Trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva

Definición

El trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva (TPOC) es una afección mental en la cual una persona está preocupada por:

Nombres alternativos

Trastorno de personalidad - obsesivo-compulsiva; TPOC

Causas

El trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva (TPOC) tiende a darse en familias, así que los genes pueden estar involucrados. La niñez y el medio ambiente de la persona también pueden ser factores relacionados.

Esta enfermedad puede afectar tanto a hombres como a mujeres. Se presenta con más frecuencia en los hombres.

Síntomas

TPOC tiene algunos de los mismos síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Las personas con trastorno obsesivo-compulsivo tienen pensamientos indeseables, mientras que las personas con trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva creen que sus pensamientos son correctos. Además, el trastorno obsesivo-compulsivo a menudo comienza en la niñez, mientras que el trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva por lo regular comienza en los años de adolescencia o poco después de cumplir los 20 años.

Las personas que tienen tanto el TPOC como el TOC tienden a ser altamente exitosos y experimentan un sentido de urgencia respecto a sus acciones. Pueden llegar a estar muy molestos si otras personas interfieren con sus rutinas rígidas, pero tal vez no sean capaces de expresar su ira directamente. Las personas con el trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva experimentan sentimientos que ellas consideran más apropiados, como la ansiedad o la frustración.

Una persona con el TPOC tiene síntomas de perfeccionismo que generalmente comienzan a principios de la edad adulta. Dicho perfeccionismo puede interferir con la capacidad de la persona para completar tareas debido a que sus estándares son muy rígidos. Ellas se pueden aislar emocionalmente cuando no son capaces de controlar una situación. Esto puede interferir con su capacidad para resolver problemas y formar relaciones interpersonales estrechas.

Otros signos del TPOC son, entre otros:

Pruebas y exámenes

El TPOC se diagnostica con base en la valoración psicológica. El proveedor de atención médica evaluará los antecedentes y la gravedad de los síntomas.

Tratamiento

Los medicamentos pueden ayudar a reducir la ansiedad y la depresión a raíz de este trastorno. Se piensa que la psicoterapia es el tratamiento más efectivo para esta afección. En algunos casos, los medicamentos en combinación con psicoterapia pueden ser más efectivos que cualquier tratamiento por separado.

Expectativas (pronóstico)

El pronóstico para el TPOC tiende a ser mejor que el de otros trastornos de la personalidad. La rigidez y el control del TPOC pueden prevenir muchas de las complicaciones, como el consumo de sustancias, que son comunes en otros trastornos de la personalidad.

El aislamiento social y la dificultad para manejar la ira que son comunes con el TPOC pueden llevar a depresión y ansiedad posteriormente en la vida.

Posibles complicaciones

Las complicaciones pueden incluir:

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte a su proveedor o un profesional en salud mental si usted o alguien que conoce tiene síntomas del TPOC.

Referencias

American Psychiatric Association. Obsessive-compulsive and related disorders. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. 5th ed. Text Revision (DSM-5-TR), Washington, DC: American Psychiatric Association Publishing; 2022.

Blais MA, Smallwood P, Groves JE, Rivas-Vazquez RA, Hopwood CJ. Personality and personality disorders. In: Stern TA, Fava M, Wilens TE, Rosenbaum JF, eds. Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 39.

Gordon OM, Salkovskis PM, Oldfield VB, Carter N. The association between obsessive compulsive disorder and obsessive compulsive personality disorder: prevalence and clinical presentation. Br J Clin Psychol. 2013;52(3):300-315. PMID: 23865406 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23865406/.


Actualizado: 11/6/2022
Versión en inglés revisada por: Fred K. Berger, MD, addiction and forensic psychiatrist, Scripps Memorial Hospital, La Jolla, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com