Cáncer de mama

Definición

Es el cáncer que comienza en los tejidos mamarios. Existen dos tipos principales de cáncer de mama:

En pocas ocasiones, otros tipos de cáncer pueden comenzar en otras zonas de la mama.

Nombres alternativos

Cáncer - seno o mama; Carcinoma - ductal; Carcinoma - canalicular; Carcinoma - lobular; CDIS; CLIS; Cáncer de mama positivo para HER2; Cáncer de mama positivo para receptores de estrógenos (RE); Carcinoma ductal in situ; Carcinoma lobular in situ

Causas

Los factores de riesgo del cáncer de mama son aquellos que incrementan la probabilidad de que usted pueda presentar cáncer de mama:

Algunas mujeres están en mayor riesgo de cáncer de mama debido a ciertos cambios genéticos o variantes que pueden heredarse de sus padres.

Los implantes mamarios, el uso de antitranspirantes, y el uso de sostenes de varillas no incrementan el riesgo de cáncer de mama. Tampoco hay evidencia que compruebe un vínculo directo entre el cáncer de mama y los pesticidas.

Síntomas

El cáncer de mama precoz a menudo no causa síntomas. Por esta razón, los exámenes de detección de cáncer de mama regulares son importantes, así se pueden detectar a tiempo los cánceres que no tienen síntomas.

A medida que el cáncer crece, los síntomas pueden incluir:

En los hombres, los síntomas de cáncer de mama incluyen bulto mamario, dolor y sensibilidad en las mamas.

Los síntomas del cáncer de mama avanzado pueden incluir:

Pruebas y exámenes

Su proveedor le preguntará acerca de sus síntomas y factores de riesgo. Luego llevará a cabo un examen físico. El examen incluye ambas mamas, las axilas y la zona del cuello y del tórax.

Las mujeres pueden elegir realizarse el autoexamen de mamas todos los meses. Sin embargo, la efectividad de los autoexámenes para detectar el cáncer de mama es discutible.

Los exámenes utilizados para diagnosticar y vigilar a las personas con un bulto en la mama o cáncer de mama pueden incluir:

Si su proveedor sabe que usted sí tiene cáncer de mama, le harán más exámenes. Esto se denomina estadificación, con lo cual se verifica si el cáncer se ha propagado. La estadificación ayuda a guiar el tratamiento y control. Igualmente, le da a usted una idea de lo que puede esperar en el futuro.

Los estadios o fases del cáncer de mama van de 0 a IV. Cuanto más alto sea el número del estadio, más avanzado estará el cáncer.

Tratamiento

El tratamiento se basa en muchos factores, que incluyen:

Los tratamientos para el cáncer pueden incluir:

El tratamiento para el cáncer puede ser local o sistémico:

La mayoría de las mujeres recibe una combinación de tratamientos. Para las mujeres con cáncer de mama en estadio I, II o III, el objetivo principal es tratar el cáncer e impedir que reaparezca (recurrencia). Para las mujeres con cáncer en estadio IV, el objetivo es mejorar los síntomas y ayudar a que las personas vivan más tiempo. En la mayoría de los casos, el cáncer de mama en estadio IV no se puede curar.

Después del tratamiento, algunas mujeres continuarán tomando medicamentos por algún tiempo, a menudo por varios años. Todas las mujeres continuarán haciéndose mamografías para monitorear el regreso del cáncer o el desarrollo de otro cáncer de mama.

A las mujeres que se han sometido a una mastectomía se les puede practicar una cirugía reconstructiva de las mamas. Esto se hará ya sea al momento de la mastectomía o posteriormente.

Grupos de apoyo

El estrés causado por la enfermedad se puede aliviar uniéndose a un grupo de apoyo para el cáncer. El hecho de compartir con otras personas que tengan experiencias y problemas en común puede ayudarle a no sentirse solo.

Expectativas (pronóstico)

Los tratamientos nuevos y mejorados están ayudando a las personas con cáncer de mama a vivir por más tiempo. Incluso con tratamiento, el cáncer de mama puede diseminarse a otras partes del cuerpo. Algunas veces, el cáncer de mama retorna incluso después de que se extirpa el tumor entero y se descubre que los ganglios linfáticos están libres de cáncer.

