Mapa del Sitio

Retinoblastoma

Imágenes

El ojo

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Es un tumor ocular poco frecuente, que se presenta en niños. Es un tumor maligno (canceroso) en el área del ojo llamada retina.

Nombres alternativos

Tumor - retina; Cáncer - retina; Cáncer en el ojo - retinoblastoma

Causas

El retinoblastoma es causado por una mutación en un gen que controla la forma como las células se dividen. En consecuencia, las células se multiplican fuera de control y se vuelven cancerosas.

En aproximadamente la mitad de los casos, esta mutación se desarrolla en un niño cuya familia nunca ha tenido cáncer en el ojo. En otros casos, la mutación está presente en varios miembros de la familia. Si la mutación es hereditaria, existe un 50% de probabilidades de que los hijos de una persona afectada también tengan la mutación. Por lo tanto, estos niños tendrán un alto riesgo de desarrollar retinoblastoma.

El cáncer generalmente afecta a niños menores de 7 años. Se diagnostica con mayor frecuencia en niños entre 1 y 2 años.

Síntomas

Uno o ambos ojos pueden estar afectados.

La pupila del ojo puede aparecer blanca o tener manchas blancas. Con frecuencia, se observa un brillo blanco en el ojo en las fotografías tomadas con flash. En lugar del típico "ojo rojo" del flash, la pupila puede parecer blanca o distorsionada.

Otros síntomas pueden abarcar:

Si el cáncer se ha diseminado, se puede presentar dolor óseo y otros síntomas.

Pruebas y exámenes

El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico completo, incluso un examen de los ojos. Se pueden hacer los siguientes exámenes:

Tratamiento

Las opciones de tratamiento dependen del tamaño y localización del tumor.

Expectativas (pronóstico)

Casi todas las personas se pueden curar si el cáncer no se ha diseminado más allá del ojo. Sin embargo, el proceso de curación puede requerir un tratamiento agresivo e incluso la extirpación del ojo para que sea eficaz.

Si el cáncer se ha diseminado por fuera del ojo, la probabilidad de curación es más baja y depende de la forma como se haya diseminado el tumor.

Posibles complicaciones

Se puede presentar ceguera en el ojo afectado. El tumor se puede diseminar a la órbita a través del nervio óptico e igualmente se puede propagar al cerebro, los pulmones y los huesos.

Cuándo contactar a un profesional médico

Comuníquese con su proveedor si se presentan signos o síntomas de retinoblastoma, en especial si los ojos de su hijo se ven o parecen anormales en las fotografías.

Prevención

La asesoría genética puede ayudar a las familias a entender el riesgo que presenta el retinoblastoma. Es especialmente importante cuando más de un familiar ha tenido la enfermedad, o si el retinoblastoma se presenta en ambos ojos.

Referencias

Houghton O, Gordon K. Ocular tumors. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff's Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 64.

Kim JW, Berry JL, Murphree AL. Retinoblastoma. In: Sadda SR, Sarraf D, Freund KB, Hinton DR, Schachat AP, Wilkinson CP, Weidemann P, eds. Ryan's Retina. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 129.

Nischal KK. Ophthalmology. In: Zitelli BJ, McIntire SC, Nowalk AJ, Garrison J, eds. Zitelli and Davis' Atlas of Pediatric Physical Diagnosis. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 20.

Tarek N, Herzog CE. Retinoblastoma. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 529.

Información relacionada

Tumor
Ceguera y pérdida de la visión
Terapia de protones
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 12/31/2023  

Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.