Cómo elegir un plan de salud

Descripción

Cuando se trata de contratar un seguro médico, usted puede tener más de una opción. Muchos empleadores ofrecen más de un plan. Si usted está comprándolo en el Mercado de Seguros Médicos (Health Insurance Marketplace), usted puede tener muchos planes de entre los cuales elegir. ¿Cómo sabe cuál elegir? La mayoría de los planes tienen características similares.

Esta guía puede ayudarle a entender cómo comparar sus opciones, de manera que reciba los servicios que necesita a un precio que se ajuste a su presupuesto.

Características clave a comparar

Si bien muchos planes tienen muchas de las mismas características, existen diferencias de las que usted debería estar al tanto.

Primas. Esta es la cantidad que usted paga por el seguro médico. Puede pagarla mensual, trimestral o anualmente. Debe pagarla sin importar los servicios que utilice. Su empleador tomará sus primas de su cheque de sueldo. O usted puede pagarlas directamente.

Gastos de bolsillo. Estos incluyen copagos, deducibles y coseguros. Son costos que usted paga de su bolsillo por ciertos servicios. Su plan de salud paga el resto. Usted puede tener que pagar una cierta cantidad de su propio bolsillo antes de que su plan médico comience a pagar el costo de su atención. Algunos planes de salud tienen un máximo anual de gastos de bolsillo que limita lo que puede tener que pagar en un año.

Beneficios. Estos son los servicios médicos que están cubiertos por el plan. Gracias a la Ley Cuidado de Salud a Bajo Precio, hoy en día la mayoría de los planes debe cubrir los mismos servicios básicos. Esto incluye la atención preventiva, hospitalaria, de maternidad, de salud mental, exámenes de laboratorio y medicamentos con receta. Algunos servicios como atención quiropráctica, dental o de la visión pueden no estar totalmente cubiertos. Además, algunos planes cubren solo ciertos medicamentos con receta o cobran copagos diferentes.

Red de proveedores. Muchos planes tienen una red de proveedores. Estos proveedores tienen contratos con el plan. Ellos proporcionan servicios por un precio fijo. Sus costos de bolsillo son más bajos cuando utiliza proveedores que forman parte de la red.

Libertad de elección. Algunos planes le dan la libertad de hacer citas con otros proveedores. Con otros planes, usted necesita recibir una referencia de su proveedor de atención primaria (PCP) para ver a un especialista. Muchos planes le dan también la opción de utilizar a proveedores que no forman parte de la red, pagando un costo mayor. Tenga en mente que las primas y los gastos de bolsillo pueden ser más altos en planes que le permiten consultar a proveedores que no forman parte de la red.

Papeleo. En el caso de algunos planes, usted puede necesitar presentar reclamos. Si usted tiene una cuenta de ahorros médicos para sus gastos de bolsillo, es posible que necesite mantenerse al tanto de su saldo. También puede ser necesario que haga algo de papeleo para propósitos fiscales.

Cómo comparar planes de salud

Los sitios de los empleadores o del gobierno, como el Mercado de Seguros Médicos, proporcionan información sobre cada plan. Es posible que le den un folleto que compara todas sus elecciones. O usted puede ser capaz de comparar los planes en línea. Al revisar cada plan:

Tomarse el tiempo de repasar sus opciones y comparar costos vale la pena para asegurar que elija un plan de salud que se ajuste a sus necesidades y a su presupuesto.

Referencias

Healthcare.gov website. Welcome to plan finder. finder.healthcare.gov. Accessed August 8, 2022.

Healthcare.gov website. How to pick a health insurance plan: 3 things to know before you pick a health insurance plan. www.healthcare.gov/choose-a-plan. Accessed August 8, 2022.

Healthcare.gov website. Understanding health insurance costs makes for better decisions. www.healthcare.gov/blog/understanding-health-care-costs/. Updated July 28, 2016. Accessed August 8, 2022.


Actualizado: 8/11/2022
Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com