Mapa del Sitio

Mola hidatiforme

Imágenes

Útero
Corte transversal de anatomía uterina normal

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Es una masa o tumor poco común que se forma en el interior del útero al comienzo de un embarazo. Es un tipo de enfermedad trofoblástica gestacional (ETG).

Nombres alternativos

Mola hidatídica; Embarazo molar; Hiperémesis - molar

Causas

Una mola hidatiforme, o un embarazo molar, es el resultado de la fertilización anormal de un ovocito (óvulo). Esto resulta en un feto anormal. La placenta crece normalmente con poco o ningún crecimiento del tejido fetal. El tejido de la placenta forma una masa en el útero. Generalmente, en el ultrasonido, esta masa muestra una apariencia de mora ya que contiene muchos quistes pequeños.

Las mujeres mayores corren más riesgo de tener una formación molar. Un historial de embarazo moral en años anteriores también es un factor de riesgo. 

Existen dos tipos de estas masas:

No existen maneras conocidas para prevenir que se formen estas masas.

Síntomas

Los síntomas de un embarazo molar son:

Pruebas y exámenes

Su proveedor de atención médica realizará un examen pélvico, que puede mostrar signos similares a los de un embarazo normal. Pero el tamaño del útero puede ser anormal y puede no haber ruidos cardíacos fetales. También puede haber algún sangrado vaginal.

Un ultrasonido durante el embarazo mostrará una apariencia de tormenta de nieve con una placenta anormal, con o sin algún desarrollo de un bebé.

Los exámenes pueden incluir:

Tratamiento

Si su proveedor de atención médica sospecha un embarazo molar, probablemente recomendará una dilatación y un legrado (D&C) para eliminar el tejido anormal. Esta D&C también se puede realizar utilizando succión. A esto se le llama succión por aspiración (el método utiliza la copa de succión para remover el contenido del útero).

Muy pocas veces un embarazo molar parcial puede continuar. Una mujer puede decidir continuar con su embarazo con la esperanza de tener un parto exitoso. Sin embargo, estos son embarazos altamente riesgosos. Los riesgos incluyen sangrado, problemas con la presión arterial, y parto prematuro (tener al bebé antes de que esté completamente desarrollado). En casos poco frecuentes, el feto es genéticamente normal. Las mujeres necesitan discutir a profundidad los riesgos con su proveedor antes de continuar con el embarazo.

Una histerectomía (cirugía para extraer el útero) puede ser una opción para las mujeres mayores que no desean volver a embarazarse en el futuro.

Después del tratamiento, se vigilan los niveles de la gonadotropina coriónica humana (GCH). Es importante evitar el embarazo y utilizar un anticonceptivo confiable de 6 a 12 meses después del tratamiento para un embarazo molar. Esto permite la realización de pruebas precisas para estar seguros de que el tejido anormal no vaya a reaparecer. Las mujeres que embarazan demasiado pronto después de un embarazo molar tienen un mayor riesgo de tener otro.

Expectativas (pronóstico)

La mayoría de las molas hidatiformes no son cancerosas (benignas). El tratamiento por lo general es exitoso. Es importante un seguimiento minucioso por parte del proveedor para asegurar que las señales de un embarazo molar han desaparecido y los niveles hormonales del embarazo han regresado a la normalidad.

Alrededor del 15% de los casos de molas hidatiformes pueden convertirse en invasivos. Estas molas pueden llegar a crecer profundamente en la pared uterina y provocar sangrado u otras complicaciones. Este tipo de mola muy a menudo responde bien a los medicamentos.

En muy pocos casos de mola hidatiforme completa, la mola se transforma en un coriocarcinoma. Este es cáncer de rápido crecimiento. Es tratado exitosamente con quimioterapia, pero puede ser mortal.

Posibles complicaciones

Las complicaciones del embarazo molar incluyen:

Las complicaciones relacionadas con la cirugía para extirpar un embarazo molar pueden incluir:

Referencias

Henn MC, Lall MD. Complications of pregnancy. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 173.

Nica A, Bouchard-Fortier G, Covens A. Gestational trophoblastic disease: hydatidiform mole, nonmetastatic and metastatic gestational trophoblastic tumor: diagnosis and management. In: Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, Lobo RA, eds. Comprehensive Gynecology. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 34.

Soper JT. Gestational trophoblastic disease. In: Creasman WT, Mutch DG, Mannel RS, Tewari KS, eds. DiSaia and Creasman Clinical Gynecologic Oncology. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 7.

Tidy J. Gestational trophoblastic disease. In: Magowan B, ed. Clinical Obstetrics and Gynaecology. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Limited; 2023:chap 15.

Información relacionada

Coriocarcinoma
Proteína en la dieta
Ácido fólico en la dieta
Examen de betacaroteno en la sangre
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 11/10/2022  

Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.