

La embolia arterial requiere tratamiento oportuno en un hospital. Los objetivos del tratamiento son controlar los síntomas y mejorar el flujo de sangre interrumpido al área del cuerpo afectada. En caso de identificarse, se debe tratar la causa del coágulo con el fin de prevenir problemas posteriores.

Los medicamentos incluyen:

Algunas personas pueden necesitar cirugía. Entre los procedimientos están:

Expectativas (pronóstico)

El pronóstico de la persona depende de la localización del coágulo, de qué tanto este haya bloqueado el flujo sanguíneo y por cuánto tiempo ha estado presente la obstrucción. La embolia arterial puede ser muy grave si no se trata a tiempo.

El área afectada puede sufrir daños permanentes. Se requiere amputación hasta en 1 de cada 4 casos.

La embolia arterial puede reaparecer incluso después de un tratamiento exitoso.

Posibles complicaciones

Las complicaciones pueden incluir:

Cuándo contactar a un profesional médico

Acuda a la sala de urgencias o llame al número local de emergencias (como el 911 en Estados Unidos) si tiene síntomas de una embolia arterial.

Prevención

La prevención comienza con la identificación de posibles fuentes del coágulo sanguíneo. Su proveedor puede recetar anticoagulantes (como warfarina y heparina) para prevenir la formación de coágulos. También se pueden necesitar fármacos antiplaquetarios.

Usted tiene un mayor riesgo de padecer aterosclerosis y coágulos si:

Referencias

Aufderheide TP. Peripheral arteriovascular disease. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 73.

Gerhard-Herman MD, Gornik HL, Barrett C, et al. 2016 AHA/ACC guideline on the management of patients with lower extremity peripheral artery disease: executive summary: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol. 2017;69(11):1465-1508. PMID: 27851991 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27851991/.

Goldman L. Approach to the patient with possible cardiovascular disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 45.

Kabrhel C. Pulmonary embolism and deep vein thrombosis. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 74.

Zettervall SL, Schemerhorm ML. Acute mesenteric arterial disease: Epidemiology, pathophysiology, clinical evaluation, and management. In: Sidawy AN, Perler BA, eds. Rutherford's Vascular Surgery and Endovascular Therapy. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 133.

Información relacionada

Coágulos sanguíneos
Necrosis
Accidente cerebrovascular
Ataque cardíaco
Fibrilación auricular y aleteo auricular
Conteo de plaquetas
Gangrena gaseosa
Shock séptico
Accidente isquémico transitorio
Insuficiencia aguda del riñón
Mixoma auricular
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 5/8/2022  

Versión en inglés revisada por: Michael A. Chen, MD, PhD, Associate Professor of Medicine, Division of Cardiology, Harborview Medical Center, University of Washington Medical School, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.