Cómo hablar con un niño sobre la enfermedad terminal de uno de sus padres

Definición

Cuando el tratamiento para el cáncer de un padre ha dejado de funcionar, es posible que se pregunte cómo decírselo a su hijo. Hablar de manera abierta y honesta es una forma importante de ayudar a aliviar la ansiedad de su hijo.

Cómo hablar con su hijo

Es posible que se pregunte cuál es el momento correcto para hablar con su hijo sobre la muerte. En realidad, puede que no exista un momento perfecto. Usted puede darle a su hijo tiempo para asimilar la noticia y hacer preguntas si habla con él poco después de enterarse de que su cáncer es terminal. Ser incluido en esta difícil transición puede ayudar a tranquilizar a su hijo. Saber que su familia pasará por esto junta puede ayudar.

La edad y las experiencias previas tienen mucho que ver con lo que los niños entienden sobre el cáncer. Si bien puede ser tentador usar eufemismos como "mamá se va a ir", las palabras muy vagas confunden a los niños. Es mejor ser claro sobre lo que va a suceder y abordar los miedos de su hijo.

Cómo podría reaccionar su hijo

Su hijo podría hacer preguntas de inmediato o quedarse callado y preferir hablar más tarde. Es posible que deba responder las mismas preguntas varias veces mientras su hijo logra lidiar con la pérdida. Los niños a menudo quieren saber cosas como:

Intente tranquilizar al niño tanto como sea posible sin ocultar la verdad. Explique a su hijo que seguirá viviendo con el padre que sobreviva luego de que usted fallezca. El padre que no tiene cáncer puede decir, "yo no tengo cáncer. Planeo estar aquí y para ti por mucho tiempo".

Si su hijo hace preguntas que usted no puede responder, está BIEN decirle que no sabe la respuesta. Si cree que puede averiguarla, dígale a su hijo que intentará buscar la respuesta.

Conforme los niños crecen, se vuelven más conscientes de que la muerte es permanente. Su hijo podría vivir su duelo de forma intermitente hasta la adolescencia conforme la pérdida se vuelve más real. El duelo puede involucrar cualquiera de estas emociones:

Cómo ayudar a su hijo

Puede que desee ser capaz de desaparecer el dolor de su hijo, pero tener la oportunidad de hablar sobre los sentimientos difíciles con usted puede ser el mejor consuelo. Explique que los sentimientos de su hijo, sin importar cuáles sean, son normales y que usted estará ahí para escuchar siempre que su hijo desee hablar.

En la medida de lo posible, mantenga a su hijo involucrado en rutinas normales. Dígale que está bien ir a la escuela, a sus actividades extraescolares y salir con sus amigos.

Algunos niños responden con mal comportamiento cuando enfrentan malas noticias. Su hijo podría tener problemas en la escuela o buscar pleitos con amigos. Algunos niños pueden volverse muy dependientes. Hable con los maestros o consejeros de orientación de su hijo e infórmeles lo que está sucediendo.

Puede ser buena idea hablar con los padres de los amigos cercanos de su hijo. Podría ayudar a su hijo el tener amigos con los que pueda hablar.

Mantenga a su hijo cerca

Es posible que se sienta tentado a enviar a su hijo a quedarse con un amigo o familiar para evitar que presencie el fallecimiento. La mayoría de los expertos considera que es más inquietante para ellos ser alejados. A su hijo probablemente le irá mejor si se queda cerca de usted en casa.

Cuándo llamar al médico

Si su hijo es incapaz de volver a sus actividades normales luego de 6 meses o más de que haya fallecido un padre, o si está mostrando comportamientos peligrosos, llame a su proveedor de atención médica.

Referencias

American Cancer Society website. Helping children when someone they know has cancer. www.cancer.org/treatment/children-and-cancer/when-a-family-member-has-cancer/dealing-with-treatment.html. Updated September 15, 2022. Accessed October 31, 2022.

Liptak C, Zeltzer LM, Recklitis CJ. Psychosocial care of the child and family. In: Orkin SH, Fisher DE, Ginsburg D, Look AT, Lux SE, Nathan DG, eds. Nathan and Oski's Hematology and Oncology of Infancy and Childhood. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2015:chap 73.

National Cancer Institute website. Coping with advanced cancer. www.cancer.gov/publications/patient-education/advancedcancer.pdf. Updated June 2020. Accessed October 31, 2022.


Actualizado: 8/15/2022
Versión en inglés revisada por: Todd Gersten, MD, Hematology/Oncology, Florida Cancer Specialists & Research Institute, Wellington, FL. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com