Mapa del Sitio

Trasplante de médula ósea en niños - alta

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Su hijo se sometió a un trasplante de médula ósea. Tomará de 6 a 12 meses o más para que los conteos sanguíneos y el sistema inmunitario de su hijo se recuperen completamente. Durante este tiempo, el riesgo de infección, sangrado o problemas de la piel son mayores que antes del trasplante. Siga las instrucciones del proveedor de atención médica de su hijo acerca de cómo cuidar de su hijo en casa.

Nombres alternativos

Trasplante de médula ósea - niños - alta; Trasplante de células madre - niños - alta; Trasplante de células madre hematopoyéticas - niños - alta; Trasplante no mieloablativo de intensidad reducida - niños - alta; Minitrasplante - niños - alta; Alotrasplante de médula ósea - niños - alta; Autotrasplante de médula ósea - niños - alta; Trasplante de sangre de cordón umbilical - niños - alta

Qué esperar en casa

El cuerpo de su bebé todavía está débil. Puede tomar hasta un año para que su hijo se sienta como antes del trasplante. Es probable que canse muy fácilmente y que tenga poco apetito.

Si su hijo recibió médula ósea de otra persona, busque signos de enfermedad de injerto contra huésped (EICH). Pregúntele a su proveedor a qué signos de EICH debe estar atento.

Prevención de enfermedades

Cuide a su hijo como se lo indicó el equipo de atención médica, para disminuir el riesgo de infecciones.

Asegúrese de que su hijo siga las reglas para comer y beber de forma segura durante su tratamiento.

Asegúrese de que su hijo se lava bien las manos con agua y jabón frecuentemente, incluyendo:

Pregúntele al proveedor qué vacunas puede necesitar su hijo y cuándo aplicárselas. Se deben evitar ciertas vacunas (vacunas vivas) hasta que el sistema inmune de su hijo esté listo y responda adecuadamente.

Cuidado bucal

El sistema inmune de su hijo es débil. Así que es importante cuidar bien de su salud bucal. Esto ayudará a evitar infecciones que puedan llegar a ser graves y extenderse. Dígale al dentista que su hijo tuvo un trasplante de médula ósea. De esa manera pueden trabajar juntos para asegurar la mejor el cuidado bucal para su hijo.

Cuide los frenillos, retenedores u otros productos dentales de su hijo:

Cuidados generales

Si su hijo tiene una vía venosa central o catéter central de inserción periférica (CCIP), asegúrese de aprender a mantenerlo limpio para evitar infecciones.

Cuide a su hijo cuando juega con juguetes:

Tenga cuidado con las mascotas y animales:

De regreso a la escuela y al trabajo escolar:

Seguimiento

Su hijo necesita seguimiento estricto del médico que realizó el trasplante y del personal de enfermería durante al menos 3 meses. Al principio, su hijo puede necesitar ser visto semanalmente. Asegúrese de asistir a todas las citas.

Cuándo contactar al médico

Si su hijo le informa que se siente mal o tiene síntomas negativos contacte al equipo de atención médica de su hijo. Un síntoma puede ser un signo de advertencia de una infección. Esté pendiente de estos síntomas:

Referencias

Huppler AR. Infectious complications of hematopoietic stem cell transplantation. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 164.

Im A, Pavletic SZ. Hematopoietic stem cell transplantation. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff's Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 28.

National Cancer Institute website. Childhood Hematopoietic Cell Transplantation (PDQ®) - Health Professional Version. www.cancer.gov/types/childhood-cancers/hp-stem-cell-transplant. Updated February 4, 2022. Accessed November 7, 2022.

VOLVER ARRIBA

Actualizado: 8/9/2022  

Versión en inglés revisada por: Stergios Zacharoulis, MD, Associate Professor of Pediatric Oncology at Columbia University Irving Medical Center, New York, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.