Cáncer cervical

Definición

Es el cáncer que comienza en el cuello uterino, la parte inferior del útero (matriz) que desemboca en la parte superior de la vagina.

Nombres alternativos

Cáncer - cuello uterino; Cáncer cervical - VPH; Cáncer cervical - displasia

Causas

A nivel mundial, el cáncer cervical es el tercer tipo de cáncer más común en las mujeres. Es mucho menos común en los Estados Unidos debido al uso ampliado de pruebas de Papanicolau.

Los cánceres cervicales comienzan en las células de la superficie del cuello uterino. Existen dos tipos de células en la superficie del cuello uterino: escamosas y columnares (células glandulares). La mayoría de los cánceres cervicales provienen de las células escamosas.

El desarrollo del cáncer cervical generalmente es muy lento y comienza como una afección precancerosa llamada displasia. Esta afección se puede detectar por medio de una prueba de Papanicolau y es casi 100% tratable. Pueden pasar años para que la displasia se convierta en cáncer cervical. La mayoría de las mujeres a quienes se les diagnostica cáncer cervical en la actualidad no se han sometido a pruebas de Papanicolau regulares o no han tenido un seguimiento de sus resultados anormales.

Casi todos los cánceres cervicales son causados por el virus del papiloma humano (VPH). El VPH es un virus común que se disemina a través del contacto piel con piel y también a través de las relaciones sexuales. Existen muchos tipos diferentes (cepas) de VPH. Algunas cepas llevan a cáncer cervical, así como a otros cánceres. Otras cepas pueden causar verrugas genitales, mientras que otras no causan ningún problema en absoluto.

Los hábitos y patrones sexuales de una mujer pueden aumentar su riesgo de padecer cáncer cervical. Las prácticas sexuales riesgosas incluyen:

Otros factores de riesgo del cáncer cervical incluyen:

Síntomas

La mayor parte del tiempo, el cáncer cervical inicial es asintomático. Los síntomas que se pueden presentar abarcan:

El cáncer cervical puede diseminarse a la vagina, los nódulos linfáticos, la vejiga, los intestinos, los pulmones, los huesos y al hígado. Con frecuencia, no hay problemas o síntomas hasta que el cáncer esté avanzado y se haya propagado. Los síntomas del cáncer cervical avanzado pueden ser:

Pruebas y exámenes

Los cambios precancerosos del cuello uterino y el cáncer cervical no se pueden ver a simple vista. Se necesitan exámenes y herramientas especiales para descubrir tales enfermedades.

Si se diagnostica cáncer cervical, el proveedor le ordenará más exámenes, los cuales ayudan a determinar qué tan lejos se ha diseminado. Esto se denomina estadificación del cáncer. Los exámenes pueden incluir:

Tratamiento

El tratamiento del cáncer cervical depende de:

El cáncer cervical temprano se puede curar con la extirpación o destrucción de los tejidos precancerosos o cancerosos. Es por esto que hacer las pruebas de Papanicolau de rutina según la programación recomendada es tan importante para prevenir el cáncer cervical uterino o detectarlo en una etapa temprana. Existen diversas formas quirúrgicas de curar el cáncer cervical sin extirpar el útero ni dañar gravemente el cuello uterino, de tal manera que la mujer pueda aún tener hijos en el futuro.

Los tipos de cirugía para el precáncer cervical y en ocasiones cáncer cervical temprano muy pequeño incluyen:

El tratamiento para el cáncer cervical más avanzado puede incluir:

Es posible utilizar la radioterapia para tratar los casos en que el cáncer ha reaparecido.

La quimioterapia utiliza medicamentos para destruir el cáncer. Se puede administrar sola o con cirugía o radiación.

Grupos de apoyo

El estrés causado por la enfermedad se puede aliviar uniéndose a un grupo de apoyo para el cáncer. Compartir con otras personas que tengan experiencias y problemas en común puede ayudarle a no sentirse sola.

Expectativas (pronóstico)

La evolución de la persona en realidad depende de muchos factores, incluso:

Las afecciones precancerosas se pueden curar por completo cuando se les hace un control y tratamiento apropiado. La mayoría de las mujeres están vivas a los 5 años (tasa de supervivencia de 5 años) para el cáncer que se ha diseminado al interior de las paredes del cuello uterino, pero no por fuera de la zona cervical. La tasa de supervivencia a 5 años disminuye a medida que el cáncer se extiende por fuera de las paredes del cuello uterino hacia otras zonas.

Posibles complicaciones

Las complicaciones pueden incluir:

Cuándo contactar a un profesional médico

Comuníquese con su proveedor si usted:

Prevención

El cáncer cervical se puede prevenir haciendo lo siguiente:

Referencias

Centers for Disease Control and Prevention website. Human papillomavirus (HPV) schedule and dosing. www.cdc.gov/hpv/hcp/schedules-recommendations.html. Updated November 1, 2021. Accessed April 12, 2023.

National Cancer Institute website. Cervical cancer treatment (PDQ) - health professional version. www.cancer.gov/types/cervical/hp/cervical-treatment-pdq. Updated January 20, 2023. Accessed April 12, 2023.

Salcedo MP, Phoolcharoen N, Schmeler KM. Intraepithelial neoplasia of the lower genital tract (cervix, vagina, vulva): etiology, screening, diagnosis, management. In: Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, Lobo RA, eds. Comprehensive Gynecology. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 29.

US Preventive Services Task Force website. Cervical cancer: screening. www.uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf/recommendation/cervical-cancer-screening. Released August 21, 2018. Accessed April 12, 2023.


Actualizado: 1/9/2023
Versión en inglés revisada por: Howard Goodman, MD, Gynecologic Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, West Palm Beach, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com