Mapa del Sitio

Retraso del desarrollo

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Se refiere a los niños cuyo peso o tasa de aumento de peso actual está muy por debajo con respecto a la de otros niños de su misma edad y sexo.

Nombres alternativos

Retraso del desarrollo; Insuficiencia en el crecimiento; Trastorno de alimentación; Alimentación insuficiente

Causas

El retraso del desarrollo puede ser causado por problemas de salud o de factores en el medio ambiente del niño, como maltrato o rechazo.

Existen múltiples causas de retraso del desarrollo, como:

Los factores en el ambiente del niño pueden incluir:

Muchas veces, no se puede determinar la causa.

Síntomas

Los niños que tienen retraso del desarrollo no crecen ni se desarrollan normalmente en comparación con los niños de la misma edad. Parecen ser mucho más pequeños y más bajos. Los adolescentes tal vez no experimenten los cambios usuales que ocurren en la pubertad.

Los síntomas de retraso del desarrollo incluyen:

A continuación se presentan factores que pueden tener un retraso o lentitud para desarrollarse en niños con retraso del desarrollo:

Los bebés que no logran subir de peso o desarrollarse con frecuencia tienen una falta de interés en alimentarse o tienen un problema para recibir la cantidad apropiada de nutrición. Esto se denomina alimentación insuficiente.

Otros síntomas que pueden verse en un niño con retraso del desarrollo incluyen:

Pruebas y exámenes

Su proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico y revisará la estatura, el peso y el contorno corporal del niño. A los padres les harán preguntas acerca de la historia médica y los antecedentes familiares del niño.

Se usará una prueba especial llamada evaluación del desarrollo de Denver para detectar cualquier retraso en este aspecto. Se elabora una curva de crecimiento esbozando todos los tipos de crecimiento desde el nacimiento.

Se pueden llevar a cabo los siguientes exámenes:

Tratamiento

El tratamiento depende de la causa del retraso del crecimiento y desarrollo. El retraso del crecimiento debido a problemas nutricionales se puede resolver mostrándoles a los padres cómo suministrarle al niño una dieta bien balanceada.

No le dé al niño suplementos dietéticos como Boost o Ensure sin antes consultar con su proveedor.

Otro tratamiento depende de la gravedad de la afección. Se puede recomendar lo siguiente:

El niño posiblemente necesite permanecer en el hospital durante un tiempo breve.

El tratamiento también implica mejorar las relaciones familiares y las condiciones de vida.

Expectativas (pronóstico)

El crecimiento y desarrollo normal puede verse afectado si un niño no logra crecer durante mucho tiempo.

El crecimiento y desarrollo normal pueden continuar si el niño no ha crecido durante un tiempo corto y si se determina y se trata la causa.

Posibles complicaciones

Se puede presentar un retraso mental, emocional o físico permanente.

Cuándo contactar a un profesional médico

Comuníquese con su proveedor para programar una cita si piensa que su hijo no se está desarrollando normalmente.

Prevención

Los chequeos regulares pueden ayudar a detectar el retraso del crecimiento en los niños.

Referencias

Marcdante KJ, Kliegman RM, Schuh AM. Failure to thrive. In: Marcdante KJ, Kliegman RM, Schuh AM, eds. Nelson Essentials of Pediatrics. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 21.

Srinath A, Rudolph JA. Nutrition and gastroenterology. In: Zitelli BJ, McIntire SC, Nowalk AJ, Garrison J, eds. Zitelli and Davis' Atlas of Pediatric Physical Diagnosis. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 11.

Información relacionada

Estatura baja
Crecimiento y desarrollo normales
Metabolismo
Retraso en el crecimiento
Cromosomas
Síndrome de Down
Síndrome de Turner
Glándulas endocrinas
Deficiencia de la hormona del crecimiento en niños
Sistema nervioso central
Anemia
Malabsorción
Parálisis cerebral
Gastroenteritis viral (gripe estomacal)
Toxinas
Manejo de problemas de alimentación por sonda nasogástrica en niños
Administración en bolos y sonda de gastrostomía
Sonda de yeyunostomía
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 8/5/2023  

Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.