Estenosis pilórica en bebés

Definición

La estenosis pilórica es un estrechamiento de la abertura que va del estómago al intestino delgado. Esta se denomina píloro. Este artículo aborda la afección en bebés.

Nombres alternativos

Estenosis pilórica hipertrófica congénita; Estenosis pilórica hipertrófica infantil; Obstrucción del orificio gástrico; Vómito - estenosis pilórica

Causas

Normalmente, el alimento pasa de manera fácil desde el estómago hacia la primera parte del intestino delgado a través de una válvula llamada píloro. En la estenosis pilórica, los músculos del píloro se engruesan. Esto impide que el estómago se vacíe en el intestino delgado.

La causa exacta del engrosamiento se desconoce. Los genes pueden jugar un papel, dado que los hijos de padres que tuvieron estenosis pilórica son más propensos a padecer esta afección. Otros factores de riesgo incluyen:

La estenosis pilórica ocurre con mayor frecuencia en niños menores de 6 meses. La afección es más común en niños que en niñas.

Síntomas

El vómito es el primer síntoma en la mayoría de los niños:

Otros síntomas aparecen varias semanas después del nacimiento y pueden incluir:

Pruebas y exámenes

La afección a menudo se diagnostica antes de que el bebé cumpla 6 meses de edad.

Un examen físico puede revelar:

Un ultrasonido abdominal puede ser el primer examen imagenológico a realizar. Otros exámenes pueden incluir:

Tratamiento

El tratamiento para la estenosis pilórica consiste en una cirugía para dilatar el píloro. La cirugía se llama piloromiotomía.

Si no es seguro poner al bebé a dormir para la cirugía, se utilizará un endoscopio. Este es una sonda larga, flexible con una cámara y un globo diminuto en el extremo. El globo se infla para dilatar el píloro.

En bebés que no pueden someterse a una cirugía, se puede probar la alimentación por sonda o medicametos para relajar el píloro.

Expectativas (pronóstico)

La cirugía generalmente alivia todos los síntomas. Tan solo algunas horas luego de la cirugía, el bebé puede comenzar a recibir alimentaciones pequeñas y frecuentes.

Posibles complicaciones

Si la estenosis pilórica no se trata, el bebé no obtendrá suficiente nutrición y líquidos. El niño puede presentar un peso menor al deseado y deshidratación.

Cuándo contactar a un profesional médico

Contacte a su proveedor de atención médica si su bebé presenta síntomas de esta afección.

Referencias

Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM. Pyloric stenosis and other congenital anomalies of the stomach. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 355.

Seifarth FG, Soldes OS. Congenital anomalies and surgical disorders of the stomach. In: Wyllie R, Hyams JS, Kay M, eds. Pediatric Gastrointestinal and Liver Disease. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 25.


Actualizado: 8/5/2023
Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com