Preeclampsia

Definición

Es la presiòn arterial alta y signos de daño hepàtico o renal que ocurren en las mujeres después de la semana 20 de embarazo. Si bien es poco frecuente, la preeclampsia también se puede presentar en una mujer después de dar a luz a su bebé, casi siempre dentro de las siguientes 48 horas. Esto se denomina preeclampsia posparto.

Preeclampsia

Vea este video acerca de:
Preeclampsia

Nombres alternativos

Toxemia; Hipertensión inducida por el embarazo (HIE); Hipertensión gestacional; Presión arterial alta - preeclampsia

Causas

La causa exacta de la preeclampsia se desconoce. Se presenta en un 3% a 7% de todos los embarazos. Se piensa que la afección empieza en la placenta. Los factores que pueden llevar a que se desarrolle preeclampsia incluyen: 

Los factores de riesgo para esta afección incluyen:

Síntomas

Con frecuencia, una mujer que tiene preeclampsia no se siente enferma.

Los síntomas de preeclampsia pueden incluir:

Nota: se considera normal que se presente algo de hinchazón en los pies y los tobillos durante el embarazo.

Los síntomas de preeclampsia grave incluyen:

Pruebas y exámenes

El proveedor de atención médica realizará un examen físico. Este puede mostrar:

Se harán exámenes de sangre y orina. Estos pueden mostrar:

También se harán exámenes para:

Los resultados de un ultrasonido del embarazo, una cardiotocografía en reposo y otros exámenes ayudarán al proveedor a decidir si es necesario hacer nacer al bebé de inmediato.

Las mujeres que comenzaron su embarazo con una presión arterial baja y luego presentaron una elevación significativa de la presión arterial necesitan vigilancia cuidadosa en busca de otros signos de preeclampsia.

Tratamiento

La preeclampsia generalmente se cura dentro de las 6 semanas después de que el bebé nace y sale la placenta. Sin embargo, puede persistir por más tiempo o incluso empezar después del parto.

Casi siempre, a las 37 semanas su bebé está suficientemente desarrollado para nacer saludable.

Como resultado, el proveedor probablemente querrá que el bebé nazca para que la preeclampsia no empeore. Se le pueden dar medicamentos para ayudar a inducir el parto o puede necesitar una cesárea.

Si el bebé no está totalmente desarrollado y usted tiene preeclampsia leve, la enfermedad a menudo puede manejarse en casa hasta que su bebé haya madurado. El proveedor recomendará:

Ya no se recomienda reposo completo en cama.

Algunas veces, una mujer embarazadas con preeclampsia es hospitalizada. Esto permite que el equipo de atención médica controle al bebé y a la madre más de cerca.

El tratamiento en el hospital puede incluir:

Usted y su proveedor continuarán hablando sobre el momento más seguro para dar a luz al bebé, considerando:

El bebé debe nacer si hay signos de preeclampsia grave. Estos incluyen:

Expectativas (pronóstico)

Los signos y síntomas de preeclampsia casi siempre desaparecen 6 semanas después del parto. Sin embargo, algunas veces, la presión arterial alta empeora en los primeros días posteriores al parto. Usted todavía está en riesgo para preeclampsia hasta 6 semanas después del parto. Esta preeclampsia posparto involucra un riesgo mayor de muerte. Si nota alguno de los síntomas de preeclampsia, comuníquese con su proveedor de atención médica de inmediato. 

Si usted ha tenido preeclampsia, es más propensa a desarrollarla de nuevo en otro embarazo. En la mayoría de los casos, no será tan grave como la primera vez.

Si usted tiene presión arterial alta durante más de un embarazo, es más propensa a padecerla cuando envejezca.

Posibles complicaciones

Las complicaciones graves inmediatas, si bien poco comunes, para la madre pueden incluir:

Tener antecedentes de preeclampsia hace que una mujer tenga un mayor riesgo de desarrollar problemas en el futuro como los siguientes:

Cuándo contactar a un profesional médico

Contacte a su proveedor si tiene síntomas de preeclampsia durante el embarazo o después del parto. 

Prevención

No hay una forma segura de prevenir la preeclampsia.

Es importante que todas las mujeres embarazadas comiencen el cuidado prenatal de manera temprana y lo continúen durante todo el embarazo y después del parto.

Referencias

American College of Obstetricians and Gynecologists; Task Force on Hypertension in Pregnancy. Hypertension in pregnancy. Report of the American College of Obstetricians and Gynecologists' Task Force on Hypertension in Pregnancy. Obstet Gynecol. 2013;122(5):1122-1131. PMID: 24150027 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24150027/.

Harper LM, Tita A, Karumanchi SA. Pregnancy-related hypertension. In: Resnik R, Lockwood CJ, Moore TR, Greene MF, Copel JA, Silver RM, eds. Creasy and Resnik's Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 48.

Sibai BM. Preeclampsia and hypertensive disorders. Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds. Gabbe's Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 38.


Actualizado: 4/19/2022
Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com