Algunas mujeres que han tenido cáncer de mama desarrollan un nuevo cáncer allí que no está relacionado con el tumor original.

La recuperación después del tratamiento para el cáncer de mama depende de muchos factores. Cuanto más avanzado esté el cáncer, menos alentador será el desenlace clínico. Otros factores que determinan el riesgo de recurrencia y la probabilidad de un tratamiento exitoso incluyen:

Después de considerar todo lo anterior, el proveedor puede analizar el riesgo de tener una recurrencia del cáncer de mama.

Posibles complicaciones

Usted puede experimentar efectos secundarios o complicaciones del tratamiento para el cáncer. Estos pueden incluir dolor o hinchazón temporal de la mama y el área circundante. Pregúntele a su proveedor acerca de los posibles efectos secundarios a raíz del tratamiento.

Cuándo contactar a un profesional médico

Consulte con su proveedor si:

Comuníquese con su proveedor si presenta síntomas después de recibir tratamiento para el cáncer de mama como:

Prevención

Hable con su proveedor sobre cada cuánto se debe hacer una mamografía u otros exámenes de detección de cáncer de mama. Los cánceres mamarios precoces detectados por medio de una mamografía tienen buenas probabilidades de curarse.

La mamografía se lleva a cabo para examinar a mujeres con el fin de detectar cáncer de mama incipiente, cuando es más probable curarlo. Las recomendaciones de las diferentes organizaciones de expertos pueden diferir.

Las mamografías funcionan mejor para encontrar cáncer de mama en mujeres de 40 a 74 años. No está claro qué tan bien funcionan las mamografías para encontrar cáncer de mama en mujeres de 75 años y mayores.

El tamoxifeno está aprobado para la prevención del cáncer de mama en mujeres de 35 años en adelante que estén en alto riesgo. El raloxifeno está aprobado para la prevención del cáncer de mama en mujeres después de la menopausia. Analice esto con su proveedor.

Las mujeres que están en riesgo muy alto de sufrir cáncer de mama pueden pensar en someterse a una mastectomía preventiva (profiláctica). Se trata de la cirugía para extirpar las mamas antes de que el cáncer de mama se haya diagnosticado. Las posibles candidatas incluyen:

Muchos factores de riesgo, como los genes y los antecedentes familiares, no se pueden controlar. Sin embargo, realizar cambios saludables en el estilo de vida puede reducir la probabilidad total de sufrir cáncer. Esto incluye:

Referencias

Harnden K, Mauro L, Pennisi A. Breast cancer. In: Ginsburg GS, Willard HF, Strickler JH, McKinney MS, eds. Genomic and Precision Medicine: Oncology. 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 9.

Korourian S, Klimberg VS. Clinical prognosis and staging of breast cancer. In: Klimberg VS, Gradishar WJ, Bland KI, et al, eds. Bland and Copeland’s The Breast: Comprehensive Management of Benign and Malignant Diseases. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 26.

National Cancer Institute website. Breast cancer treatment (adult) (PDQ) - health professional version. www.cancer.gov/types/breast/hp/breast-treatment-pdq. Updated January 19, 2024. Accessed May 22, 2024.

National Comprehensive Cancer Network website. NCCN clinical practice guidelines in oncology (NCCN guidelines): Breast cancer. Version 2.2024. www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/breast.pdf. Updated March 11, 2024. Accessed May 22, 2024.

US Preventive Services Task Force; Nicholson WK, Silverstein M, et al. Screening for breast cancer: US Preventive Services Task Force Recommendation Statement. JAMA. 2024 Apr 30. Epub ahead of print. PMID: 38687503. pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38687503/.

US Preventive Services Task Force, Owens DK, Davidson KW, et al. Risk assessment, genetic counseling, and genetic testing for BRCA-related cancer: US Preventive Services Task Force Recommendation Statement [published correction appears in JAMA. 2019;322(18):1830]. JAMA. 2019;322(7):652-665. PMID: 31429903 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31429903/.


Actualizado: 2/2/2023
Versión en inglés revisada por: Mark Levin, MD, Hematologist and Oncologist, Monsey, NY. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Internal review and update on 02/04/2024 by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Editorial update 05/22/2024.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com