Enciclopedia de la salud


Más <
Menú de marcadores

Celulitis periorbitaria

Mostrar Nombres alternativos
Celulitis preseptal

Es una infección del párpado o de la piel alrededor del ojo.

Causas

La celulitis periorbitaria puede ocurrir a cualquier edad, pero afecta más comúnmente a niños menores de 5 años.

Esta infección puede ocurrir después de un rascado, lesión o una picadura de un insecto alrededor del ojo, lo que permite que gérmenes ingresen a la herida. También se puede extender desde un sitio cercano que esté infectado, como los senos paranasales.

La celulitis periorbitaria es diferente de la celulitis orbitaria, la cual es una infección del tejido grasoso y los músculos alrededor del ojo. En contraste a la celulitis periorbitaria, la celulitis orbitaria es una infección peligrosa, que puede causar problemas prolongados e infecciones más profundas.

Síntomas

Los síntomas incluyen:

  • Enrojecimiento alrededor del ojo o en la parte blanca del ojo
  • Hinchazón del párpado, la parte blanca del ojo y la zona circundante

Esta afección generalmente no afecta la visión ni causa dolor ocular.

Pruebas y exámenes

Su proveedor de atención médica examinará el ojo especialmente, movimientos oculares y pruebas de visión y hará preguntas acerca de los síntomas.

Los exámenes que se pueden ordenar incluyen:

Tratamiento

Los antibióticos se administran por vía oral, en inyecciones, o a través de una vena (intravenosa; IV) para ayudar a combatir la infección.

Expectativas (pronóstico)

La celulitis periorbitaria casi siempre mejora con tratamiento. En casos poco frecuentes, la infección se disemina a la cavidad del ojo teniendo como resultado una celulitis orbitaria.

Cuándo contactar a un profesional médico

Comuníquese con su proveedor de inmediato si:

  • El ojo se torna rojo o hinchado
  • Los síntomas empeoran después del tratamiento
  • Se presenta fiebre junto con síntomas oculares
  • Es difícil o doloroso mover el ojo
  • El ojo parece estarse saliendo (protruyendo)
  • Hay cambios en la visión
Fecha de revisión: 12/31/2023

Revisado por

Jatin M. Vyas, MD, PhD, Associate Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

Referencias

Durand ML. Periocular infections. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 116.

Olitsky SE, Marsh JD, Jackson MA. Orbital infections. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, ed. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 674.

Descargo de responsabilidad

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

 
 
 
 
 

 

 
 

 
© 1997-ADAM Company Logo Todos los derechos son reservados.