Arritmias

Definición

Es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de manera irregular.

Una arritmia puede no causar daño, ser una señal de otros problemas cardíacos o un peligro inmediato para su salud.

Nombres alternativos

Ritmos cardíacos anormales; Bradicardia; Taquicardia; Fibrilación

Causas

Normalmente, su corazón trabaja como una bomba que lleva sangre a los pulmones y al resto del cuerpo.

Para ayudar a que esto suceda, su corazón tiene un sistema eléctrico que garantiza que se contraiga (comprima) de manera ordenada.

Las arritmias son causadas por problemas con el sistema de conducción eléctrica del corazón.

Algunas causas comunes de latidos cardíacos anormales son:

Arritmias

Vea este video acerca de:
Arritmias

Las arritmias también pueden ser causadas por algunas sustancias o medicamentos, incluyendo:

Algunos de los ritmos cardíacos anormales más comunes son:

Síntomas

Cuando usted tiene una arritmia, los latidos del corazón pueden ser:

Una arritmia puede estar presente todo el tiempo o puede ser intermitente. Usted puede o no sentir síntomas cuando la arritmia está presente. O puede solo notarlos cuando usted está más activo.

Los síntomas pueden ser muy leves o pueden ser graves o incluso potencialmente mortales.

Los síntomas comunes que pueden ocurrir cuando la arritmia se presenta podrían incluir:

Pruebas y exámenes

El proveedor de atención médica auscultará el corazón con un estetoscopio y sentirá el pulso. La presión arterial puede estar baja o normal, o incluso alta como resultado de sentirse incómodo.

La primera prueba será una ECG.

Los dispositivos de monitoreo cardíaco a menudo se usan para identificar el problema del ritmo, como:

A veces se ordena un ecocardiograma para examinar el tamaño o estructura de su corazón.

En casos seleccionados, una angiografía coronaria puede realizarse para ver cómo fluye la sangre en las arterias de su corazón.

Un examen especial, llamado estudio electrofisiológico (EEF), se hace algunas veces para observar detenidamente el sistema eléctrico del corazón.

Tratamiento

Cuando una arritmia es seria, usted puede requerir un tratamiento urgente para restablecer el ritmo normal. Esto puede incluir:

Algunas veces, obtener un mejor tratamiento para su angina o insuficiencia cardíaca disminuirá la probabilidad de tener una arritmia.

Los medicamentos llamados antiarrítmicos se pueden usar:

Algunos de estos medicamentos pueden tener efectos secundarios. Tómelos como se los recetó el proveedor. No deje de tomar el medicamento ni cambie la dosis sin consultar primero con el proveedor.

Otros tratamientos para prevenir o tratar los ritmos cardíacos anormales incluyen:

Expectativas (pronóstico)

El desenlace clínico depende de varios factores:

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con su proveedor si:

Prevención

El hecho de tomar medidas para prevenir la arteriopatía coronaria puede disminuir la probabilidad de sufrir una arritmia.

Referencias

Al-Khatib SM, Stevenson WG, Ackerman MJ, et al. 2017 AHA/ACC/HRS guideline for management of patients with ventricular arrhythmias and the prevention of sudden cardiac death: Executive summary: A Report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines and the Heart Rhythm Society. Heart Rhythm. 2018;15(10):e190-e252. PMID: 29097320 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29097320/.

Olgin JE. Approach to the patient with suspected arrhythmia. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 56.

Nattel S, Tomaselli GF. Mechanisms of cardiac arrhythmias. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 62.

Tracy CM, Epstein AE, Darbar D, et al. 2012 ACCF/AHA/HRS focused update of the 2008 guidelines for device-based therapy of cardiac rhythm abnormalities: a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines. J Am Coll Cardiol. 2012;60(14):1297-1313. PMID: 22975230 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22975230/.


Actualizado: 5/8/2022
Versión en inglés revisada por: Fang JC, O'Gara PT. History and physical examination: an evidence-based approach. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2022: chap 13.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com