Mapa del Sitio

Qué es la estadificación del cáncer

Me gustaría aprender acerca de:

Definición

La estadificación del cáncer es una manera de describir cuánto cáncer hay en su cuerpo y en qué partes de está localizado. La estadificación ayuda a determinar dónde está el tumor original, qué tan grande es, si se ha propagado y a dónde lo ha hecho.

La estadificación del cáncer puede ayudar a su proveedor de atención médica a:

La estadificación también les da a los proveedores un lenguaje común que pueden usar para describir y hablar sobre el cáncer.

Cómo se estadifica el cáncer

El cáncer es el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo. Estas células a menudo forman un tumor. Este tumor puede crecer hacia los tejidos y órganos que lo rodean. Conforme el cáncer avanza, células cancerosas del tumor se pueden separar y propagarse a otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo o el sistema linfático. Cuando el cáncer se propaga, se pueden formar tumores en otros órganos y partes del cuerpo. La propagación del cáncer se denomina metástasis.

La estadificación del cáncer se utiliza para ayudar a describir la evolución del cáncer. Esta ayuda a determinar:

Para evaluar su cáncer, su proveedor puede realizar distintos exámenes, dependiendo del lugar de su cuerpo en el que se encuentre la enfermedad. Estos pueden incluir:

También pueden practicarle una cirugía para extraer el cáncer y los ganglios linfáticos o para explorar el cáncer que hay en su cuerpo y tomar una muestra de tejido. Estas muestras se analizan y pueden proporcionar información más detallada sobre el estadio del cáncer.

Sistema de estadificación TNM

El sistema más común para la estadificación de un cáncer que es un tumor sólido es el sistema TNM. La mayoría de los proveedores y centros oncológicos lo usan para estadificar la mayoría de los cánceres. El sistema TNM se basa en:

Se añaden números a cada categoría que explica el tamaño del tumor y cuánto se ha propagado. Cuanto más alto sea el número, mayor será el tamaño y más probable es que el cáncer se haya propagado.

Tumor primario (T):

Nódulos linfáticos (N):

Metástasis (M):

Por ejemplo, un cáncer de vejiga T3 N0 M0 significa que hay un tumor grande (T3) que no se ha propagado a los ganglios linfáticos (N0) ni a ninguna otra parte del cuerpo (M0).

En ocasiones se utilizan otras letras y subcategorías además de las mencionadas anteriormente.

El grado de un tumor, como G1-G4 también se puede utilizar junto con la estadificación. Esto describe qué tan parecidas son las células cancerígenas a las células normales cuando se analizan bajo un microscopio. Los números más altos indican más células anormales. Cuanto menos se parezca el cáncer a las células normales, más rápido crecerá y se propagará.

No todos los cánceres se estadifican utilizando el sistema TNM. Esto se debe a que algunos cánceres, especialmente cánceres de la sangre y la médula ósea como la leucemia, no forman tumores ni se esparcen de la misma forma. Por lo tanto, se utilizan otros sistemas para estadificar estos cánceres.

Asignación de un estadio

Con base en los valores TNM y otros factores se asigna un estadio a su cáncer. Los distintos cánceres se estadifican de formas diferentes. Por ejemplo, el cáncer de colon estadio III no es lo mismo que un cáncer de vejiga estadio III. En general, un estadio más alto se refiere a un cáncer más avanzado.

Referencias

American College of Surgeons website. www.facs.org/quality-programs/cancer-programs/american-joint-committee-on-cancer/cancer-staging-systems/. Accessed October 31, 2022.

Kumar V, Abbas AK, Aster JC. Neoplasia. In: Kumar V, Abbas AK, Aster JC, eds. Robbins Basic Pathology. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 6.

National Cancer Institute website. Cancer staging. www.cancer.gov/about-cancer/diagnosis-staging/staging. Updated October 14, 2022. Accessed October 31, 2022.

VOLVER ARRIBA

Actualizado: 8/15/2022  

Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.

ADAM Quality Logo
Health Content Provider
06/01/2025

A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). URAC's La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la poliza de privacidad .de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics, o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.

La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997-2024 A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.

Se recomienda utilizar los navegadores IE9 o superior, Firefox o Google Chrome para visualizar mejor los contenidos de A.D.A.M.