Mapa del Sitio

Herpes genital

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

Es una infección de transmisión sexual. Causada por el virus del herpes simple (VHS).

Este artículo se enfoca en la infección por el VHS tipo 2.

Nombres alternativos

Herpes - genitales; Herpes simple - genital; Virus del herpes 1; VHS-1; Virus del herpes 2; VHS-2; VHS - antivirales

Causas

El herpes genital afecta la piel o las membranas mucosas de los genitales. El virus se trasmite de una persona a otra durante el contacto sexual.

Hay 2 tipos de VHS:

Usted se puede infectar deVHS si su piel, vagina, pene o boca entran en contacto con alguien que ya tiene el VHS.

Tendrá más probabilidades de contraer el VHS si toca la piel de alguien que tenga ampollas, una erupción o úlceras asociadas al herpes. Sin embargo, el virus se puede diseminar incluso cuando no hay ninguna úlcera ni otros síntomas presentes. En algunos casos, es posible que usted no sepa que está infectado.

Las infecciones genitales por el VHS-2 son más comunes en las mujeres que en los hombres.

Síntomas

Muchas personas con herpes genital nunca presentan úlceras. O tienen síntomas muy leves que ni siquiera notan o que confunden con picaduras de insectos u otra afección cutánea.

En los casos en los que se presenten signos y síntomas durante el primer brote, estos pueden ser graves. El primer brote generalmente sucede al cabo de 2 días a 2 semanas de resultar infectado.

Los síntomas generales incluyen:

Los síntomas genitales incluyen la aparición de ampollas pequeñas y dolorosas, llenas de un líquido claro o color paja. Las áreas en donde se pueden incluir las lesiones incluyen:

Antes de que las ampollas aparezcan, puede haber hormigueo, ardor, comezón o dolor en el sitio donde las ampollas van a aparecer. Cuando las ampollas se rompen, dejan úlceras superficiales que son muy dolorosas. Estas úlceras forman costras y sanan lentamente durante 7 a 14 días o más.

Otros síntomas pueden incluir:

Un segundo brote puede aparecer semanas o meses más tarde. Con frecuencia es menos intenso y desaparece más rápidamente que el primer brote. Con el tiempo, la cantidad de brotes puede disminuir.

Pruebas y exámenes

Se pueden hacer exámenes en las úlceras o ampollas cutáneas para diagnosticar el VHS. Estos exámenes casi siempre se realizan cuando alguien tiene un primer brote o cuando una mujer embarazada presenta síntomas de herpes genital. Los exámenes incluyen:

En este momento, los expertos no recomiendan que los adolescentes o adultos que no tienen síntomas, incluyendo a las mujeres embarazadas, se examinen para detectar el VHS-1 o VHS-2.

Tratamiento

El herpes genital no se puede curar. Se pueden recetar medicamentos que combaten virus (como aciclovir o valaciclovir).

Las mujeres embarazadas con antecedentes de herpes pueden recibir tratamiento durante el último mes del embarazo para reducir la probabilidad de tener un brote en el momento del parto. Si hay un brote cerca del momento del parto, se recomendará una cesárea. Esto reduce la probabilidad de infectar al bebé.

Siga las indicaciones de su proveedor de atención médica sobre cómo cuidar los síntomas de herpes en casa.

Grupos de apoyo

Puede encontrar más información y apoyo para personas con herpes genital y sus familias en un grupo de apoyo para personas con herpes.

Expectativas (pronóstico)

Una vez que usted resulta infectado, el virus permanece en su cuerpo por el resto de su vida. Algunas personas nunca sufren otro episodio. Otras tienen brotes frecuentes que se pueden desencadenar por fatiga, enfermedad, menstruación o estrés.

Posibles complicaciones

Las mujeres embarazadas que tienen una infección por herpes activa cuando dan a luz pueden transmitirle la infección a su bebé. El VHS puede causar una infección cerebral en bebés recién nacidos. Es importante que su proveedor sepa si usted tiene úlceras por herpes o si ha tenido brotes. Esto permitirá que se tomen medidas para evitar que transmita la infección al bebé.

El virus se puede propagar a otras partes del cuerpo, incluso el cerebro, los ojos, el esófago, el hígado, la médula espinal o los pulmones. Estas complicaciones se presentan con frecuencia en personas que tienen un sistema inmunitario debilitado, debido a VIH o ciertos medicamentos.

Cuándo contactar a un profesional médico

Comuníquese con su proveedor si tiene cualquier síntoma de herpes genital o si presenta fiebre, dolor de cabeza, vómitos u otros síntomas durante o después de un brote de herpes.

Prevención

Si usted tiene herpes genital, debe comentarle a su pareja que padece la enfermedad, incluso si no tiene síntomas.

Los condones son la mejor forma de protegerse contra el contagio del herpes genital durante la actividad sexual.

Referencias

Centers for Disease Control and Prevention website. Sexually transmitted infections treatment guidelines, 2021. www.cdc.gov/std/treatment-guidelines/default.htm. Updated June 13, 2023. Accessed September 27, 2023.

Dinulos JGH. Sexually transmitted viral infections. In: Dinulos JGH, ed. Habif's Clinical Dermatology. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 11.

Schiffer JT, Corey L. Herpes simplex virus. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Disease. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 135.

US Preventive Services Task Force; Mangione CM, Barry MJ, et al. Serologic screening for genital herpes infection: US Preventive Services Task Force reaffirmation recommendation statement. JAMA. 2023;329(6):502-507. PMID: 36786784 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36786784/.

Whitley RJ, Gnann JW. Herpes simplex virus infections. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 345.

Información relacionada

Vesículas
Mucosa
Escroto
Cuello uterino
Asintomático
Cáncer cervical
Verrugas genitales
Meningitis
Crónico(a)
VIH/sida
Úlceras e infecciones corneales
Esofagitis
Hepatitis
Encefalitis
Trastornos por inmunodeficiencia
Incontinencia urinaria
VOLVER ARRIBA

Actualizado: 7/12/2023  

Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Professor Emeritus, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.